1000 resultados para Algoritmo evolucionário


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La genética ha recurrido en los últimos años a los algoritmos para explicar gran parte de las teorías de las que se compone. Estos algoritmos se basan en diferentes equivalencias relacionadas con los conceptos genéticos. Para exponer esta concepción de la genética utiliza una situación de ajedrez que trata de representar distintas configuraciones de los cromosomas de los individuos. Además de la propia genética, estos algoritmos también se utilizan en aplicaciones industriales, como es la difracción de rayos-X.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades para un trabajo de investigación en matemáticas de secundaria a través del estudio de familias de triángulos y tetraedros fractales de algoritmo lineal común.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En junio de 2000 el Departamento Nacional de Estadística de Colombia adopto una nueva definición de medición de desempleo siguiendo los estándares sugeridos por la organización Internacional del Trabajo (OIT). El cambio de definición implico una reducción de la tasa de desempleo en cerca de dos puntos porcentuales. En este documento contrastamos la experiencia colombiana con otra experiencias internacionales, y analizamos las implicaciones empíricas y teóricas de este cambio de definición usando dos tipos de estimaciones cuantitativas: en la primera se contrasta las principales características de las diferentes categorías clasificadas según la definición nueva y vieja de desempleo (empleado, desempleado y fuera de la fuerza laboral) usando el algoritmo EM; en la segunda se pone a prueba la implicación del desempleo estructural y su relación con el perfil educacional de personas desempleadas y las características teóricas que enfrentan los estándares de la OIT en la definición de empleo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante dos juegos de adivinación de números en unas tablas, se estudia cómo la base 2 y las matrices son fundamentales en la tecnología digital. Además se aporta la implementación en el programa informático Mathematica del algoritmo que permite realizar esta acción. En el artículo se muestra paso a paso cómo realizar estos juegos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La optimización de sistemas y modelos se ha convertido en uno de los factores más importantes a la hora de buscar la mayor eficiencia de un proceso. Este concepto no es ajeno al transporte escolar, ambiente que cambia constantemente al ritmo de las necesidades de sus clientes, y que responde ante una fuerte responsabilidad frente a sus usuarios, los niños que hacen uso del servicio, en cuanto al cumplimiento de tiempos y seguridad, mientras busca constantemente la reducción de costos. Este proyecto expone las problemáticas presentadas en The English School en esta área y propone un modelo de optimización simple que permitirá notables mejoras en términos de tiempos y costos, de tal forma que genere beneficios para la institución en términos financieros y de satisfacción al cliente. Por medio de la implementación de este modelo será posible identificar errores comunes del proceso, se identificarán soluciones prácticas de fácil aplicación en el manejo del transporte y se presentarán los resultados obtenidos en la muestra utilizada para desarrollar el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario propone y que son captados por la masa receptora. Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario atribuye como elementos constitutivos del hombre, y que son captados por la masa receptora. Dilucidar los valores que el anuncio propagandístico publicitario atribuye como elementos constitutivos de la mujer y que son captados por la masa receptora. 21 anuncios aparecidos en seis revistas gráficas españolas durante los años 75-76. Variables indedependientes: no excesiva separación temporal en su aparición; diversidad de soportes (revistas). Planteamiento de las hipótesis. Elección de la muestra. Confección de la encuesta y presentación a cuatro grupos de alumnos de distintos niveles educativos previo visionado de los alumnos a través de diapositivas. Clasificación de ítems según cada imagen y constitución de escalas de ítems según frecuencias acumulativas. Análisis de los resultados obtenidos (se realiza un proceso reductor de los ítems según la frecuencia obtenida por cada uno eliminando los de menor frecuencia). Conclusiones: presentación de un modelo de algoritmización. Encuesta dirigida a 4 grupos de alumnos: universitarios, alumnos de BUP y sexto de Bachillerato, de octavo y sexto de EGB. La encuesta consta de 3 cuestionarios: 1. Tras ver los 21 anuncios, plasmar la idea más destacable de cada uno. 2. Tras ver los 7 anuncios en los que aparecen mujeres, definir la idea sobre el tipo de mujer que presenta cada uno. 3. Tras ver 7 anuncios en los que aparece la imagen del hombre, definir la idea más destacable sobre el tipo de hombre que el anuncio propone. Frecuencia, frecuencia acumulativa, análisis de contenido, gráficos. El autor elabora un modelo de algoritmización en el que se especifican los elementos básicos para un análisis del anuncio y se indican las operaciones concretas a practicar con el anuncio para llegar a su comprensión y explicación última.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar las relaciones entre dos lexicones en individuos bilingües y sus efectos cognitivos. Diseñar desde una perspectiva conexionista un instrumento para la evaluación del aprendizaje de nuevas palabras y su efecto cognitivo. Simular el proceso de aprendizaje de nuevo vocabulario durante la segunda adquisición del lenguaje. Estudiantes de Enseñanza Secundaria de nacionalidad holandesa. La investigación se divide en dos bloques, en el primero de ellos se define el marco teórico de la investigación, revisándose las principales teorías acerca del almacenamiento de léxicos multilingües. En el segundo bloque se diseña, desarrolla y testea en dos fases, BAR1 y BAR2, el instrumento BAR en base a un determinado algoritmo de aprendizaje. El análisis del BAR1 valida el modelo de proyección cognitiva en términos de aprendizaje y representación interna, siendo el BAR2 un instrumento que con mayor tamaño de los segmentos de aprendizaje. Instrumento BAR . Análisis de correlación de Spearman. El instrumento se muestra útil en los términos para los que fue diseñado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor