999 resultados para Canal informativo
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
En Colombia los verdaderos dueños de la televisión son las grandes empresas comerciales y las programadoras pero no la comunidad. Además, las leyes parecen no haber contemplado la posibilidad de una verdadera participación democrática en los medios
Resumo:
Para el desarrollo de las actividades mineras en nuestro país, es imprescindible que los concesionarios cuenten con condiciones que permitan la continuidad de las actividades de exploración y explotación mineras, y con ello que las condiciones jurídicas, a partir del inicio del trámite precontractual y el contrato de concesión sean claras, y se encuentren inmersas en reglas para las partes de la relación contractual, fundamentadas en los principios de seguridad y estabilidad jurídica, como garantía para efectuar la actividad minera proyectada. Dentro del trabajo de investigación se aborda un análisis del sector minero, la problemática para el desarrollo de las actividades mineras, desde la perspectiva de los principios objeto de investigación, para determinar, si el contrato de concesión minero colombiano, como instrumento generador de derechos y obligaciones, brinda condiciones que permitan adelantar el proyecto minero y se alcancen los objetivos señalados por el Estado para el beneficio de la colectividad, y del contratista minero alcanzando los beneficios económicos proyectados.
Resumo:
El presente trabajo de investigación busca analizar el papel de la Diplomacia Cultural de Corea del Sur en el posicionamiento de su marca país en Colombia en el periodo 2011-2013. Se pretende demostrar que desde el 2011 la diplomacia cultural de Corea del Sur ha sido usada como estrategia sistemática y armónica del Gobierno de Lee Myung Bak en alianza con los sectores público y privado, a fin de posicionar su marca país en Colombia y promover a través de la llamada “Ola Coreana” la demanda por parte de la sociedad colombiana de productos culturales y educativos coreanos. Al ser este un estudio de caso que aborda experiencias concretas durante un periodo de tiempo de 3 años, el diseño metodológico será longitudinal dentro de un marco cualitativo de investigación, usando como principal técnica el análisis documental.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Experiències d'escoles'
Resumo:
El art??culo recoge una serie de reflexiones sobre el reto formativo que plantean las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. El primer aspecto a considerar es una orientaci??n de los contenidos hacia los medios m??s que hacia las tecnolog??as. A continuaci??n se realiza un an??lisis de las necesidades de formaci??n desde la perspectiva de una vida profesional que requiere una formaci??n continua en un campo cambiante. El art??culo trata de proponer pistas de reflexi??n que permitan mejorar los actuales planteamientos educativos.
Resumo:
El presente estudio de caso, busca explicar cuáles son las posibles implicaciones e influencia de la construcción del Proyecto del Canal de Nicaragua en la geografía, la economía y la política exterior del Caribe Occidental. Esta investigación defiende que la construcción de este canal influirá en el largo plazo en la geopolítica de esta región, debido a la posibilidad de una competencia hasta hoy inexistente en la región entre dos canales interoceánicos, que puede llegar a afectar la disponibilidad de recursos naturales de la subregión, y asimismo, fortalecer la presencia asiática en América Latina; sin embargo, las consecuencias de este canal no pueden determinarse de manera específica. Para sustentar lo anterior, se realizará una revisión del proceso de construcción del canal de Panamá y del proyecto del de Nicaragua, para establecer un estudio de prospectiva de los escenarios posibles para la región del Caribe Occidental.
Resumo:
Se analiza la situación de la población de Albacete afectada por la obras del Canal de María Cristina en la última fase de su construcción, a finales de 1860. Cuando el Gobierno Central da por concluidos sus trabajos y la población es víctima de las emanaciones de gas producidas por el Canal, de las epidemias y de los perjuicios en la agricultura. El Ayuntamiento de Albacete, al asumir la administración del Canal y considerando los trabajos concluidos mantiene lo realizado hasta el momento. A consecuencia de la demora para repartir las indemnizaciones concedidas por la reina Isabel II entre las familias más necesitadas y construir nuevas casas para alojar a la población más afectada, se prolonga la agonía de éstos, víctima de las fiebres y epidemias.
