995 resultados para Ana Cristina Cesar. Poesia. Crítica. Corpo. Vida. Devir
Resumo:
El Master en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos del actual Programa Oficial de Postgrado (POP) en Farmacia, y dentro del nuevo marco del Espacio Europeo de Educación superior, viene siendo impartido en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El Master objeto de estudio, “Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos”, tiene un carácter interdisciplinar implicando la participación en la docencia de ocho Departamentos de la Universidad de Barcelona
Resumo:
La seguridad de los Estados, que ha sido el eje central del desarrollo tanto de las políticas mundiales como de la actividad de los organismos internacionales y de los gobiernos, ha sido objeto de reconceptualizaciones recientes como resultado de cambios sociopolíticos generados por el fenómeno de la globalización y el surgimiento de nuevas amenazas. A pesar de los obstáculos que permanentemente han impedido a lo largo del tempo consolidar un proyecto que vincule a todos los países del hemisferio americano y particularmente a aquellos situados al sur del Río Grande, diversos enfoques de seguridad han promovido la cooperación Sur-Sur, en parte liderada por Brasil, interesado en fomentar una integración de los países suramericanos en el marco del nuevo modelo de regionalismo abierto. Este proyecto, que no pierde de vista las amenazas transnacionales y la existencia de actores no estatales, se aleja de la visión hegemónica de los Estados Unidos en la que prevalece la defensa del territorio por medios militares y coercitivos y tiene como objetivo la defensa de intereses nacionales sin recurrir a confrontaciones violentas.
Resumo:
Introducción: la contaminación atmosférica no solo tiene efectos sobre el sistema respiratorio sino también sobre el cardiovascular. El objetivo de este estudio es generar evidencia que permita establecer una asociación entre el infarto agudo del miocardio y la concentración de PM10 en el ambiente como un estudio preliminar para un grupo de pacientes en Bogotá. Metodología: la asociación entre la concentración del material particulado (en este caso PM10 medido en la estación más cercana del lugar reportado por el paciente) y el infarto agudo del miocardio se estableció utilizando el diseño case crossover. Se utilizó información de las historias clínicas de los pacientes con infarto agudo del miocardio que ingresaron al Servicio de Urgencias de la FSFB, y las concentraciones de PM10 medido en la estación más cercana al lugar de inicio de los síntomas de síndrome coronario agudo, reportado por el paciente. Resultados: se encontró que la asociación entre la concentración de PM10 y el diagnóstico de infarto agudo del miocardio es estadísticamente significativa teniendo en cuenta tres momentos de control: 2 horas antes del evento, 24 horas antes del evento y 48 horas antes del evento. Discusión: este estudio sugiere que las altas concentraciones de material particulado en el ambiente son un factor de riesgo para el desarrollo de infarto agudo del miocardio especialmente en personas con enfermedad coronaria subyacente. Con esta investigación se demuestra la importancia de generar acciones que disminuyan la contaminación de la ciudad y de esta forma proteger la salud de las personas.
Resumo:
The present paper aimed to investigate how adolescents with pregnancy experience evaluate received support from their families in comparison with an adolescent group without pregnancy experience. 452 low income adolescents, both sex, aged 14 to 19 years old answered to a questionnaire. The results revealed that more girls (64.2 %) than boys (35.8 %) declared pregnancy experience, ?2 (2, n = 2617) = 48.32, p < .001. Moreover, it was observed that the group with pregnancy experience, in comparison with other group, revealed more perception on the family relationships safety, t (408) = -3.0, p < .01; mutual respect among family members in their homes, t (392) = -2.3, p < .05; and received stronger general support from their family, t (397) = -1,3, p < .05. These results are discussed.
Resumo:
La personalidad psicopática tiene un innegable vínculo histórico con el comportamiento antisocial, con un predominio de los estudios latinoamericanos con muestras de los centros penitenciarios. Sin embargo, nuevos resultados han sugerido que los comportamientos antisociales, por su falta de especificidad, no deben considerarse como un elemento central para el constructo psicopatía, lo que permite su estudio en la población general. Así, el objetivo de este estudio es presentar una revisión de la literatura sobre el tema de la psicopatía, con énfasis en los estudios que aportan evidencia a favor de una visión dimensional y no penal del constructo. Se revisan las relaciones con el comportamiento antisocial, los resultados de investigaciones taxométricas, relaciones con narcisismo y maquiavelismo y con la teoría Reinforcement Sensitivity. Se sugiere la investigación del constructo en la población general en América Latina y la construcción o adaptación de instrumentos adecuados para esto propósito.
Resumo:
Proyecto educativo realizado por un equipo de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Torrelavega dentro del Año Europeo de las Lenguas, que trata de las tradiciones y mitología de los países europeos de habla alemana, francesa e inglesa y va dirigido para los alumnos de la propia escuela, para alumnos de enseñanza secundaria y escuelas oficiales de idiomas y la población en general. Entre los objetivos más interesantes a destacar, señalar el de sensibilizar a la población hacia hechos culturales de otros países y fomentar la tolerancia para superar estereotipos; enriquecer y profundizar en el conocimiento de las distintas culturas europeas, participación activa del alumnado al que va dirigido, y potenciar y revitalizar nuestra presencia en la sociedad acercándonos a todos los sectores de la población. La experiencia ha sido desarrollada a través de concursos (ámbito del conocimiento e investigación), conferencias, cine, concurso de postres (ámbito lúdico). La metodología seguida para la elaboración y desarrollo del Proyecto fue la de reunirse periódicamente para la puesta en común de ideas, documentación, materiales elaborados, actividades propuestas, selección y distribución de tareas.
