1000 resultados para materiales curriculares


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contienen: 1. Gu??a general - 2. Experiencias de aula I: identidad y autonom??a personal - 3. Experiencias de aula II: descubrimiento del medio f??sico y social - 4. Experiencias de aula III: comunicaci??n y representaci??n - 5. Carpeta de materiales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan son el resultado del trabajo de tres seminarios distintos. Constan de dos partes: El proyecto Curricular del Área de Ciencias de la Naturaleza, en el que se hace una secuenciación de objetivos, procedimientos y actitudes y una secuenciación de contenidos conceptuales para los cuatro cursos de la ESO. Y unidades didácticas, cuyos objetivos y contenidos entran en el marco que propone el Proyecto curricular y que están desarrolladas en forma de programas-guía para segundo, tercero y cuarto cursos: - Para segundo curso: 'El suelo' y 'Meteorización de las rocas'. - Para tercer curso: 'Estructura y organización de la materia'. - Para cuarto curso: 'El trabajo mecánico'. Cada unidad consta de una introducción, materiales para el alumnado y materiales para el profesorado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Este trabajo se propone analizar diversos ámbitos de la escuela. Partiendo del análisis de las situaciones informales que se dan en la vida escolar (sesiones de psicomotricidad, juego libre, recreo, pasillos, etc.), pretende trabajar desde esas situaciones para terminar en prácticas concretas del quehacer cotidiano en las escuelas. La mayoría de los recursos van en la dirección de romper los grupos habituales y de favorecer la diversidad de interacciones. Intenta trasvasar recursos provenientes del ámbito de la psicomotricidad al de la coeducación y hace un análisis y clasificación de los viejos y nuevos modelos de juego y las funciones que potencian, teniendo en cuenta que el juego es la actividad principal en estas edades y donde mejor se observan las actitudes y valores de niños y niñas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan nacen del trabajo de dos seminarios organizados en el curso 92-93: 'Seminario de Gorostiza para la elaboración de materiales curriculares de Tecnología en el primer ciclo de la ESO' (Vizcaya) y 'Materiales curriculares de Tecnología básica' (Álava). El primero aporta una reflexión sobre los principios del área ligada a la etapa, coincidentes con los del DCB, el cual reelabora. Esta reflexión aporta concreciones y orientaciones metodológicas, junto con material concreto de aula que se plasma en cuatro unidades del primer ciclo. La publicación presenta dos de ellas completas y un resumen de las otras dos. El segundo toma como eje directriz los planteamientos del DCB de Tecnología, aportando una reflexión sobre los contenidos del mismo, que se plasma en la elaboración de unos mapas de contenidos. Además de los planteamientos teóricos, recoge los esquemas de cuatro unidades y desarrolla una.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye índice temático. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco. Se trata de materiales curriculares que pretenden servir para la formación del profesorado y que ejemplifican y marcan pautas para el trabajo según los nuevos planteamientos curriculares de la LOGSE. Los que aquí se presentan pretenden aumentar el interés de los alumnos por la lengua y mostrar cómo el mundo del espectáculo puede servir de base para el estudio de la cultura y civilización de otros países. Ofrecen un conjunto de actividades que permiten la realización de un trabajo interdisciplinar, pudiendo implicar a varios seminarios (Historia, Lengua, Filosofía, etc.), y adoptan un enfoque comunicativo, primando la utilización de recursos auténticos: audiovisuales (películas), textos escritos (fuentes de información, literarios, etc.) y musicales (canciones). En resumen, los contenidos del documento pueden enmarcarse: - dentro del área; - dentro de una línea transversal (Educación en Medios de Comunicación Social); y - bajo un planteamiento interdisciplinar.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual es acerca de los niños y de los adultos con dislexia, pero también es sobre el sistema escolar, el plan de estudios, la política del Gobierno, estilos de aprendizaje, y estrategias de aprendizaje, ya que el método más eficaz de tratar la dislexia depende de buenas prácticas en el aprendizaje y de la mejor práctica en la enseñanza. Describe las características de la dislexia, explica la evaluación de diferentes estrategias y enfoques de enseñanza y ofrece orientación sobre la planificación de materiales curriculares, habilidades de aprendizaje y estudio, dificultades de aprendizaje específico y el papel de los padres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio sobre la organizaci??n del espacio y el tiempo en el contexto de la Reforma educativa. En cuanto al espacio, se analizan los elementos estructurales, el equipamiento y mobiliario, los materiales curriculares y su uso y los aspectos que configuran los espacios escolares y el tratamiento de ??stos en la LOGSE. Se estudia la funci??n del aula-clase en el centro educativo, la disposici??n f??sica del alumnado, la planificaci??n de recursos en el aula y el tratamiento y uso de los espacios comunes. Respecto al tiempo, se analizan las condiciones y limitaciones del alumnado y el tratamiento de la educaci??n para la planificaci??n temporal. Se estudia la gesti??n del tiempo por parte del profesorado y se ofrecen diversas recomendaciones al respecto. Se adjunta una gu??a para la elaboraci??n de auditor??as sobre el uso del espacio y el tiempo en el centro educativo, la normativa legal sobre la materia y los horarios escolares vigentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La obra tiene una intencionalidad interdisciplinar, relacionando las Ciencias Sociales y la Educación Física en un centro de interés como es el conocimiento de la ciudad. Se relacionan los objetivos y contenidos de los Diseños Curriculares Base con la propuesta concreta de una unidad didáctica, ofreciendo una alternativa de intervención didáctica en línea con el aprendizaje significativo del alumnado y con el profesorado como guía de su proceso de aprendizaje. Se ofrecen también una serie de orientaciones para su puesta en práctica y además se presentan actividades para realizar en el aula y en casa. Por último, se aborda el tema de la evaluación de la actividad con un planteamiento que afecta a todos los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo se aportan los siguientes materiales curriculares: un breve resumen de la historia de Melilla, una introducción a la heráldica y los escudos de Melilla la Vieja y la simbología a utilizar en la cartografía. Finalmente, se ofrece una actualizada bibliografía acerca de la interdisciplinariedad y sobre el objeto de estudio: la ciudad de Melilla.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de trabajar las emociones en el contexto escolar, por los beneficios que aportan a nivel personal y social, asentando una base de competencias que permiten al individuo hacer frente a diferentes situaciones cotidianas, en ocasiones negativas. Se exponen diferentes modelos o posibilidades de trabajar la educación emocional: algunos implican al claustro de profesores, otros a un solo educador; algunos suponen un proceso continuo y largo en el tiempo, y otros son más cortos. Propone también algunos materiales curriculares de educación emocional..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea