1000 resultados para Elemntos para una genealogía del gusto: el entre siglos XIX-XX
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El Campo de Aprendizaje de la Noguera es un servicio educativo del Departamento de Educaci??n de la 'Generalitat de Catalunya'. En ??l, se realizan una serie de actividades de car??cter transdisciplinario que tienen como eje vehiculador una propuesta did??ctica basada en la arqueolog??a experimental. Se trata de un entorno rico en yacimientos arqueol??gicos prehist??ricos. Un equipo de investigaci??n arqueol??gica de la Universidad Aut??noma de Barcelona confiere valor educativo a la innovadora propuesta did??ctica basada en la observaci??n, el an??lisis y la interpretaci??n por parte de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Monográfico con el título: 'El deporte en los espacios públicos urbanos'. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Hacer un estudio inicial acerca de las notas fundamentales de la persona humana y de las potencialidades contenidas en su naturaleza, para desprender desde ahí la necesidad, sentido y fines de la educación. Se analizan las expectativas generales respecto a que la educación formal, en las escuelas, se constituya en un verdadero camino de humanización. Se reflexiona acerca del caso concreto de Chile, en su planteamiento de objetivos transversales y verticales del Marco Curricular para la educación básica. Tomando en cuenta que el profesorado es quien lleva a cabo la enseñanza en las aulas, se plantea la necesidad de contemplar en su formación, desde sus estudios iniciales y a lo largo de su desarrollo profesional constante, el conocimiento y la reflexión respecto a quién es la persona humana y los fundamentos de la educación para poder abordar, de manera efectiva, el desafío humanizador de la educación. Se analizan, por esta razón, las propuestas para la formación inicial docente en Chile con la intención de ver si el reconocimiento de esta necesidad está contemplado como un aspecto prioritario en la formación del profesorado. Se destaca la importancia de ofrecer herramientas al docente que sean coherentes a las demandas que a las que se ve enfrentado actualmente . La educación se comprende como un concepto mas amplio que el de la enseñanza y pretende que los alumnos conozcan mas y mejor. Para esto se alude a la necesidad de educar en valores en el planteamiento de educación del Marco Curricular de Educación Básica. En este se especifican tres objetivos transversales: formación ética, crecimiento y autoafirmación personal, y relación de la persona con los demás y el mundo. Algunas proyecciones de este estudio son investigar: si las instituciones de educación superior, que imparten carreras de pedagogía en Chile, poseen en sus planes de estudio cursos de filosofía o fundamentos de la educación y/o antropología pedagógica; la percepción de los profesores respecto a la importancia de la educación de virtudes de sus alumnos. Propuesta de talleres de desarrollo personal para docentes. Elaborar un tipo de planificación curricular donde se incluya la reflexión sobre el sentido formativo de cada contenido a estudiar y el desarrollo concreto de virtudes a través de la clase.
Resumo:
El hombre no es feliz porque, en el proceso social falla el proceso de conocer, tal vez debido a un fallo de planteamiento de la educación. El objetivo de la investigación es tratar de elaborar una alternativa al actual Sistema Educativo y al social. La educación. Extraversión del pensamiento: aspectos que intervienen en la educación. Educación: objetivos. Educación y conocimiento: relaciones y diferencias. Procesos y aspectos del conocimiento. Problema de la objetividad. Entrevista en profundidad o conversación enfocada. Extraversión del pensamiento o expresión personal del sentir o de la propia experiencia personal sobre el tema que se trata. Entrevista en profundidad: la propia aportación personal del autor y la de otros 15 universitarios de Bilbao. Bibliografía. Análisis teórico. La educación sirve a los intereses del sistema social cuando debe servir para el desarrollo íntegro del hombre. Las alternativas serían: desaparición de la escuela, no del hecho imprescindible de transmitir conocimientos: eliminación de la institución como único 'templo de la ciencia'. Educación de la práctica y en la práctica: es preciso que la educación forme hombres útiles para sí mismos es decir, hombres conscientes de su propia personalidad, de sus posibilidades y potencialidades; la educación en la práctica ha de darse a tres niveles: intelectual, laboral y personal. Educación independiente del sistema social: la alternativa social sería una sociedad anarquista comunal ilustrada. La estrategia a seguir sería: educación popular, usando todos los medios de la difusión, de la comunicación y de la convivencia. Potenciar las asociaciones de vecinos. Organizar muchas actividades populares. Potenciar la educación fuera de la escuela. Potenciar todo tipo de actividades creativas del individuo. Con todo esto se lograría: potenciar la comunidad. Potenciar la unión en la comunidad. Potenciar la cultura.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
A través del personaje de la obra 'La ciudad de las palomas', Javier Tomeo fabrica el discurso de la condición del hombre humano moderno, retratando lo absurdo y lo angustioso de la civilización moderna.
Resumo:
Analisis del poema de Jorge Luis Borges 'Ajedrez II'. Se comentan principalmente las condicionantes de la comunicación dentro del texto (las claves interpretativas del mismo, su lexico, la carga intencional) y la pragmática externa o extratextual.