1000 resultados para Belleza clásica
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Es la continuación del artículo 'Los tebeos y sus aplicaciones en el aula I' publicado en el núm. 263
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una propuesta didáctica, llevada a cabo por el IES Juan de Mairena de Leganés, para las áreas de Ciencias Sociales, Historia del Arte, Música, Cultura Clásica. Esta propuesta parte de lo aprendido a través de la realización de los paseos literarios organizados en el centro de Renovación Pedagógica de la Comunidad de Madrid. El artículo proporciona la metodología, objetivos, y actividades de esta unidad didáctica: las actividades previas, el desarrollo del paseo y las actividades posteriores al paseo.
Resumo:
Presenta una reflexión sobre el cambio que supone, en el ámbito creativo, la llegada de un hijo. También aporta varias experiencias educativas idóneas para el desarrollo de la creatividad en los niños, una basada en las manos y la otra relacionada con la educación de los sentidos, que consiste en mantener siempre una estrecha relación con la cultura y la belleza artística, musical, etc., para que el niño pueda almacenarlo en su memoria y le proporcione, en un futuro, riqueza creativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Con el objetivo de despertar el placer por la lectura y recrear el universo de fantasía de las narraciones infantiles, el CEIP Nuestra Señora de los Ángeles de El Esparragal (Murcia) organiza cada curso la Semana de Animación a la Lectura. El artículo describe esta experiencia cuyo tema central es 'El Quijote', narración clásica, que junto a los cómics o relatos mitológicos estimulan la curiosidad de los estudiantes y fomentan hábitos lectores. Entre las actividades desarrolladas se encuentran, la exposición que recrea lugares de la Mancha asociados a la novela, la elaboración de personajes a tamaño natural para decorar el centro, la lectura de la novela en el aula o la confección de refraneros y pasatiempos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
La literatura infantil de calidad presenta rasgos característicos como una cierta concepción del ser humano y del mundo y personajes bien definidos, con el objetivo de lograr una educación ética y literaria. Además, la literatura infantil y juvenil se utiliza en la escuela para la socialización, la educación moral, la instrucción histórica, el aprendizaje de la lectura y la enseñanza de lenguas extranjeras y es motivo de preocupación por parte de los educadores desde la educación clásica. Aunque los grandes relatos de la tradición cultural son medios de educación moral en todas las culturas, la educación en valores en la legislación y la existencia de proyectos educativos de centro no son suficientes para conseguir una planificación real de la educación moral.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación