999 resultados para INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Resumo:
Obra compuesta de cuatro volúmenes titulados: 1. Otoño, 2.Invierno, 3. Primavera, 4. Verano. Falta volumen número tres
Resumo:
Documento de apoyo de Educación para la Paz que trata el derecho al desarrollo vinculado a la consecución y mantenimiento de la paz y la seguridad en el interior y entre las naciones. Partiendo de la idea de que el reconocimiento del derecho al desarrollo tiene implicaciones políticas y económicas profundas, esta unidad hace referencia a los conflictos estructurales y a los conflictos armados - globalización, ayuda al desarrollo, conflictos armados actuales y seguridad humana -; al rostro humano de los conflictos - los niños como barómetro del progreso, los niños soldado, trabajo infantil, las niñas y las mujeres como prioridad para el desarrollo, los refugiados -; y a los derechos humanos como salvaguardia del futuro. También incluye un repertorio de instrumentos jurídicos internacionales.
Resumo:
Guía para la presentación, estudio y audición de instrumentos musicales. Material que se presenta en una caja con una guía didáctica en la que se recoge los instrumentos de cuerda, de viento y de percusión, un libro para el alumnado con ejercicios sobre los temas tratados en la guía didáctica y, tres discos compactos con fragmentos de piezas musicales; todo ello acompañado de una guía informativa sobre sus contenidos. Los dos primeros se utilizan durante el proceso de aprendizaje y el último está destinado al trabajo de evaluación.
Resumo:
Volúmen que recoge las actas de las Segundas Jornadas Internacionales de Psicología y Educación celebrado en Madrid en 1986. El libro se estructura en dos grandes apartados: en el primero se recogen las aportaciones de los conferenciantes, en los que se da un repaso a los avances de la investigación internacional en el ámplio campo de la psicología de la educación : los entornos educativos y los procesos de adquisición del conocimiento y los modelos del desarrollo que se propician en ellos son los protagonistas de esta primera parte. La segunda parte, reúne las ponencias y comunicaciones temáticas con el objetivo de ofrecer una panorámica del trabajo autóctono en áreas específicas de la educación : los procesos de educación, psicología y educación especial, la psicopedagogía del lenguaje oral, de la lectoescritura, la enseñanza de las matemáticas, de las ciencias sociales, de las ciencias físico-naturales y nuevas tecnologías.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
Presenta siete propuestas de creación de instrumentos musicales : maracas, peine musical, violoncelos y arpas, tambores, baquetas y claves, campanitas y juego de tubos metálicos. Las propuestas de fabricación de instrumentos parten del reciclado de materiales de desecho al alcance del alumnado, explicando con bastante sencillez el proceso para la obtención de los instrumentos. Casi todas las propuestas pueden ser realizadas por alumnos de primaria, aunque algunas necesitan una orientación explícita del profesor, pues intervienen herramientas de difícil manejo.
Resumo:
El autor presenta una colección de problemas en su mayor parte extraídos de las competiciones de matemáticas que numerosos países han ido introduciendo entre sus universidades y que actualmente se celebran internacionalmente, denominándose olimpiadas. Los que aquí aparecen son de álgebra y tratan sobre: ecuaciones, sistemas, polinomios, desigualdades, problemas sobre números reales, trigonométricos, etc..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta un material cuyo objetivo es ofrecer apoyo a los profesores de educación infantil y primaria en la elaboración de los Proyectos Curriculares de Centro (P.C.C.). Se analizan y exponen las directrices generales que debe cumplir todo proyecto curricular y se propone una estrategia de caracter deductivo para su elaboración. En el diseño del P.C.C. se deben responder, en principio, dos cuestiones: 1. Qué enseñar, adecuándose a los objetivos de la etapa y analizando los contenidos de las áreas, 2. Cuándo enseñar, fijando la secuencia y distribución de los contenidos de las áreas y los contenidos transversales. De acuerdo con este modelo, se adjuntan una serie de esquemas, gráficos y cuestionarios para ayudar al profesorado en la elaboración del P.C.C..
Resumo:
Se analiza la evaluaci??n formativa y compartida como recurso para conseguir mejores resultados de aprendizaje en el alumnado universitario, as?? como para favorecer el desarrollo de competencias de aprendizaje permanente y autorregulaci??n de los aprendizajes; ayuda a perfeccionar la tarea docente y mejora los procesos de ense??anza-aprendizaje en la universidad. Primeramente, se fundamentan diferentes aspectos de la evaluaci??n formativa y compartida en docencia universitaria, para a continuaci??n presentar experiencias sobre el desarrollo de este tipo de sistemas de evaluaci??n y sus resultados. La tercera parte ofrece un repertorio de cuestiones clave para llevar a cabo este tipo de sistemas de evaluaci??n. A trav??s de ellos se revisan los problemas e inconvenientes que pueden surgir en su desarrollo y se indican soluciones para cada uno de ellos.
Resumo:
Forma parte, junto con la guía para el profesor y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince añosde edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este libro de texto, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Está estructurado en once unidades, cada una de las cuales comienza con un vocabulario clave ó lista de palabras importantes para ayudar a trabajar con esa unidad didáctica.
Resumo:
Forma parte, junto con la guía para el profesor y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince añosde edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este libro de texto, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Está estructurado en once unidades, cada una de las cuales comienza con un vocabulario clave ó lista de palabras importantes para ayudar a trabajar con esa unidad didáctica.
Resumo:
Forma parte, junto con el libro de texto y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince años de edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este programa, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Este recurso para el profesor contiene las respuestas a los ejercicios propuestos en el libro del alumno y en el cuaderno de ejercicios, también, le proporciona orientaciones para dar clases y apoyo metodológico.
Resumo:
Forma parte, junto con el libro de texto y el cuaderno de ejercicios, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince años de edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este programa, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Este recurso para el profesor contiene las respuestas a los ejercicios propuestos en el libro del alumno y en el cuaderno de ejercicios, también, le proporciona orientaciones para dar clases y apoyo metodológico.