1000 resultados para Informació, Teoria de la
Resumo:
Realizando un estudio sobre la REVISTA EXTREMADURA se encontr?? gran cantidad de informaci??n referente a las m??s variadas publicaciones, el art??culo recoge rese??as de estos datos, aportando informaci??n sobre la prensa en Extremadura desde finales del siglo pasado y principios de este.
Resumo:
Dado que las nuevas tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n se han extendido y que el uso del ordenador para el acceso a la cultura, servicios, etc. se ha vuelto casi imprescindible, la ATZEGI (Asociaci??n Guipuzcoana a favor de las personas con retraso mental) ha desarrollado el programa ESKUETARA, destinado a facilitar el acceso de las nuevas tecnolog??as a las personas con retaso mental. El art??culo presenta los objetivos, la metodolog??a, las fases y la evaluaci??n de dicho programa.
Resumo:
Propuesta que forma parte de un conjunto de 5 experiencias que se engloban bajo el t??tulo La vida cotidiana en las aulas y los centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza un proyecto en el que participan conjuntamente el grupo Stellae y el Centro de Tecnolog??as para el Aprendizaje (CETA), de la Universidad de Santiago de Compostela, y cuyo prop??sito fundamental es la creaci??n de espacios de apoyo al profesorado universitario a la hora de dise??ar una propuesta de ense??anza electr??nica. Se realiza una aproximaci??n al contexto de le ense??anza universitaria en el momento actual, en relaci??n con las Tecnolog??as de la Informaci??n y la Comunicaci??n. Se analizan conceptos como repositorios de aprendizaje, metadatos, est??ndares y repositorios de red. Se describe la propuesta MOREA (M??ltiples Objetos Reutilizables para la Ense??anza y Aprendizaje) que constituye un repositorio de objetos de ense??anza y aprendizaje que el profesorado puede reutilizar para el dise??o de dichos materiales.
Resumo:
Con motivo de la celebraci??n del IV centenario de la publicaci??n de El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, se elabora este proyecto que tiene como finalidad principal fomentar el inter??s por la lectura e impulsar el uso de las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n (TIC). Los objetivos son conocer la vida de Miguel de Cervantes, su obra y el contexto hist??rico en que ??sta se desarroll??; y, sobre todo, estudiar su novela El Quijote. Adem??s, se integran las TIC en las distintas ??reas formativas; se apoya el uso adecuado del castellano; se potencia el desarrollo de distintos tipos de lenguajes, como el escrito, el oral y el pl??stico; y se implica a toda la comunidad educativa en la realizaci??n de las actividades. Entre ellas, se encuentran el visionado de audiovisuales sobre El Quijote y la lectura de esta obra; la realizaci??n de visitas extraescolares; la asistencia a representaciones de teatro; el dise??o de murales; la elaboraci??n de manualidades; la realizaci??n de juegos; y la edici??n de un peri??dico escolar. Adem??s, al final de curso se exponen los trabajos realizados y se celebra un mercadillo. Se incluyen en anexos los materiales utilizados en las actividades, fotograf??as y un ejemplar del peri??dico editado por el colegio.
Resumo:
El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.
Resumo:
El objetivo de esta gu??a es informar a los tutores, orientadores escolares, a los padres y a los propios alumnos sobre las alternativas de formaci??n a las que pueden acceder cuando finalizan la Ense??anza Secundaria Obligatoria. Consta de dos partes, alternativas al finalizar la Educaci??n Secundaria Obligatoria y Oferta Educativa en la Comunidad de Madrid. La primera contiene el esquema de las alternativas al finalizar la ESO, el Sistema Educativo LOGSE, Informaci??n sobre la ESO, sobre la Educaci??n secundaria no obligatoria, sobre programas de garant??a social y sobre ense??anzas de r??gimen especial, otras profesiones, trabajo, educaci??n de personas adultas y otras informaciones de inter??s. La segunda parte incluye listados de los centros de la Comunidad de Madrid donde se imparten ense??anzas posteriores a la ESO. Por otro lado, contiene informaci??n sobre el cuaderno informativo en Internet y varios anexos, con la relaci??n de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los criterios de prioridad en la admisi??n, los planes de estudios universitarios, los Centros de Empleo y Desarrollo y los Centros Base de la Consejer??a de Servicios Sociales.
Resumo:
Cuaderno para el alumno del segundo curso de ESO sobre lengua valenciana. Formado por dos vol??menes, uno para cada trimestre, en ellos se recoge actividades diversas basadas en textos, sobre los siguientes temas: la planificaci??n sem??ntica del texto, la estructura y ordenaci??n de la informaci??n y la textualizaci??n y descripci??n de procesos entre otros.
Resumo:
Materiales surgidos tras las Primeras Jornadas de Intercambio de Experiencias de Educaci??n Especial
Resumo:
Contienen: 1. Gu??a general - 2. Experiencias de aula I: identidad y autonom??a personal - 3. Experiencias de aula II: descubrimiento del medio f??sico y social - 4. Experiencias de aula III: comunicaci??n y representaci??n - 5. Carpeta de materiales
Resumo:
La publicaci??n impresa incluye un ??ndice con resumen de todos los cap??tulos. En el CD anejo se incluye el contenido completo de cada cap??tulo en formato PDF
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
NIPO: 176-90-005-5. Falta el v??deo complementario