994 resultados para nanostructured material
Resumo:
ofrece una respuesta a un asunto clave: concebir un espacio de conocimiento y re-conocimiento, de comunicación e interacción intercultural, de nivel nacional, como medio de hacer conciencia en las culturas mayoritarias
Resumo:
Enfasis en la utilización de un adecuado manejo, por parte del profesor y de los estudiantes, de un material de clase que sea adecuado para el trabajo que se desarrolla dentro de una determinada asignatura
Resumo:
Los solventes orgánicos son sustancias químicas que por sus propiedades físico-químicas son fácilmente inhalados o absorbidos por la piel, pueden causar daños de diversa índole en la salud. En Colombia existen normas que contemplan las medidas de protección, sin embargo persiste la informalidad en el sector de pintores de autos, por lo cual los trabajadores expuestos, a largo plazo pueden ver afectada su salud. En este estudio se analizó la relación entre individuos expuestos laboralmente a los solventes orgánicos versus no expuestos con respecto a la longitud de sus telómeros y formación de fragilidades. Se emplearon muestras de sangre extraídas por venopunción, recolectada en dos tubos: uno con Heparina, destinado al cultivo de linfocitos, para obtener cromosomas metafásicos y evaluar en ellos la presencia de fragilidades; el otro tubo con EDTA, fue empleado para la extracción de ADN y se utilizó para obtener los valores de longitud telomérica mediante la técnica de PCR cuantitativa. Los análisis estadísticos se realizaron aplicando la prueba de rangos de Wilcoxon, en el caso de la presencia de fragilidades se analizó la razón No.Fragilidades/No.Metafases, aplicando el método de Wilcoxon se encontró que existe diferencia estadísticamente significativa entre expuestos y no expuestos (p = 0,036), en donde los expuestos presentan mayor frecuencia de fragilidades. Por otra parte el valor relativo de longitud telomérica del grupo de expuestos fue mayor que el observado en el grupo de no expuestos, esta diferencia fue estadísticamente significativa (Wilcoxon, p = 0.002).
Resumo:
Basado en el resumen del autor
Resumo:
Se presenta Thesaurus, un diccionario multimedia de matemáticas en red para utilizar en el aula de informática durante la clase de matemáticas en la ESO. Además se estudia la influencia que tiene este diccionario en el desarrollo de las competencias matemáticas. Se profundiza en el diseño y en la puesta práctica de unidades didácticas de geometría con Thesaurus y el análisis de los resultados de pruebas piloto realizadas por distintos grupos de alumnos.
Resumo:
Experiencia multidisciplinaria de carácter lúdica basada en la construcción de elementos del juego a partir de la reutilización de materiales del entorno cercano, para el diseño de objetos del área de educación física.
Resumo:
Se presenta una experiencia realizada en un curso de formación para el profesorado sobre el uso de materiales. Se estudian las formas geométricas como son polígonos, perímetro y área. A través de preguntas y el análisis de las respuestas de los alumnos se pretenden extraer conclusiones sobre esta experiencia dirigida a primero, segundo y tercero de primaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catal??n
Resumo:
Documento incluído en el volumen 'Experiències d'innovació educativa. Tractament de la diversitat'. Expone una visión general sobre el método DAI publicado en 1992, trabajo de investigación pedagógica catalana realizado en 1990 por J.M Ferran y J. Masip, a partir del esbozo de 1989. Recoge las conclusiones del seminario sobre 'elaboración de recursos y materiales para la integración', a partir de la propia experiencia de los aspectos organizativos y didácticos que favorecen el desarrollo de proyectos innovadores y de las estrategias que se pueden desarrollar para mejorar la calidad de enseñanza e innovar con los recursos de los que dispone el centro. Hace un breve resumen de las perspectivas de futuro y propone acciones formativas e innovadoras que permiten un mejor desarrollo de la implantación de la reforma con las implicaciones en la comunidad educativa y el contexto social.
Resumo:
Cr??dito para el ??rea de M??sica. Plantea los objetivos: conocer y aplicar los conceptos de la nomenclatura musical, utilizar el programa inform??tico Music, conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y est??ticas musicales, conocer el proceso de creaci??n art??stico-musical, cantar y escuchar diferentes canciones propuestas aplicando diferentes melod??as con el instrumento. Describe los contenidos asociados a los objetivos planteados y 18 actividades de aprendizaje, incluyendo el material de soporte necesario. Presenta la temporalizaci??n de las actividades y su evaluaci??n.
Resumo:
Crédito del área de música para alumnos de ESO. Los objetivos son: conocer y aplicar conceptos de nomenclatura musical; utilizar el programa informático 'music'; conocer, identificar y distinguir las diferentes formas, tendencias y estéticas musicales; conocer el proceso de creación artística musical; cantar y analizar diferentes canciones y aplicar diferentes melodías con el instrumento. Propone los siguientes temas: clave de fa, compás compuesto 12-8, intervalos síncopes, armadura y tonalidad, grados tonales y modales, formas simples, formas compuestas, diferentes tendencias de la estética musical, la música en España durante el XIX y X, otras tendencias musicales, el proceso de creación artística musical, la canción y el instrumento musical. Propone diferentes actividades para los alumnos y de evaluación.
Resumo:
Crédito para enseñanza secundaria obligatoria en el cual se pretende que el alumno profundice sus conocimientos sobre las características y composición del aire, así como los efectos de la contaminación sobre él. Se pretende también que el alumno tome consciencia de la importancia del oxígeno en los fenómenos cotidianos, sea capaz de describir correctamente los fenómenos observados experimentalmente, sea capaz de planificar y recoger datos a partir de las experiencias practicadas, así como de plantear dudas acerca de las interpretaciones dadas a determinados fenómenos. El crédito se estructura en 20 sesiones, ofreciéndose actividades de aprendizaje para cada una de ellas, y ofreciéndose asimismo, orientaciones didácticas para el profesor.
Resumo:
Material destinado a alumnos de primaria que realiza un recorrido por leyendas y personas de la Edad Media. El material consta de una guía didáctica, una ficha didáctica y un vídeo de 20 minutos. El montaje está realizado a partir de una serie de fragmentos de films dirigidos al público infantil ambientados en la Edad Media (La princesa prometida, Robin Hood, Excalibur, ...).