1000 resultados para Relevancia


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La televisión es un hecho cultural de gran relevancia por su influencia en el desarrollo individual y social de las nuevas generaciones; es la segunda actividad principal de los niños después de la escuela. Pigmalión, en la reelaboración romana del mito griego, fue un escultor que fabricó una estatua representando su ideal de mujer y se enamoró de ella; los autores del informe sobre el que habla este artículo, utilizan el mito para reflexionar sobre la relación dialéctica entre desarrollo infantil y humano y televisión. Defienden que la sociedad tiene que asumir una postura creadora y constructiva, asumir el papel de Pigmalión, en la creación audiovisual, la educación, la familia y la comunidad. El informe refleja los resultados de una investigación, sobre desarrollo funcional del niño en los nuevos entornos; y ofrece una serie de pautas sobre el qué se puede hacer, iniciativas de creación televisiva con impacto positivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la imagen de los centros católicos y se pone de manifiesto la necesidad de que se adapten a los tiempos actuales para conseguir mayor calidad y excelencia. En primer lugar, analiza la relevancia de la imagen de un centro de enseñanza. Después se revisa históricamente la imagen de los centros católicos y se presenta una visión actual de estos centros. Finalmente, se expone la necesidad de mejorar la imagen del centro e indica cómo renovarla, proyectarla y divulgarla a través de los medios de comunicación, en periodos de calma y de crisis.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el cuestionario como uno de los instrumentos de recogida de datos que habitualmente se utiliza en el proceso de detección y análisis de necesidades, comentando su importancia y relevancia en investigaciones que aborden los fenómenos sociales. Se profundiza en la tipología, el proceso de diseño, y en las desventajas de esta herramienta. Se finaliza con un ejemplo concreto de cuestionario que fue diseñado para detectar necesidades de orientación psicológica en un grupo de alumnos de la Universidad de León.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una selección de programas informáticos comentados, con sus direcciones web correspondientes, que pueden incluirse en el diseño curricular de la asignatura de Geografía. Ese software educativo para ser efectivo debe poseer una serie de características tales como facilidad de uso, capacidad de motivación, relevancia de los contenidos, versatilidad, enfoque pedagógico y módulos de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de creación de un nuevo modelo de biblioteca universitaria que dé respuesta a las necesidades actuales y futuras de la universidad. La biblioteca universitaria pasa a denominarse Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI).El componente tecnológico, comenzando por ordenadores conectados a Internet, adquiere una gran relevancia y su prioridad es el usuario y su aprendizaje. Gracias a las TIC, la comunicación docente entre profesores y alumnos se incrementa y se cambia el aula por el espacio virtual. La biblioteca se convierte en un espacio dinamizador del nuevo aprendizaje y requiere un nuevo diseño de espacios y servicios. Se expone un proyecto de creación de un Centro de Recursos para el Aprendizaje detallando objetivos, servicios, espacios, organización y financiación. Los nuevos espacios han de ser accesibles, abiertos, tecnológicos, modernos y con una buena situación dentro del campus. Además, deben disponer de distintas áreas: de acceso a Internet, de atención al usuario, de aprendizaje de idiomas, de aulas informáticas, de materiales multimedia, de descanso y restauración, de grupos, de formación de usuarios y de fotocopias. Los beneficios son, entre otros, el mejor aprovechamiento de los recursos y de los espacios, la mejora de la calidad del modelo educativo y la integración de las TIC en la comunidad universitaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La construcción de la subjetividad adquiere relevancia en la investigación desde distintos ámbitos disciplinarios. Hay que saber qué ocurre realmente dentro de la escuela, más allá de la organización escolar y del currículo prescrito y en acción. Así, surge el proyecto de investigación 'El papel de la Escuela Primaria en la construcción de la subjetividad'. Se analizan las prácticas de cuatro escuelas de Primaria, con observaciones, grupos de discusión y entrevistas. La finalidad prioritaria de este proyecto es el análisis del papel de la Escuela Primaria en la construcción de la subjetividad infantil, a través del estudio de las representaciones sobre el sujeto de este nivel educativo en la bibliografía, de las voces de los miembros de la comunidad educativa, de las propuestas de formación inicial del profesorado, de los documentos públicos legislativos y de las prácticas escolares. Se presenta la Escuela Primaria como un escenario en el que los sujetos, a partir de diferentes prácticas culturales, aprenden 'formas de ser' en el mundo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se utiliza el s??mil de una representaci??n teatral para explicar los procesos de evaluaci??n, con unos actores (alumnado, profesorado, madres y padres) que asumen su rol en funci??n del escenario en el que act??en, es decir, del contexto sociocultural y familiar. La valoraci??n de la evaluaci??n se realiza s??lo fij??ndose en el resultado final, y no se tiene en cuenta todo el proceso que ha producido ese resultado. Se propone la adaptaci??n de los procesos de evaluaci??n para atender eficazmente las situaciones interculturales en la escuela. Adem??s, el papel del docente adquiere gran relevancia, pues est?? condicionado por sus posicionamientos morales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las conclusiones de una investigaci??n sobre el papel de las ciudades en el ??mbito de la educaci??n. Tras revisar las necesidades de la ciudadan??a, se plantea la educaci??n como un ??mbito de trabajo esencial y se aborda la relevancia social que adquiere la ciudad como agente educativo. Se producen muchos conflictos entre distintos tipos de poderes a la hora de tomar decisiones en y para la ciudad, que lleven a determinar unas metas comunes para todos sus habitantes. Adem??s, el individualismo se apodera de la ciudad y el ser humano utiliza la ciudad en beneficio propio. Entre otras medidas, se propone establecer ??mbitos de trabajo en el campo de la educaci??n, que una vez definidos est??n relacionados con procesos y actividades hacia los que dirigir todos los esfuerzos de la ciudad; o tratar de satisfacer las necesidades de sus habitantes en funci??n de sus demandas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación