1000 resultados para Educación científica


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la realización de actividades con carácter interdisciplinar relacionadas con el uso del jabón. Las propuestas están encaminadas a alumnos de entre 12 y 17 años. En primer lugar se hace un breve repaso a la historia del jabón. Las actividades recomendadas están enfocadas para la enseñanza de otras asignaturas como la Física, la Química, las Matemáticas, el Medio Ambiente y la Salud.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio de primaria se pone en marcha una actividad destinada a que el alumnado conozca el proceso de fosilización de los seres vivos. Para ello, los alumnos trabajan principalmente con barro, llenando recipientes e introduciendo en el interior huesos de pollo o cerdo. La experiencia sirve también para trabajar otros aspectos como el concepto de tiempo, el uso del dinero, la búsqueda de información o la comunicación en la clase. Además, se explica el modelo pedagógico llevado a cabo para el desarrollo de los trabajos. Otra actividad reseñada consiste en la elaboración de un cómic, en el que a través de viñetas, los alumnos narran una historia sobre su animal antes de ser fosilizado. La propuesta descrita pone de manifiesto la idea de trabajar en las aulas sin la utilización del libro de texto.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia relacionada con el universo, llevada a cabo en un colegio de primaria. Las actividades están destinadas a niños de cinco años y en ellas los alumnos aprenden aspectos relativos al sistema planetario y confeccionan planetas con papel, cartulina y pintura. El objetivo de las actividades es que alumnado aprenda jugando y sin esfuerzo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repertorio de libros, artículos de revistas y páginas web, con reflexiones de fundamentación teórica, propuestas prácticas y recursos didácticos para articular una educación científica de calidad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto sobre formación científica aplicada a las aulas de Educación Infantil. Estudian, a través de la aplicación del método científico, las principales leyes que caracterizan el magnetismo. Se resumen las diferentes actividades realizadas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma educativa de Barack Obama, presidente de Estados Unidos, está marcada por dos grandes objetivos: elevar el nivel educativo medio del país y mejorar la igualdad de oportunidades. También, pretende financiar programas estatales que contribuyan a la evaluación de las competencias que tengan que ver con la tecnología; la investigación científica; la resolución de problemas y la presentación y defensa de las ideas de los alumnos. Obama no es partidario de los cheques escolares como herramienta para estimular la competitividad entre las escuelas. Sin embargo, ha mostrado su apoyo a las escuelas concertadas, porque las considera fuentes de innovación y cree que es necesario un mayor control evaluativo sobre las mismas. Una de sus preocupaciones es dotar de una mayor inversión en la formación de los docentes y un aumento de salario de los mismos en función de méritos objetivables. Por otro lado, propone financiar la educación preescolar gratuita y dar ayudas a los estudiantes universitarios que lo necesiten. El dinero que se va a destinar a estos aspectos proviene del ahorro de la guerra de Irak, de algunos programas de la NASA, de fondos procedentes de impuestos y subasta de propiedades federales. Los resultados medios de Estados Unidos en los Informes PISA están por debajo de la media de la OCDE. Obama piensa que la educación científica y tecnológica debe ser la primera prioridad. Propone tres acciones: invertir en captación de mejores recursos humanos para la docencia en el ámbito científico-tecnológico; dar apoyos a los estados en la investigación y el desarrollo curricular y mejorar los mecanismos de evaluación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se ha llevado a cabo en el IES Bellulla, de Canovelles (Barcelona). El artículo se centra en la explicación del trabajo individual que realizan los alumnos de primero de Bachillerato que cursan esta nueva asignatura. Se explican la metodología y los objetivos del trabajo que permite desarrollar habilidades y procedimientos propios de una investigación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los trabajos de investigación de Bachillerato del IES María Guerrero son procesos de investigación llevados a cabo voluntariamente por los alumnos con la guía de un profesor tutor. Este proceso se desarrolla de enero a septiembre de primero de Bachillerato al comienzo de segundo. Al final del trabajo, el alumno presenta una memoria escrita y defiende oralmente el mismo ante una comisión de evaluación. El proyecto desarrolla los objetivos del currículum de Bachillerato. Favorece la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo; potencia el aprendizaje de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos e históricos y el alumno se forma en técnicas de investigación. También ayuda a completar la orientación académico profesional. Los trabajos de investigación no se limitan a la búsqueda bibliográfica, sino que requieren obtener información y datos por medio del trabajo de campo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En 1918 el Ministerio de Instrucción Pública de España creó el Instituto-Escuela como un laboratorio pedagógico para la reforma de la Enseñanza Secundaria. Se trataba de un centro experimental en el que se comprobaba la utilidad y eficacia de la reforma, para luego extender los resultados al resto de institutos. Esta experiencia pedagógica se sometió a la dirección de la Junta para la Ampliación de Estudios que estaba bajo la presidencia de Santiago Ramón y Cajal. Éste ya dirigía toda una serie de laboratorios e instituciones que promovían la modernización de la ciencia y la cultura españolas. El Instituto-Escuela tenía un plan de estudios propio cuyo objetivo fundamental era dar a los alumnos una formación integral basada en la pedagogía europea más avanzada y heredera del espíritu de la Institución Libre de Enseñanza.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican diversas estrategias y experimentos que permiten al alumno de ESO y de bachillerato, el acceso al conocimiento científico utilizando la vida cotidiana como una herramienta didáctica que permite al alumno comprender mejor el mundo que nos rodea.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la relevancia de las investigaciones educativas sobre problemas socio-científicos, ya que permiten abordar en el aula aspectos importantes para la alfabetización científica de la ciudadanía en la sociedad del siglo XXI. A saber: la naturaleza de la ciencia, el razonamiento y la argumentación o los aspectos morales y afectivos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una experiencia realizada con estudiantes de primero de bachillerato que cursan la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo en el IES Jorge Manrique, de Motilla de Palancar (Cuenca). El proyecto se basa en la elaboración de un diario de viaje en el que tienen cabida los contenidos científicos junto con los elementos ficticios. El objetivo del trabajo es acercar el método científico y la creatividad literaria a los estudiantes.