Resumo:
Proyecto realizado en el Colegio Público Dobra, en colaboración con otros Centros de la zona: Colegios Públicos Pancho Cossío, Manuel Liaño y Agustín Riancho, todos ellos del Municipio de Torrelavega, siendo los objetivos principales: la realización de una pequeña revista escolar en inglés, utilización en el aula de los recursos creados, ampliación del número de oportunidades de comunicación de cada alumno, la puesta en contacto a través del entorno linguístico inglés a los profesores y alumnos participantes, conseguir una utilización práctica del inglés en una situación de comunicación real, favoreciendo el multilingüismo. A lo largo del curso escolar, se han editado siete números de la revista de inglés, elaborados por los alumnos de segundo y tercer cíclo de los Centros participantes. La evaluación del trabajo ha sido muy positiva.
Resumo:
Resumen basado en ficha elaborada por los autores. Entre el material adjunto se encuentra una copia del CD realizado
Resumo:
Memoria Anexo en C-Innov.108 del ejemplar ubicado en el CIDE
Resumo:
Emplear la seguridad como herramienta de competitividad se traducirá a largo plazo en la eliminación o disminución de todos los gastos innecesarios que se generan por errores, desperdicios, fugas, accidentes, interrupciones no programadas, etc.
Resumo:
El Formaldehído es una sustancia química de amplio uso a nivel mundial con efectos documentados en personas expuestas entre los cuales se destacan irritación de la piel, mucosas, tracto respiratorio y ojos. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) el formaldehido se encuentra clasificado en el grupo 1 como agente cancerígeno con suficiente evidencia de producir neoplasias en humanos. Los sectores industriales en Colombia que utilizan de forma frecuente el formaldehído incluyen los fabricantes de maderas, los servicios funerarios, y los sectores de salud y educación. El presente estudio de corte transversal pretende, con base en mediciones históricas (2004-2013) construir un perfil de exposición a formaldehído en trabajadores vinculados al sector de salud y educación en Colombia, divididos y analizados según actividades de trabajo similares (Patólogos, Histotecnólogos, Auxiliares de laboratorio, Docentes y Estudiantes), con el fin de establecer una línea base de diagnóstico para la orientación acciones dirigidas al control del riesgo. Con base en los hallazgos y soportados en estimadores estadísticos aplicables a los grupos de exposición, en general existe un tendencia de no conformidad al comparar los resultados aplicables con valores de referencia de larga duración definidos para el agente por autoridades internacionales. De forma complementaria se encontraron brechas significativas respecto a la implementación de controles administrativos y técnicos que sugieren circunstancias de exposición no controladas en los colectivos de interés.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Se anexa una encuesta
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Ondas Electromagnéticas Guiadas de la Licenciatura en Física. El objetivo propuesto era la realización de presentaciones en Power Point con los contenidos de la asignatura, que incluyan ejemplos de simulación con una herramienta software en el dominio del tiempo (MEFiSTo 2D ó 3D-Pro) para ilustrar gráficamente los problemas presentados. Este material está a disposición de los alumnos a través de la página Web del Grupo de Electromagnetismo de la Universidad de Valladolid o a través de CD-ROM. El material elaborado son presentaciones en Power Point donde están los temas de la asignatura siguiendo el programa, ejemplos de simulación y transparencias de los temas en formato pdf. En el CD se incluyen aplicaciones de software necesarias para la ejecución de las simulaciones, se incluye un lector de ficheros pdf y un visor de Power Point. La impresión que está causando el proyecto en los alumnos es favorable ya que consideran el proyecto muy atractivo debido al formato.
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovaci??n educativa que pretende analizar la realidad empresarial en sistemas y recursos tecnol??gicos respecto de la realidad del IES Santa Catalina en su Formaci??n Profesional de Grado Medio y Superior. Se realiza en primer lugar una amplia encuesta para obtener informaci??n sobre la situaci??n del entorno tecnol??gico de las empresas de Aranda de Duero y su comarca. El estudio detecta las necesidades y carencias que tienen las empresas y confirma que existe discordancias entre los contenidos impartidos ene le aula y las tecnolog??as m??s comunes en la empresa. Por ello los profesos de inform??tica del instituto adaptan sus materiales did??cticos. Para divulgar estos cambios se realizan unas jornadas tantos para el alumnado como para profesionales o empresarios, en la que se divulgan las experiencias de empresas que ofrecen servicios por Internet como el comercio electr??nico y la ense??anza virtual a distancia. La valoraci??n del proyecto de innovaci??n es muy positiva, ya que se ha analizado con detenimiento el perfil profesional que se necesita en el entorno empresarial y se ha adaptado el curr??culo.
Resumo:
No publicado. Fecha tomada del código del documento