941 resultados para Virgen de la Fuente-Grabado
Resumo:
En este día, se me ha concedido el honor de dirigirme a ustedes, con unas palabras de recibimiento al inicio de este curso lectivo. Pero más que eso, desearía que ocupáramos este tiempo, en hacer una reflexión acerca del reto que nos presenta un nuevo año lectivo. Reto que está sin lugar a dudas, lleno de expectativas y grandes deseos de alcanzar objetivos que nos hemos propuesto, para el beneficio de nuestra vida personal y profesional. Reto que se presenta, tanto para el Docente el cual está llamado a cumplir con su misión de educador, como para el estudiante, quien decidió voluntariamente acercarse a las aulas universitarias, a cultivar su intelecto y a perfeccionar su desarrollo integral como individuo.
Resumo:
Los avances científicos y tecnológicos en el mundo y su aplicación en las diferentes áreas del conocimiento han desarrollado una nueva era electrónica.Las computadoras y las telecomunicaciones han originado un nuevo escenario para las bibliotecas y centros de información que conduce a nuevos cambios en el uso de sus colecciones y en el incremento de sus servicios. Las bibliotecas y centros de información deben enfrentar estos cambios porque los usuarios demandan el acceso a la información en forma rápida y eficiente.El CD-ROM es una nueva tecnología que ha estado incursionando en las bibliotecas de manera muy efectiva. CD-ROM es una forma sofisticado de permitir el acceso a la información en cualquier campo; leyes, medicina, educación, agricultura, finanzas, ingeniería, etc
Resumo:
La Escuela de Bibliotecologia, Documentación e Información, se siente muy complacida de participar en este V ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN EDUCACION.El aporte que la Escuela quiere brindar es sobre las fuentes de información en educación y las nuevas tecnologías que el país tiene para accesar información relevante y pertinente sobre el tema.
Resumo:
Las transformaciones tecnológicas y de información que está experimentando la sociedad, especialmente en la última década, está produciendo un crecimiento exponencial de los datos en todos los ámbitos de la sociedad. Los datos que se generan en los diferentes ámbitos se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a las tomas de decisiones. Para que estos datos puedan ser de utilidad en cualquier proceso de decisión, es preciso que se conviertan en información, es decir, en un conjunto de datos procesados con un significado, para ayudar a crear conocimiento. Estos procesos de transformación de datos en información se componen de diferentes fases como la localización de las fuentes de información, captura, análisis y medición.Este cambio tecnológico y a su vez de la sociedad ha provocado un aumento de las fuentes de información, de manera que cualquier persona, empresas u organización, puede generar información que puede ser relevante para el negocio de las empresas o gobiernos. Localizar estas fuentes, identificar información relevante en la fuente y almacenar la información que generan, la cual puede tener diferentes formatos, es el primer paso de todo el proceso anteriormente descrito, el cual tiene que ser ejecutado de manera correcta ya que el resto de fases dependen de las fuentes y datos recolectados. Para la identificación de información relevante en las fuentes se han creado lo que se denomina, robot de búsqueda, los cuales examinan de manera automática una fuente de información, localizando y recolectando datos que puedan ser de interés.En este trabajo se diseña e implementa un robot de conocimiento junto con los sistemas de captura de información online para fuentes hipertextuales y redes sociales.
Resumo:
Black sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) control consists in the continuous use of fungicide sprays and cultural practices. Cultural control reduces inoculum sources of the pathogen and favorable environmental conditions for its development, as well as it increases the vigor of the plants. In order to manage the disease it is necessary to know its behavior through the time, its relationship with the weather and the crop management. The most important cultural practice to reduce the inoculum source is the removal of the whole affected leaves or only the diseased portions of the leaves. The removed tissue is placed over the ground and the use of urea is feasible to accelerate its decomposition. An alternative practice is the "mini-composting" that consists in forming small heaps with the dead leaves and harvested plants for its quick degradation, which allows to reduce the pathogen inoculum and to incorporate nutrients and organic matters into the soil. The early pruning of the tips of the Young leaves before they show symptoms of the disease and the quick elimination of harvested plants reduce the inoculum. Also, the agronomic management of the crop helps to reduce the favorable conditions and to increase the vigor of the plants: this management considers plantation density, drainage systems, irrigation methods, control of weeds, chemical-biological fertilization, and nematode control.
Resumo:
156 p.
Resumo:
El saber significó siempre poder y el saber en esta época, está representado por la información, que es materia prima y producto de consumo a su vez. Si somos capaces de tener la información seremos poderosos y si conseguimos crear las herramientas para el acceso a ella podremos asegurar el futuro de nuestras naciones en forma tal que podremos aceptarla como evolución digna del hombre. Hubo una vez el sueño de la posesión de la completa información, pero hace largo tiempo que se convirtió en pesadilla porque nadie es capaz de conocer todo lo que se publica; el nuevo sueño es el acceso a la información seleccionada con el mejor contenido y la mayor veracidad.
Resumo:
En el campo bibliotecológico para desarrollar instrumentos de trabajo que nos permitan comunicarnos con las demás unidades y clientes de información, debemos pensar en normalizar nuestros procesos.Normalizar, en el sentido más amplio, significa seguir reglas que hagan un registro uniforme en cualquier lugar del mundo. Esto se logra mediante la aplicación de códigos y normas que han sido aceptadas internacionalmente por los organismos creados para este fin.El valor de la normalización estriba en evitar la duplicación de los esfuerzos de la catalogación en las diferentes unidades de información documental y facilitar el intercambio de datos bibliográficos tan pronto como sea posible. También, cosiste en darle al cliente la posibilidad de localizar la información en un a forma homogénea que obvie las barreras idiomáticas.
