1000 resultados para Inglés al catalán


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el proyecto dedicado a la difusión y el uso de la lengua inglesa en la comarca de Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. Ha sido diseñado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y se centra en dos actuaciones. La primera es la creación de una sección inglesa dentro de la Biblioteca Municipal, denominada Kidinglés, en la que sólo se habla inglés, y que contiene libros, juegos, música y carteles en ese idioma dirigidos al público infantil. La segunda es la programación Yes, inglés, que consiste en la realización de talleres en un aula y que permite a los niños participar en actividades lúdicas y el uso de recursos informativos y didácticos para el aprendizaje del inglés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se aportan ideas sobre cómo enseñar inglés a alumnos con problemas de aprendizaje en una escuela rural. Se trata de alumnos con aprendizaje lento, que necesitan una adaptación del currículo para poder seguir el ritmo de su clase. En muchos casos, ante la falta de expectativas familiares, ha de ser el profesor el que cubra tanto sus necesidades educativas como las afectivas. Se aportan ideas para facilitar el trabajo tales como la organización tanto espacial como temporal del aula, la organización del trabajo en grupo, etcétera. Se destaca la rutina como algo necesario, pero que ha de introducir actividades diferentes que estimulen a los alumnos. Los alumnos inmigrantes presentan algunas particularidades que deben ser tenidas en cuenta y que no suelen coincidir con las de los alumnos con problemas de aprendizaje, por lo que no se les debe unir con este grupo. Su aprendizaje de inglés estará supeditado al aprendizaje de la lengua del país receptor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesores de un centro de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria participan en la red de trabajo Network of European Alimentary Culture (NEAC) englobado en el ámbito de los Programas Educativos Europeos, para la enseñanza del inglés. Se expone la puesta en marcha, de forma individual y en grupo. Se establecen tres fases, la primera de preparación y motivación; la segunda, la extracción de documentación y el análisis de documentos; y la tercera fase, se presenta el trabajo elaborado, su análisis y envío a otros centros educativos. Se vale del apoyo de las tecnologías para tratar los temas, entre otros, de los nutrientes alimenticios, la pirámide alimenticia y la equivalencia de alimentos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se emprende un proyecto educativo en el que se intercambia información con una escuela escocesa en Glasgow con el fin de mejorar en el aprendizaje de la lengua inglesa. Tres profesoras de inglés del colegio Sek El Castillo de Madrid, inician el proyecto con una visita a un centro escocés, donde mantienen contacto con otras tres docentes de aquella escuela. A lo largo del año escolar se lleva a cabo un intercambio cultural (hábitos y horarios alimentarios, celebración de fiestas, bailes, localización geográfica de las escuelas, etc.) y se mantiene correspondencia con el colegio escocés a través de dibujos, felicitaciones y fotos que se envían los niños.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen varios juegos y actividades a desarrollar en el aula utilizando una serie de cartas escritas en inglés. Su objetivo es hacer partícipes a los propios alumnos en la elaboración del juego, ya que son ellos los que escriben y recortan los juegos de cartas y, al mismo tiempo, se divierten practicando vocabulario, tiempos verbales y estructuras en inglés.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje de una lengua extranjera en alumnos con necesidades educativas especiales se tiende a simplificar o eliminar del curriculum. Sensibilizados por este tema, algunos profesores de un instituto catalán desarrollan un proyecto de ciencias en inglés con este tipo de alumnos. Se trabaja una unidad didáctica de Física en inglés. Se piensa que la adaptación necesaria debería consistir en tener en cuenta la metodología aplicada, en modificar los objetivos y la evaluación, pero no los materiales ni el contenido del tema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio que confirma que existen varios factores que influyen directamente sobre el aprendizaje o adquisición de una lengua extranjera en las etapas de Infantil y Primaria: personales, escolares y sociales. Dentro del grupo experimental se compara dentro de los colegios