923 resultados para Embedded instruction
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El Antígeno Leucocitario Humano (HLA en inglés) ha sido descrito en muchos casos como factor de pronóstico para cáncer. La característica principal de los genes de HLA, localizados en el cromosoma 6 (6p21.3), son sus numerosos polimorfismos. Los análisis de secuencia de nucleótidos muestran que la variación está restringida predominantemente a los exones que codifican los dominios de unión a péptidos de la proteína. Por lo tanto, el polimorfismo del HLA define el repertorio de péptidos que se unen a los alotipos de HLA y este hecho define la habilidad de un individuo para responder a la exposición a muchos agentes infecciosos durante su vida. La tipificación de HLA se ha convertido en un análisis importante en clínica. Muestras de tejido embebidas en parafina y fijadas con formalina (FFPE en inglés) son recolectadas rutinariamente en oncología. Este procedimiento podría ser utilizado como una buena fuente de ADN, dado que en estudios en el pasado los ensayos de recolección de ADN no eran normalmente llevados a cabo de casi ningún tejido o muestra en procedimientos clínicos regulares. Teniendo en cuenta que el problema más importante con el ADN de muestras FFPE es la fragmentación, nosotros propusimos un nuevo método para la tipificación del alelo HLA-A desde muestras FFPE basado en las secuencias del exón 2, 3 y 4. Nosotros diseñamos un juego de 12 cebadores: cuatro para el exón 2 de HLA-A, tres para el exón 3 de HLA-A y cinco para el exón 4 de HLA-A, cada uno de acuerdo las secuencias flanqueantes de su respectivo exón y la variación en la secuencia entre diferentes alelos. 17 muestran FFPE colectadas en el Hospital Universitario de Karolinska en Estocolmo Suecia fueron sometidas a PCR y los productos fueron secuenciados. Finalmente todas las secuencias obtenidas fueron analizadas y comparadas con la base de datos del IMGT-HLA. Las muestras FFPE habían sido previamente tipificadas para HLA y los resultados fueron comparados con los de este método. De acuerdo con nuestros resultados, las muestras pudieron ser correctamente secuenciadas. Con este procedimiento, podemos concluir que nuestro estudio es el primer método de tipificación basado en secuencia que permite analizar muestras viejas de ADN de las cuales no se tiene otra fuente. Este estudio abre la posibilidad de desarrollar análisis para establecer nuevas relaciones entre HLA y diferentes enfermedades como el cáncer también.
Resumo:
Animation
Resumo:
El artículo revisar diferentes propuestas de investigación y teóricas sobre el aprendizaje y enseñanza de la segunda lengua.
Resumo:
Incluye un índice alfabético
Resumo:
Esta guía describe métodos de trabajo, con alumnos diagnosticados con déficit de atención e hiperactividad, con la teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría permite a los educadores ver los puntos fuertes de los niños y aprovechar los perfiles de su inteligencia para ayudarlos a aprender. Con el apoyo de ejemplos de la vida real, presenta estrategias para ayudar a estos alumnos, de manera que la labor docente respete las habilidades y competencias de cada uno y permita su inclusión en el aula de educación general.
Resumo:
El objetivo de este manual es que orientar a los maestros de primaria en centros de integración que tienen en su clase niños con necesidades especiales. Las estrategias presentadas intencionadamente borran la distinción entre y dentro de las categorías de niños con necesidades especiales y hacen hincapié en el acto de aprender de todos los niños. Tanto las estrategias como las prácticas educativas son reales, con énfasis sobre las orientaciones de lo que se debe hacer para satisfacer las necesidades de veinticinco estudiantes muy distintos. La atención se centra en la evaluación de lectura y métodos de lectura, el lenguaje, las matemáticas y las ideas de los aspectos sociales de integración.
