997 resultados para Broutá, Julio, tr.
Resumo:
Memoria de una becaria mexicana estructurada en dos apartados principales: actividades generales y actividades específicas de la Asesoría de Educación Preescolar. En el primero quedan comprendidas las actividades comunes a 30 becarios en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación de Madrid. Estas actividades fueron: Curso 'Sistema Educativo Español', seminarios, conferencias y visitas. En el segundo apartado, comprendió las actividades llevadas a cabo por la becaria en la asesoría de Educación Preescolar.
Resumo:
Este artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a reflexión. - Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
Se recogen las actas de la Segunda Escuela de Verano sobre la metodología y evaluación de la Educación de Personas Adultas. Incluye las ponencias y mesas redondas organizadas para este encuentro, los talleres, comunicaciones y experiencias. El trabajo presenta, como ideas principales, la metodología en la educación de adultos, amplia y variada, que debe permitir aplicar métodos adecuados, bien en grupo o mediante resolución de problemas u organización de talleres; y que el educador debe ser un experto en inserción social y profesional y poseer aptitudes positivas para las relaciones interpersonales. Por último, se mencionan algunas líneas de actuación para el desarrollo comunitario de estas personas y para prever las necesidades que surgirán en el futuro. Se destaca la necesidad de una permanente revisión de las demandas de educación permanente; de analizar las necesidades sociales de este grupo; y supervisar las acciones educativas para mejorar la eficacia; del trabajo en equipo, la coordinación de programas y las intervenciones multidisciplinares.
Resumo:
Se pretende dar cuenta de los tr??nsitos epistemol??gicos y metodol??gicos que se desencadenaron en esta investigaci??n sobre el abandono escolar en la Educaci??n Secundaria. Se realiza una aproximaci??n a la experiencia de los j??venes utilizando la perspectiva biogr??fico-narrativa. Como tel??n de fondo se utiliz?? un guion orientativo de los temas que interesaba explorar. En el momento de los encuentros, tal guion se transform?? en una conversaci??n, cuyo eje principal lo constitu??a la relaci??n que cada joven estableci?? con cada una de las personas investigadoras. Esta forma de trabajar con los adolescentes dio lugar a una serie de tr??nsitos epistemol??gicos y metodol??gicos de un alcance pol??tico no previsto de antemano. A continuaci??n, no se categorizaron las conversaciones, sino que los investigadores elaboraron por escrito cada uno de los relatos mantenidos con los j??venes y descubrieron los hilos de sentido que se desprend??an de sus palabras. Estos hilos de sentido se refer??an a la imagen que los j??venes tienen de s?? mismos como alumnos, a c??mo ven el contexto educativo y a las relaciones que hab??an vivido en ??l. Como consecuencia de estos tr??nsitos emergi?? un nuevo modo de abordar la relaci??n con los j??venes y la posibilidad de construir una nueva narrativa desde la que repensar el fen??meno del abandono escolar en la Educaci??n Secundaria.
Resumo:
Aulas enclave y centros espec??ficos de educaci??n especial
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Ante los cambios que se producen en la transici??n de Educaci??n Primaria a Educaci??n Secundaria, se describe una actividad que consisti?? en elaborar distintos materiales: un informe gu??a para el profesorado tutor de 6??, una secuenciaci??n de h??bitos y t??cnicas de estudio, un cuaderno de orientaci??n para el alumnado de 6?? de primaria, un bolet??n informativo para los padres de alumnado de 6??, etc.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
No presente documento apresenta-se um resumo das principais propostas do Plano de Ordenamento Orla Costeira (POOC) para o troço situado entre a Cidadela (Cascais) e o Forte de São Julião da Barra . O POOC foi elaborado para o Instituto da Água (INAG) por um associação constituída entre as empresas PLURAL , Lda; BIODESIGN, Lda; ECODINÂMICA, Lda; HIDROPROJECTO, SA, sob a direcção da primeira e que conta ainda com a colaboração do IPIMAR, Instituto de Investigação das Pescas e do Mar.