privados, los que empezaban a los dos años y los que lo hacían a los tres. También se comparan los colegios privados donde los alumnos empezaban el aprendizaje del inglés desde los tres años, con diez colegios públicos bilingües, que llevan más de diez años impartiendo inglés desde los tres años. La primera conclusión que se obtiene es que el aprendizaje del inglés a una edad temprana influye positivamente en el aprendizaje posterior de esta lengua. La segunda conclusión es que una mayor exposición al inglés en Educación Infantil influye de una manera positiva en el rendimiento de los alumnos en Primaria. Y la tercera conclusión, se centra en que esta influencia del aprendizaje temprano del inglés en el rendimiento posterior varía en función de los centros y los recursos con los que cuentan.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La enseñanza del inglés como lengua extranjera se ha generalizado a todas las etapas educativas del actual sistema educativo, incluida la educación infantil. El aprendizaje del inglés desde los cuatro años ha de implantarse siguiendo una serie de puntos a tener en cuenta, como informar a los centros sobre las repercusiones que puede tener en ellos la iniciación de esta experiencia y estudiar la necesidad o no de dotar al centro de un aula de lengua extranjera, organizar cursos de formación para los maestros, dotar a los centros de personal suficiente que permita disponer de tiempo para elaborar materiales y contrastarlos con el equipo de educación infantil y proporcionar una dotación de materiales adecuada a las nuevas necesidades de formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge el diario personal de una maestra de educación infantil inglesa que es destinada al Colegio Público Benjamín Palencia, en Albacete, gracias a un acuerdo entre el Ministerio de Educación español, el Embajador Británico y el Director del British Council en España para la introducción de un plan de estudios bilingüe integrado (inglés/español) en los colegios públicos españoles. Se narran las impresiones, dificultades y experiencia con los niños de educación infantil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los alumnos del Colegio Público 'Manuel Sánchez Alonso' de la localidad de Arahal, (Sevilla) han elaborado un cuento en inglés, redactado, ilustrado y confeccionado por ellos mismos. El proyecto se lleva a cabo dentro de los actos previstos con motivo de la Semana del Libro. Mediante esta propuesta se fomenta el gusto por la escritura y la lectura en lengua inglesa y se promueve un aprendizaje significativo, en el que los alumnos y alumnas hagan uso de los conocimientos adquiridos durante el curso. El resultado global es una colección de 35 historias diferentes en inglés expuestas en un gran mural. Se describe el procedimiento general para el desarrollo de esta unidad didáctica y la evaluación llevada a cabo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa llevada a cabo en la escuela 'Sadako' con alumnos y alumnas de 4õ de ESO enmarcada en la asignatura Física y Química. Los alumnos eligen un descubrimiento ocurrido durante el período 1900-1999, redactan y confeccionan el trabajo acompañado de un resumen en catalán y en inglés. Con todos los descubrimiento ordenados cronológicamente se elabora un libro cuyo título es '1900-1999. Cien años de descubrimientos científicos'. Por último se graba el trabajo en CD-ROM y se reparte entre todos los alumnos. La experiencia se diseña con el objetivo de acercar la ciencia al alumnado, desarrollar su capacidad científica y tomar conciencia de los cambios científicos acaecidos en el último siglo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce y utiliza la prensa como recurso didáctico en la enseñanza de las lenguas extranjeras (el inglés), lo que ofrece nuevas formas de comunicación más dinámicas y motivadoras. Plantea los siguientes objetivos: lograr que el inglés se convierta en un medio de comunicación entre los alumnos del centro; y ofrecer la posibilidad de escribir y redactar artículos para la revista escolar del colegio. La experiencia se concreta en la creación de un periódico-revista 'The Ballum'. Para su desarrollo, se sigue una metodología activa que ofrece al alumno la posibilidad de seleccionar las fuentes de información (Time, revistas juveniles, comics, etc.), lo que fomenta la creatividad, pues son los alumnos quienes elaboran los mensajes, los titulares y los diálogos de las viñetas. En la evaluación se tiene en cuenta: el rendimiento general al final del curso y el grado de participación en las actividades.