Resumo:
Esta ponencia destaca la falta de una política que respalde un verdadero programa de fomento de la lectura. Enfatiza la necesidad de rescatar la tradición y el ambiente en la identificación del ser. Su función en la sociedad se refiere, finalmente, a los espacios que la Escuela de Bibliotecología ha abierto a la promoción de la lectura.
Resumo:
Cuando se menciona la frase "Bibliotecas de las prisiones" se piensa en un lugar frío y triste. Probablemente en un lugar que tiene unos estantes con libros y revistas. Sin embargo, las bibliotecas de las prisiones son instituciones que juegan un papel importante en la educación y rehabilitación de los prisioneros. Los bibliotecólogos son el elemento más importante de éstas y su misión es convertir ese lugar en uno dinámico con servicios apropiados para sus usuarios, en este caso, los prisioneros.El propósito de este artículo es discutir la importancia de las bibliotecas de las prisiones como una institución educativa y de rehabilitación, el derecho de los prisioneros a los servicios bibliotecarios, las barreras que afectan el acceso a la información y, finalmente, la censura de este tipo de institución.
Resumo:
Los directores de bibliotecas universitarias se enfrentan al problema estratégico de decidir cómo serán las bibliotecas universitarias en los próximos 10 años, y qué acciones deberán tomarse en los próximos cinco años si se quiere lograr ese futuro.Ha empezado a darse un cambio en el crecimiento rápido de la tecnología informativa, el acceso electrónico a la información, y el concepto de estación de servicio de los académicos. Es necesario que las bibliotecas universitarias desarrollen nuevos proyectos y servicios para que puedan realizar el cambio de un modo de producción de servicios a un modo de producción como facilitadores de información. Esto implica una reconceptualización del papel de la biblioteca universitaria, el papel del usuario, y el del personal bibliotecario. Se necesitarán nuevos perfiles para el personal y habrá una tarea prioritaria de reentrenamiento y desarrollo de los empleados, aspectos esenciales en la reformulación de la futura biblioteca.
Resumo:
Todas las universidades, ministerios, empresas no educativas y colegios profesionales, a través de los investigadores, docentes y especialistas elaboran documentos valiosos de carácter científico, literario, artístico, tecnológico, filosófico, etc.; en las distintas ramas del conocimiento. Son de por sí valiosos porque resultan ser aportes nuevos, producto del trabajo creativo y actualizado que muchas veces no se dan a conocer a través de libros o revistas, pero que constituyen documentos muy serios y de una gran importancia, especialmente como medio difusor de nuevos conocimientos para los profesionales que se desempeñan en campos afines, sobre todo si se trata de profesores o investigadores universitarios.El conjunto de documentos así elaborados, obviamente debe ser utilizado, conservados y puestos al servicio, a través de un centro especializado, dispuesto hábil y estratégicamente, en la empresa en la cual funcione, (para los profesionales que los soliciten) con prontitud y eficiencia. Tales centros especializados reciben el nombre de centros de documentación que de acuerdo con Núria Amat Noguera, es:“toda unidad que realice, aunque sea someramente, las operaciones de selección, identificación, análisis documental, almacenamiento y difusión de documentos”.
Resumo:
Hay varias profesiones, como jardinería, policía, limpieza, bomberos, trabajadores sociales y especialmente el personal sanitario, que presentan un elevado riesgo de padecer accidentes biológicos en su trabajo. Es por ello, que se realiza un análisis descriptivo de los accidentes biológicos registrados en la mutua de accidentes de trabajo (MC- Mutual Copérnico) de Barcelona desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. Durante este período de tiempo se han registrado 364 nuevos casos de accidentes biológicos, de los cuales se dieron en un 90% en personal sanitario, y de ellos un 61,8% en enfermería. La mayor accidentalidad se produjo por pinchazos con agujas (81,8%). En cuanto al sexo afectado, éste fue mayoritariamente el femenino en un 83,5% de los casos. La zona del cuerpo donde ocurren los accidentes en su mayoría corresponde a las manos (91,2%). Se observa asimismo que la serología de la fuente que predomina en los casos es desconocida (45,8%). Se deduce de todo ello que sería necesario mejorar y aumentar las medidas de carácter preventivo, para la disminución de los accidentes biológicos que pudieran ser evitables.
Resumo:
No existe en nuestro medio ningún estudio completo sobre la educación de los usuarios que pudiera aplicarse a cualquier tipo de biblioteca.Tampoco contamos todavía con parámetros que nos permitan evaluar en que medida los objetivos propuestos en un plan a desarrollar durante un determinado tiempo, se cumplieron o no.
Resumo:
Resumen de la práctica realizada por las alumnas: Damaris Aguilar, Marita Fallas y Gaby Rodríguez en el curso: El lector y sus necesidad informativas impartido por la Prof. Gilda Chacón R.En el Capítulo I. se enfatizó el quehacer del bibliotecario escolar en relación con el programa de enseñanza de la Institución.El Capítulo II analiza la planta física de la biblioteca, su material bibliográfico y equipo en relación con las condiciones que ésta posee para desarrollar una buena labor bibliotecaria.Por considerar de importancia el estudio de usuarios realizados, los Capítulos III y IV lo mismo que las recomendaciones finales se transcribirán en forma textual.