Resumo:
Se analizan las capacidades de Internet como fuente informativa y se sugieren algunos recursos y actividades que pueden ser incorporados a las clases de ciencias en secundaria y bachillerato para integrar dicha herramienta. Se establecen dos propuestas, una sería la integración del caudal informativo que ofrece la red en relación con los temas objeto del currículo de ciencias en las distintas materias de la especialidad, y otra la importancia de integrar Internet para el estudio de los llamados temas 'socio-científicos', los cuales concentran contenidos procedentes de las fronteras científicas y resultan de gran interés para la formación de la ciudadanía.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se realiza un proyecto de innovación educativa sobre un informativo escolar digital en el Centro de Educación Especial 'Santa Teresa' en Ávila. Para ello se ha elaborado un DVD en el que se presentan los diferentes espacios informativos presentados por los propios alumnos y alumnas del centro. El proyecto de innovación educativa pretende: reconocer el valor de la comunicación como un hecho innato al ser humano y una valor de importancia en las relaciones personales; se desarrolla la expresión oral, escrita y visual del alumnado, a través de sus propias creaciones, tanto escritas como audiovisuales; se aplica el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación de un hecho utilizando todos los medios a su alcance; se favorece la coeducación como un valor inherente en la sociedad; se fomentan valores como la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la no violencia; y finalmente se favorece el trabajo en equipo, reconociendo la importancia de realizar un trabajo en común y compartido. Una vez finalizado el proyecto, lo más positivo es la ilusión y las ganas que ha puesto el alumnado no sólo en el momento de la grabación, sino en todo el proceso desde la selección de las noticias, pasando por su elaboración y como colofón la grabación.
Resumo:
Proyecto realizado por tres profesores desde el Instituto 'Alonso Berruguete' de Palencia. Tienen como objetivo: Acercar al alumno a la realidad geográfica e histórica del entorno y facilitar la labor del profesorado mediante un material didáctico de apoyo. El desarrollo del proyecto pasó por las siguientes fases: -Planificación y planteamiento de la actividad; -Investigación y recogida de datos; -Reconocimiento 'in situ' tomando fotografías, dibujos, planos..; -Información y contacto con las gentes de la zona; -Localización de lugares y puntos de interés; -Confección de materiales: cuadernillo, fichas de campo. Este proyecto forma parte de un ciclo comenzado el curso pasado con el título genérico de 'Viajes y Rutas de estudio a través de la Geografía e Historia Palentinas' y trata de abarcar toda la provincia, siguiendo criterios geográficos, históricos, económicos, humanos y artísticos. Como material didáctico presentan: cuadernillos con una serie de cuestiones teóricas y prácticas que ayudarán a fijar los conceptos básicos de carácter general, incluyen también unas fichas de campo con cuestiones que responden a las capacidades que han tratado de desarrollar y estimular en el alumno: observación, deducción, inducción, análisis, localización, etc., y que se irán respondiendo durante el viaje. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Este Proyecto Didáctico se ha realizado por un grupo de 6 profesores del IES La Merced de Valladolid, con un claro carácter interdisciplinar. El objetivo principal es dar a conocer el ámbito cultural de Castilla y León a los alumnos a través de la historia, geografía, literatura y arte que se desarrolla en torno al Canal de Castilla. El trabajo contiene conceptos y procedimientos pretendiendo corseguir unas actitudes en el alumnado a fin de posibilitar el conocimiento de nuestra autonomía además del goce y disfrute de su entorno apreciando el paisaje natural y el patrimonio. La experiencia se ha desarrollado en dos fases: una, en la que los profesores han seleccionado diversa bibliografía elaborando lal parte teórica, otra que ha consistido en trabajo de campo diseñando actividades y guías de trabajo. Como resultado de todo ello nos encontramos con una amplia documentación, escrita, gráfica e informática sobre el Canal de Castilla y su entorno, acompañada de un tratamiento didáctico adaptado a los niveles de Secundaria. Se añade unas diapositivas y transparencias que amplían las actividades in situ a fin de conseguir los objetivos propuestos. Estos materiales se han experimentado en el IES La Merced con alumnos de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura.
Resumo:
Realizado en el Instituto de Enseñanza Secundaria Campos y Torozos de Medina de Rioseco con la colaboración de profesores de otros Institutos (Ferrari y Ribera de Castilla de Valladolid,y el instituto de Tudela de Duero). El objetivo principal es hacer participar al alumnado del medio que le rodea, de su entorno, aplicándolo a la actividad educativa. El proyecto se ha desarrollado en tres fases: elaboración de la unidad, experimentación de la misma con el alumnado y corrección de la unidad elaborada. La experiencia se aplica a alumnos de tercero y cuarto de enseñanza secundaria obligatoria, en el ámbito de geografía e historia. Los resultados han sido altamente positivos. Cada cuadernillo (unidad), llevan los criterios que se aplicarán. Se han elaborado cuatro cuadernillos , común a los mismos es la existencia de un cuadernillo del profesor y de otro para el alumno, cuyos títulos son: Un paseo por Medina de Rioseco en la Baja Edad Media y el siglo XVI. La Crisis del Siglo XVII y el espectáculo barroco. El urbanismo moderno de Medina de Rioseco (1950-2000). El final del Ramal de Campos y la fábrica de harinas.