991 resultados para Pueblo en armas
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen copiado de la revista
Resumo:
Presenta los orígenes y evolución del programa de atención a la diversidad implantado en el IES Fernando de los Ríos, de Fuente Vaqueros (Granada). En un primer apartado hace una introducción sobre el pueblo, sobre las características del IES y alumnado, compuesto mayoritariamente por gitanos y alumnos con necesidades especiales. Después se centra en el programa, analiza la fase de evaluación del alumnado por vía interna y externa, la definición de objetivos, la distribución del alumnado en agrupamientos flexibles y el trabajo, con materiales curriculares adaptados a cada estudiante..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se plantea un estudio de casos con el objetivo de clarificar y discernir de los conflictos que se plantean hoy en día en las escuelas y que deben solucionar los profesores. La raiz de los conflictos clásicos (jaleo, impertinencias, pintar paredes, etc.) ha estado muchas veces en una falta de recursos pedagógicos de los profesores y en una relativa dejación de la dirección del centro y del clima de la comunidad educativa. Los nuevos conflitos (alcohol, drogas, armas, etc.) provienen de fuera del aula, aunque se le suma un sistema de educación secundaria no preparada para estos conflictos..
Resumo:
Presenta una visión general de la educación en el Sáhara. Tras una introducción sobre la situación política y educativa, analiza, a través del día a día de los miembros de una de las familias saharauis, las distintas etapas educativas y los escasos recursos, materiales y humanos, con los que cuenta este pueblo para desarrollar la labor pedagógica. En primer lugar, y siempre resaltando la importancia que le conceden a la lengua española en su sistema educativo, se centra en las guarderías, después en las madrazas o escuelas y por último en los internados, que asumen el último curso de educación primaria si no hay plaza en las madrazas, y los servicios que éstos prestan para atender la cotidianeidad.
Resumo:
Presenta la experiencia de vuelta al aula, tras las vacaciones de verano, del IES Ramón Camaño de Muxía (A Coruña), centro en el que aún sigue presente la tragedia del Prestige. Debido a la tragedia sufrida en este pueblo, los resultados académicos obtenidos fueron los mejores de los últimos años puesto que los alumnos encontraron motivación en trabajar en un contexto en el que todos tenían que aportar. Por ello y con el fin de mejorar las estrategias de enseñanza, alejar la monotonía del aula y conectar la educación al medio, en este curso escolar han introducido cambios en el proyecto educativo del centro: impartir menos clases expositivas y más prácticas, potenciar el uso de la biblioteca por medio de actividades de animación, generalizar el uso didáctico del ordenador y desarrollar el pensamiento crítico del alumnado por medio del análisis de los medios de comunicación en sesiones de trabajo en equipo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Se presenta la experiencia de dos maestras, con alumnos de cuatro años y sus familias, que plantean un juego, lecturas y exposiciones para conocer la Alhambra, de Granada, a través de un recorrido histórico y físico por el conjunto arquitectónico. Se incrementan los conocimientos con la visita al taller de cerámica del pueblo que se encarga de la restauración en barro del monumento.
Resumo:
En un colegio madrileño se hace un proyecto en el que se aprovecha el entorno natural con cigüeñas, para estudiar el medio desde el punto de vista científico, literario y artístico. Se explica el desarrollo del proyecto, cuyos trabajos se enfocan con carácter interdisciplinar. Se cuenta también con la colaboración de otros especialistas, como el médico del pueblo y asociaciones ecologistas, además de las familias y los vecinos. Las actividades desarrolladas, algunas de ellas al aire libre, se encuadran dentro de la Semana Cultural y se realizan en función del nivel a quien van dirigidas. Para educación infantil, además de actividades de tipo pedagógico, se incluyen otras de carácter más lúdico. Para primaria los trabajos se encaminan a concienciar al alumnado con el entorno natural. El proyecto también incluye actividades para el alumnado con necesidades educativas especiales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Se expone el tratamiento de la Guerra de la Independencia en el cien. Se tratan una serie de películas, entre ellas las del cine mudo español, de las cuáles se destacan algunas de mayor importancia que explican lo que supuso esta guerra en España y dan su visión de los hechos ocurridos. Por otro lado se explica el cine de régimen de los años cuarenta, del cual se destacan cuatro películas que son El abanderado, El verdugo, El tambor del Bruch y Aventuras de Juan Lucas. Estas películas representan al pueblo español unido y luchando por un mismo ideal, la independencia de la nación. Se explican como son los personajes de estas películas y cuáles son los argumentos que siguen. Por último se presenta el pequeño aperturismo que se produce en el cine de los años cincuenta y se hace a través de la explicación del argumento de algunas de las películas de mayor importancia de la época que son Agustina de Aragón, El Tirano de Toledo y El mensaje.