Resumo:
Manual que describe lo que los maestros pueden hacer para promover el aprendizaje de jóvenes con problemas. Comienza con una visión general sobre estos estudiantes. Continúa con la planificación inicial y la organización del ambiente de la clase, de acuerdo con las diversas fases del programa académico, seguido por el diagnóstico de las fortalezas y debilidades de los estudiantes. Se proporcionan ejemplos de aula para ilustrar cómo se pueden aplicar las técnicas sugeridas tanto en especial como en las aulas ordinarias para captar la atención del alumno y estimular el pensamiento creativo.
Resumo:
El objetivo de este libro es ayudar a los profesores de ciencias de enseñanza secundaria a enseñar al amplio rango de estudiantes que se encuentran en sus clases. Cada lección termina con una hoja de trabajo diseñada para revisar y reforzar los conceptos presentados en las lecciones. El libro consta de dos partes, la primera sugiere como trabajar, la necesidad de colaborar con los padres y la familia, y las necesidades especiales de gente con discapacidad. La segunda parte contiene actividades de la ciencia (ciencia física, ciencias de la tierra y el espacio, ciencia de la vida, y el cuerpo humano).
Resumo:
Libro dirigido a profesores en activo o en formación en el área de la alfabetización. Estructurado en cinco partes presenta los últimos estudios sobre el aprendizaje y la enseñanza de la escritura y la lectura, y los aplica de forma práctica desarrollando diferentes estrategias de ayuda para los alumnos, al mismo tiempo que ofrece recomendaciones para orientar la toma de decisiones institucional en la materia. Trata además aspectos como la evaluación, motivación, integración de diferentes tipos de textos y recursos multimedia, la alfabetización de adolescentes y el trabajo con estudiantes de inglés como lengua extranjera.
Resumo:
El autor nos presenta una serie de métodos que incorporan la evaluación al proceso de enseñanza y aprendizaje, con técnicas que ayudarán a los profesores, desde educación infantil hasta secundaria, a hacer más efectiva la enseñaza de las asignaturas de ciencias. Esta evaluación del proceso de formación permitirá a los educadores descubrir los conceptos previos de los alumnos, determinar el nivel de compresión de las ideas clave, y diseñar oportunidades de aprendizaje que profundizarán su dominio de los contenidos.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Comprobar la idoneidad de las técnicas CMI (Computer Managed Instruction) para la formación en Matemáticas del profesorado de EGB. Realizaron el curso por ordenador 12 profesores de EGB que iban a seguir un curso de actualización en Matemáticas por el método tradicional (de los 28 iniciales). Dividido en 2 fases. En la primera fase se diseñaron y pusieron en marcha los programas de ordenador necesarios para implementar el curso a seguir por el grupo experimental en el computador, y se prepararon los tests a que se sometieron los alumnos antes y después del curso. La segunda fase consiste en la experimentación del curso por computador con alumnos, análisis de los resultados y conclusiones de la investigación. Test previos de conocimientos, uno de respuesta libre y otro de elección de respuesta. Test de Inteligencia general (dominó D-48), batería DAT para medir la capacidad numérica (NA) y de razonamiento (AR). Cuestionarios de personalidad CEP de Pinillos. Conversaciones para detectar la actitud y el interés de los profesores por el curso. Cintas del curso, utilizando el miniordenador IBM 5100. Porcentajes de aciertos y errores por alumnos y por preguntas efectuadas. Se detectaron preguntas poco acertadas por el bajo porcentaje de éxitos. El 80 por ciento de los profesores mantuvo un interés notable a lo largo del curso. La mayoría opinó que el procedimiento era demasiado lento y echaron de menos que el sistema no presentase la respuesta correcta una vez contestada la pregunta por el alumno. Necesidad de reelaborar algunas partes del cuestionario. Un curso como el experimentado encuentra su principal aplicación como un medio adicional puesto a disposición del estudiante, con la finalidad de ayudarle a fijar y repasar los conceptos esenciales de la materia estudiada, sirviéndole, a la vez, de instrumento de diagnóstico de sus propias deficiencias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés