1000 resultados para Sociedad mercantil autonómica
Resumo:
Intentar mostrar una radiografía del sistema educativo gallego, a todos los niveles en el momento actual, contando también con los datos del pasado. Se trata de presentar una visión de conjunto sobre los principales factores que intervienen en la configuración y desarrollo del sistema educativo de Galicia de manera a satisfacer las necesidades latentes de disponer de una descripción globalizada de todas aquellas dimensiones y aspectos, que a lo largo del periodo estudiado (1970-1989), fueron conformando las señas de identidad de Galicia. Como consecuencia del vacío analítico que se constata, no se disponía de puntos de referencia suficientes para explicar el valor en conjunto de los datos que definen la política, administrativa y estructuralmente el hecho educativo de este importante período histórico. Por ello se estima preciso formular como objetivo básico del estudio un análisis evaluativo-descriptivo, muldimensional y convergente, de algunos de los identificadores cuantitativos y cualitativos que definen la realidad educativa gallega. Representa un intento globalizador en exploración y sistematización de la educación en Galicia, tanto desde sus perspectivas político-administrativas, como de las que estructural e institucionalmente delimitan cada uno de sus niveles y modalidades de enseñanza. Fecha finalización tomada del Código del Documento.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Hoy en día la sociedad es multicultural y heterogénea, y cada día son más numerosos los hijos de inmigrantes en las aulas. Esto hace necesario llevar a cabo una enseñanza basada en el respeto a lo diferente donde se facilite la interacción cultural en condiciones de igualdad. La escuela debe favorecer el nacimiento de una sociedad global construida por y para todos, sin que esto implique la anulación de las peculiaridades de cada individuo. Se aboga por el aprendizaje cooperativo como una de las mejores formas de promover el equilibrio intercultural. El logro de actitudes de respeto hacia lo culturalmente diferente se puede alcanzar estableciendo puentes de relacion entre la escuela y la sociedad.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
En este art??culo se defiende un proyecto de participaci??n de las familias en la vida diaria del centro escolar. Este proyecto se basa en una pedagog??a de la comunicaci??n y se considera imprescindible para la consecuci??n de la calidad educativa. La familia no debe ser vista como un cliente, sino como un agente educativo m??s. Para ello se hace necesario crear un ambiente que facilite la inclusi??n de los padres en la gesti??n del centro educativo, as?? como crear un sistema de informaci??n y di??logo permanente con ellos.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Analiza la necesidad de orientación y de educación continua de las personas adultas para poder desenvolverse en la sociedad. Necesidad que surge debido al gran crecimiento tecnológico y e informativo. El artículo también define las características de una buena orientación de alumnos y profesores, establece los ámbitos de la orientación y el personal que debe realizar estas labores.
Resumo:
Analiza cómo debe ser la educación de adultos para mejorar la integración social de minorías étnicas. Por una parte habla de la 'Red Europea Aprendiendo a vivir en una sociedad multicultural de Educación y Formación de Personas Adultas', cuándo fue creada, su objetivo global y su modelo estratégico de actuación. Por otra de, el asesoramiento y orientación de minorías, los obstáculos que encuentran para aprender y mejorar, y cómo deben actuar los servicios de orientación para ayudar a romper barreras y que la orientación sea efectiva. Concluye con una valoración de la actuación con minorías.
Resumo:
Se realiza un análisis de la situación en la que se encuentra la juventud en la actualidad, como paso de transición a la vida adulta, intentando identificar algunas de las problemáticas más acuciantes, por un lado, la elección de carrera o la búsqueda del primer empleo, o la emancipación de la familia de origen y alcanzar la ansiada independencia y, por otro extremo, algunos de los problemas con los que se enfrentaban, algunos de los jóvenes en la adolescencia, tales como, delincuencia, consumo de drogas o alcohol..
Resumo:
Resumen copiado de la revista