1000 resultados para Aniñón y Doñoro, Joaquín-Plets
Resumo:
Analizar la Ikastola como institución educativa y sobre todo la parte de ésta que está en contacto más directo con la lengua y la cultura vasca. Tres muestras a los padres. La ikastola en el País Vasco. A Través de preguntas hechas a los padres se intenta con sus respuestas hacer un estudio descriptivo del uso de la lengua en el País Vasco. Se utilizan muestras, cuestionarios y siete cuadros. Lo importante es acercarse a la ikastola como institución para conocer más en sus fines y en sus modalidades.
Resumo:
Resaltar la importancia de los primeros años de la vida. Explicar los mecanismos que rigen el normal o anormal desarrollo del psiquismo humano según la concepción adleriana y, los cuidados o aptitudes que los padres deben adoptar ente sus hijos. El ser humano es consciente de su inferioridad como ser reflexivo que es. Ya desde niño siente esa inferioridad que los posibilita y capacita al afán de superación. A pesar de ello, el ser humano desde su complejo y sentimiento de inferioridad tiene resortes y medios, como la familia, la educación para compensar y superar las inferioridades.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Mujeres y la Sociedad de la Información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Análisis de las características de un proyecto de innovación e investigación pedagógica con el que se pretende mejorar la convivencia en los centros educativos. Se da especial importancia a la prevención de los conflictos, formando al alumnado en técnicas de ayuda entre iguales, a las familias en técnicas de negociación y al profesorado en técnicas de mediación. Se desarrolla en el IES Estados del Duque de Malagón (Ciudad Real).
Resumo:
Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2002
Resumo:
Ponencia en la que se analizan los tres elementos fundamentales que integran la música (ritmo, melodía y armonía) y cómo influyen cada uno de ellos positivamente en el ser humano y especialmente en alumnos con algún tipo de discapacidad como son el bajo nivel de maduración, la escasa capacidad de aprendizaje, el desajuste social o la evaluación lenta del desarrollo motor.
Resumo:
Este trabajo obtuvo el primer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2003
Resumo:
Este trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2003
Resumo:
Para conseguir el conocimiento de la antigüedad clásica es preciso el acercamiento a las lenguas que se utilizaron. La incorporación de la tecnología informática al aprendizaje de estas lenguas ha obligado a crear herramientas informáticas que permitan escribir estos idiomas de manera cómoda. Este trabajo desarrolla un software tipográfico desarrollado en entorno Linex que permite escribir idiomas clásicos con un teclado español, sin necesidad de programas adicionales, usando un tipo de letra o fuente específica. Se han diseñado seis tipografías o fuentes originales, una para griego clásico, cuatro para latín clásico y otra para poder realizar transcripciones fonéticas de inglés.
Resumo:
Este trabajo obtuvo el segundo premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2005
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2005
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2005. El enlace html es el mismo para los documentos con códigos 00920063000155, 00920063000156 y 00920063000157
Resumo:
Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2004
Resumo:
Este trabajo obtuvo la primera mención especial de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2004