894 resultados para Blake, Robert J. -- Interviews


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se comenta la contribución psicofilosófica de Robert C. Solomon al estudio de las emociones y su potencial pedagógico. Solomon pensaba que una teoría de las emociones debería hacernos más inteligentes y mejores personas. Concebía la inteligencia emocional como un imperativo ético. Como publicaciones más importantes se encuentran `The Passions´ en 1976 y `True to Our Feelings´ en 2007, traducido como `Ãtica emocional. Una teoría de los sentimientos´. Solomon puso en diálogo a Aristóteles, Hume o Heidegger con psicólogos como Lazarus y Ekman o neurocientíficos como Panskepp y Damasio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Probar la evolución del concepto de ayuda en Robert R. Carkhuff. Se demuestra su evolución desde un concepto meramente terapéutico de ayuda, hasta la construcción de un modelo de desarrollo de recursos humanos plasmado en la actualidad en una auténtica tecnología humanista. El modelo de aprendizaje que propugna Carkhuff pretende el desarrollo de la persona como tal, de su entorno organizacional y social, por lo tanto el crecimiento armónico de las dimensiones física, emocional e intelectual. Esta tecnología humanística puede tener repercusiones en el terreno organizacional, en la formación de los profesionales de ayuda, en la formación y selección de los paraprofesionales y en el terreno de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conoce a Gregory Griggs con sus veintisiete pelucas, a William McTrimbletoe, un buen pescador, al violinista Terrence McDiddler y a otros personajes en esta selección de canciones infantiles poco conocidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de textos que explora la emoción, las tensiones y las injusticias de la vida urbana. Una variedad de pasajes, extractos de novelas, artículos periodísticos, poemas y cuentos, conforman cada una de las cinco secciones temáticas. La colección incluye escritos, entre otros, de William Blake, Bill Bryson, Charles Dickens, Robert Harris, Beverley Naidoo, Jon McGregor, Jeanette Winterson. Hay notas sobre los autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre cuatro célebres abogados de mediados de siglo XX, Henri Robert, Guillermo LÃewenfeld, Federico L. Gross y José Monge Bernal, a través de escritos sobre su vida que ellos mismos publican, en los que definen el ejercicio de la profesión y las moralinas de las experiencias de cada uno en el ámbito jurídico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es uno de los escritores que mejor refleja la vida de su país, no sólo en la actualidad, sino en todo su peculiar y jugoso pasado.Como otros dramaturgos europeos expone, generalmente, sus propósitos escénicos en los prólogos que escribe para sus obras, que son poco aparatosos y con un inequívoco pulso clásico. Una de sus constantes es la preocupación por los temas bélicos porque sufrió las dos guerras. Así, habla de ellas con la doble experiencia del que fue actor y víctima. Además, ha ejercido labores de crítica cinematográfica en diversas revistas americanas. El cine le atrae desde un principio y, para el cine, ha dado soberbios guiones, entre ellos el de Rebeca. Piensa que el cine, mejor que el teatro, por sus elementos auxiliares, puede llenar lo que Sherwood considera su triple misión: como espectáculos, como documento, y como arte. Pero, su pasión fue el teatro. Un teatro en el que se aúnan la especulación literaria, el cientifismo y la vida. La literatura como expresión, el cientifismo como preocupación y la vida como aliciente y refrendo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la sisena sessió dâinvestidura de la seva història, el 14 de desembre de 2010, la Universitat de Girona va incorporar al seu Claustre, com a doctors honoris causa, als senyors Ferran Mir i Joan Roca. Han passat a formar part, doncs, dâuna llista de notables entre els quals cal destacar filòsofs com Jerome Bruner i Raimon Pannikar, que va cedir la seva biblioteca personal a la UdG i que malauradament va traspassar aquest mes dâagost; historiadors com el pare Miquel Batllori, Eric Hobsbawn i Robert Brian Tate, mort també recentment i el llegat del qual està dipositat a la nostra Universitat; representants del món de la ciència, com la geòloga Carmina Virgili, lâespecialista en biomedicina Joan Rodés, el químic Joan Bertran i lâictiòleg Fred M. Utter; de les ciències socials, com lâeconomista Jaume Gil Aluja i com lâadvocat Miquel Roca, pare de la Constitució; o cantants il·lustres, com és el cas del tenor Jaume Aragall. Després de la cerimònia dâinvestidura, Engega ha cregut oportú oferir als lectors una aproximació personal a la figura de Ferran Mir i Joan Roca, a partir dâunes entrevistes que ens permeten accedir als continguts del seu pensament, en el camp de la comptabilitat i la gastronomia, respectivament, i a diferents aspectes de la seva activitat professional