1000 resultados para CLIVAJE RELIGIOSO
Resumo:
Se analiza lo acontecido durante el Primer Consejo Nacional de Servicio Español del Profesorado de Enseñanza Media (S.E.P.E.M.), en dónde se trataron los problemas relacionados con la enseñanza del Bachillerato. Se trascribe el discurso de clausura del acto que pronunció el Ministro de Educación Nacional, señor Ibáñez Martín, que habló entre otros temas de: la Enseñanza Media en general en España, el sentido religioso de la vida, la educación política y el deber de trabajar.
Resumo:
Se explican las dependencias que comprendía el Museo de América sito en la Ciudad Universitaria de Madrid así como las piezas artísticas más importantes que reunía. Tesoros artísticos del arte maya, del arte azteca como el 'Calendario', el 'altar circular del templo del Sol' o un Códice maya conocido como Tro-Cortesiano, con 112 páginas que comprenden un calendario religioso y una descripción de las costumbres mayas.
Resumo:
Transcripción del discurso ofrecido por el Caudillo Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, en el Congreso Internacional de Apologética celebrado en Vich en 1949. En su disertación, Franco aborda los siguientes temas: la verdad católica a la que se somete a España, la idea moral latente en el Movimiento nacional, el régimen español y las generaciones futuras, el sentido religioso del estado español, la concepción ortodoxa y auténtica de España, el sentido social en España, combatir la justicia aparente con la justicia real, el sentido político de la sociedad española de la época, el catolicismo español y el espíritu cristiano.
Resumo:
Enaltece con esta denominación a la Orden ministerial sobre el Régimen Interno de los Institutos de Enseñanza Media. Exalta la importancia del sentimiento religioso en los alumnos así como el sentimiento patriótico según las pautas establecidas por la ideología de la España de Franco. Se ensalza la propuesta libertad metodológica de los profesores reafirmándose al mismo tiempo la importancia de su control ideológico por el Estado. Se elogia la homogeneidad intelectual promovida por la nueva orden, la exclusión en el sistema Educación Media de aquellos alumnos considerados con menos aptitudes y se alaba la educación diferenciada entre alumnos y alumnas, con la intervención activa de la Falange para su correcto cumplimiento. En términos generales honra la educación, en los países que el autor denomina totalitarios, por entenderse que incluye un refinado valor psicológico-educativo e intensa utilidad social.
Resumo:
Se analizan las condiciones exigidas al medio escolar en la etapa preescolar para que favorezca el desarrollo educativo de los niños durante sus primeros cinco o seis años de vida. Estas características comprenden tanto el ambiente físico y social de la clase del preescolar, como el ambiente educativo idóneo para el desarrollo individual y social del niño, el ambiente de concentración o de actividad y de juego o de trabajo, más adecuados para su aprendizaje. También, se examina si el ambiente debe ser de silencio o de comunicación, si son preferibles las actividades personales frente a las colectivas en el aula, o si debe parecerse el ambiente de la escuela al del hogar, y sin olvidarse de despertar el sentimiento religioso en el niño. Por último, se aconseja la utilización de determinados objetos y elementos que estimulen al niño a la búsqueda, la exploración, la experimentación y el descubrimiento.
Resumo:
Se delimita la población infantil, juvenil y adulta a la que va destinada las actividades educativas especializadas, se definen las técnicas pedagógico-terapéuticas encaminadas a la adaptación del deficiente a la sociedad y a su integración en el mundo del trabajo, en el recreativo y en el religioso, así como, la necesidad de una formación especializada para el profesorado. También, se enumeran otros aspectos de interés en este campo de la educación especial.
Resumo:
La atención en grado extremo constituye en el hombre la facultad creadora, y la atención extrema es siempre de carácter religioso, está dirigida hacia Dios, además la atención está ligada al deseo. En cuanto al estudio, se entiende como una gimnasia de la atención y, siendo la plegaria una forma pura de la atención, cada ejercicio escolar debe ser una refracción de vida espiritual.
Resumo:
Se analizan los cuatro principios sobre los que se asientan los derechos universales del niño, los cuales a su vez se sostienen sobre cuatro puntos de vista: religioso, filosófico, ético y social. Estos principios son: el principio de la dignidad humana, el principio de la identidad sustancial de los seres humanos, el principio de la igualdad social y el principio de la justicia social.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El pacto educativo'
Resumo:
Repertorio de obras de teatro que han sido adaptadas para representarse en centros escolares, colegios, institutos, universidades e incluso por grupos de aficionados, titulado 'Historia representable del drama religioso en España' y que ya han sido ensayadas en el laboratorio oficial pedagógico del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid, en 1944. La antología recoge la historia del drama religioso español en misterio cíclico completo, desde el inicial 'Auto de los Reyes Magos' del siglo XII hasta 'La vida es sueño', auto sacramental del siglo XVII.
Resumo:
En esta crónica se destaca el fervor religioso de España, que se demuestra cada año por Semana Santa, reflejado en los lienzos e imágenes de artistas de renombre, en la suntuosidad de los cortejos en los que participan no sólo la autoridad religiosa sino las autoridades locales y que son especialmente significativos para la transmisión de valores religiosos .
Resumo:
Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.
Resumo:
Reportaje dedicado 'Instituto de Enseñanzas Profesionales de la Mujer', creado en el marco del desarrollo de la educación al alcance de todos. El Ministerio de Educación Nacional marcaba, de este modo, el resurgimiento de la enseñanza femenina para mostrar que estaba igual de capacitada que el hombre para el estudio y la vida intelectual. Con la creación de este Instituto se cubría la enseñanza profesional de la mujer. Sus objetivos eran: formar al personal docente para que desarrollara las enseñanzas profesionales de la mujer española; orientar didáctica, técnica y artísticamente todos los centros de enseñanza elemental de profesiones femeninas para establecer unidad en la orientación. En estos centros se instruían a las mujeres en lo que tenía que ver con la formación de su carácter y personalidad por medio de conocimientos útiles, prácticos y valiosos para contribuir así a su independencia económica y contribuir al bienestar de la economía nacional, dentro del marco moral y religioso del Estado.