1000 resultados para Evaluación del trabajo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación que analiza la actitud del profesorado de Educación Secundaria frente a la implantación de un sistema evaluativo de su labor profesional y recoge informacion pertinente para ayudar a diseñar un modelo sobre cómo debería realizarse esta función. La muestra consta de profesores de distintos tipos de centros de Secundaria elegidos al azar en varias Comunidades Autónomas. Se presentan y comentan los resultados de la encuesta que realizaron siguiendo la misma agrupación de cuestiones que se presentaban en la encuesta: necesidad de evaluación, finalidad de la evaluación, contenido, fuentes de información, agentes, estrategias evaluativas, temporalización, criterios de valor, consecuencias, garantías, y aspectos deontológicos y resultados para distintas características de la muestra. Las principales conclusiones que se exponen tratan de reseñar tanto los hechos relevantes como los aspectos contradictorios. A la vista de las conclusiones, se plantean una serie de consideraciones que habría que tener en cuenta a la hora de tomar decisiones respecto a la evaluación del profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características, objetivos y tipo de actividades que desarrolla el GAE (Grupo de Animación Escolar). Es un grupo formado por profesores de diferentes nacionalidades que proponen el desarrollo de las capacidades expresivas, a través del juego, como medio de formación y de integración de saberes. Se desarrolla la estructura de una sesión de trabajo del GAE en un día lectivo. Este trabajo expresivo viene caracterizado por la creatividad, el fomento del sentido cooperativo y de comunicación, la libertad de acción y la valoración del proceso más que los resultados finales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título 'La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea. Incluye apéndice con un cuestionario de valoración del profesorado sobre la calidad docente

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la formación y organización de la nueva Universidad de Wilhelmshaven, la Universidad del Trabajo, la Política y la Economía, como una institución científica independiente en la República Federal Alemana. Se analizan los antecedentes de la nueva universidad desde su fundación en 1947, con una proyección marcadamente social en los fines y en los planes de estudio, y el estado de la Universidad tras la promulgación del Decreto-Ley de 17 de marzo de 1952, que marca unos nuevos objetivos, siguiendo la misma línea de su fundación, acordes a la situación social de la época. Por último, se incluye la opinión del profesor Hans-Rudolf Merian respecto de esta Universidad, donde destaca la actitud intelectual frente a los problemas políticos, económicos y sociales, que deben conducir a una mejora del orden nacional, de la vida privada de los alemanes y en conjunto, del orden generacional alemán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ante el creciente interés por los problemas laborales en diversos países, surge una nueva disciplina llamada Ciencias Sociales del Trabajo, que intenta abordar las relaciones de tipo industrial, administración social, factores humanos y factores sociales que influyen en el panorama laboral de un país. Se reseña del estado de la nueva especialidad docente en Bélgica, Gran Bretaña y Canadá.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la preparación que debe recibir el preuniversitario en el campo de la documentación científica, previamente a su ingreso en la universidad, para poder realizar trabajos de fondo durante la carrera. Se describen todos los tipos de obras de referencia existentes, servicios y centros donde buscar informaciones y la metodología para la instrucción en estos temas, que debe ser destacadamente práctica. También se analiza la técnica de la investigación científica, y los conocimientos que deben adquirir los estudiantes sobre los instrumentos materiales, los instrumentos propios para la transmisión de los avances científicos, la técnica del trabajo intelectual, los centros internacionales y los nacionales al servicio de la investigación.