1000 resultados para Poesia catalana s. XVIII
Resumo:
Se reflexiona sobre el estado de los dialectos del catalán, que pierden su riqueza de matices en las zonas urbanas. Se critica que los catalanohablantes no se dirijan nunca a los inmigrantes en catalán. Se propone al Instituto de Estudios Catalanes y a los responsables de la polÃtica lingüÃstica, que para que no avance la desertización lingüÃstica del paisaje catalán, se estudie a fondo todo aquello que efectivamente funciona en catalán para saber lo que se ha hecho bien y lo que se debe mejorar.
Resumo:
Hablando sobre la historia de la cocina catalana, el autor se sitúa en el cruce gastronómico actual entre la tradición y la innovación, entre la globalización y la defensa de la calidad de los productos locales, entre las prisas y el tiempo alrededor de una mesa.
Resumo:
Análisis de la lengua catalana que se habla en el Vinalopó, región de la Comunidad Valenciana.
Resumo:
Reflexión sobre el uso de la lengua catalana en las Islas Baleares. Este análisis está centrado en las aulas de secundaria, además del catalán que hablan fuera de ellas. También se hace referencia a diferentes iniciativas de asociaciones en favor de la lengua catalana.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Con el siguiente proyecto se pretende explicar cómo se realiza la integración de las técnicas de mercadeo y la relación estratégica comunitaria, debido a que las organizaciones utilizan conceptos comunitarios. Se analizan las principales estrategias de mercadeo como marketing mix, geomarketing, mercadeo de servicios, mercadeo relacional y mercadeo social. Se explican las técnicas de mercadeo como mercadeo directo, diferenciación de productos, segmentación de mercado, investigación de mercados, inteligencia de mercados, optimización de canales de distribución y comercio electrónico. Adicionalmente, se exponen las estrategias comunitarias como coaliciones comunitarias, organizaciones de base, liderazgo comunitario y empoderamiento. La metodologÃa implementada para este proyecto es de tipo teórico-conceptual y reúne los aportes de varios documentos cientÃficos de diversas áreas del conocimiento. Las fuentes de información, conceptos y teorÃas se seleccionan según el criterio del investigador en función de las posibilidades descriptivas de la integración propuesta. En esta investigación se concluye que las técnicas y las estrategias de mercadeo permiten la comunicación entre las organizaciones y las comunidades. Esto posibilita que exista participación entre ambas partes y es un factor clave para el surgimiento de la relación estratégica comunitaria. Se recomienda realizar investigaciones posteriores sobre la relación estratégica comunitaria, aplicadas a organizaciones y comunidades.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Explicación del proyecto Escuelas en Red, que tiene la finalidad de conectar el mundo educativo catalanoparlante con las nuevas tecnologÃas.
Resumo:
Se relatan algunos de los momentos álgidos de la ilustración en Cataluña durante el S.XX, su ruptura debido a la Guerra Civil y la situación actual. A modo de ejemplo se mencionan algunos conocidos ilustradores y revistas que surgieron en los años 60.
Resumo:
Homenaje desde la Sociedad de Historia de la Educación de los PaÃses de Lengua Catalana para el que fue presidente primero y presidente honorario después de la sociedad. Este homenaje consta de dos partes, una primera un pequeño esbozo biográfico y profesional y una segunda, más importante, que se trata de una muestra suficiente sognofocatova de su obra escrita, se cree que no está publicada, tanto en prosa como en verso.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Con motivo de las XII Jornadas de Historia de la Educaci??n a los Pa??ses Catalanesm se hacen una serie de consideraciones sobre los preceptos y el presente de esta especialidad: la historia de la educaci??n catalana o en los territorios de expresi??n ling????stica catalana. El ??nimo que mueve revisi??n no es otro que estimular proyectos paralelos de car??cter hist??rico y comparativo. De hecho esta ha sido una de las razones de la inclusi??n de la mesa sobre la investigaci??n historicoeducativa a cada uno de los Pa??ses de lengua catalana en estas Jornadas.
Resumo:
La literatura infantil y juvenil ha sido estudiada desde diversos campos y enfoques, especialmente desde la cr??tica literaria, el bibliotecon??mico y el peddag??gico. En cambio, el punto de partida de este art??culo es que la literatura infantil y juvenil tiene un papel educativo que le convierte en un proyecto posible de estudio de las Ciencias de la Educaci??n. Ya que el Libro Infantil es un claro ejemplo de transmisi??n de ideas, valores, de visiones del mundo.
Resumo:
Resumen del autor en catalán