1000 resultados para Lo desconocido


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a los padres, su responsabilidad educativa y su participación en la escuela

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La didáctica de segundas lenguas presenta perfiles específicos cuando se trata de enseñanza en programas de inmersión, es decir, en aquellos donde la lengua se adquiere a través de los contenidos curriculares. Tal es el caso de la mayoría de los programas bilingües del País Vasco, denominados modelo B o D. Se recogen una serie de recomendaciones de orden didáctico para la enseñanza-aprendizaje de la lengua vasca en esos contextos escolares, provenientes tanto de la investigación en lengua vasca como de otros ámbitos, a los que se han unido reflexiones surgidas del trabajo con profesorado de centros que tienen como objetivo prioritario enseñar euskera a niños castellano-hablantes..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico sobre la autonomía de los centros, calidad y sistemas de gestión

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe y analiza el proceso de inclusión de una chica con parálisis cerebral infantil, tetraparesia con predominio izquierdo, hipoacusia severa en el oído derecho y cofosis en el oído izquierdo, de 14 años de edad en el CP de educación especial 'Torre Monreal' de Tudela. Se presenta el desarrollo de la experiencia a lo largo del curso 1999-2000, curso 2000-2001 y curso 2001-2002. En la conclusión se resalta el éxito de esta experiencia, que ha llevado a la alumna a un bienestar personal mayor y un mayor grado de autonomía personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la conceptualización que precede a la actual comprensión de discapacidad y las implicaciones que se derivan para su vida. En estrecha relación con el concepto de discapacidad se encuentra la práctica social creada en torno a él o la inversa. Si bien unos autores defienden la tesis de que es el fundamento teórico y conceptual el que da lugar a una determinada respuesta social; otros, especialmente en el tema de la atención a sujetos considerados diferentes, sostienen que es el temor a los diferente, lo que produce al ser humano el encuentro con los desconocido, lo que da lugar a una serie de prácticas sociales diferenciadas que se justifican por medio de su teorización y por consiguiente surgimiento del concepto correspondiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la concreción de esta metodología de trabajo en un proyecto de innovación docente. Se analiza el desarrollo metodológico: objetivos; duración del proyecto, tareas programadas y coordinación entre el profesorado; adaptación del proyecto a la asignatura Historia de la educación; por último se centra en las competencias específicas que se pretenden.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la Exposición Las Misiones Pedagógicas 1931-1936 (Madrid, 2006) surge la idea de crear de una base de datos que recoja toda la información de misiones y misioneros. Se analizan las fotografías que se tomaron y se exponen algunos ejemplos de los cambios que para el conocimiento de estas actividades tiene la identificación de las imágenes fotográficas. Se identifican cuatro lugares: la Beteta; las imágenes de Burgohondo; la escena en el baño en el río de Pombriego; Navas del Madroño .