1000 resultados para Psicología de la vejez
Resumo:
Se analizan las necesidades, satisfacciones, frustraciones y conflictos de la conducta humana, así como la conducta del individuo en un grupo. También, se destaca que para ser miembros eficaces del grupo, los individuos deben empezar por estudiarse a sí mismos e intentar hacer frente, de forma abierta y valiente, a sus obstáculos, frustraciones y conflictos.
Resumo:
Se presenta el esquema de una unidad didáctica en la que se aprecia, a través de actividades, ejercicios y tareas, la continua alusión al entorno vital del escolar. Así, durante los dos primeros cursos de primaria, es decir, durante la etapa de globalización, hay que conducir al niño a la observación, manipulación, reflexión y expresión de los principales aspectos del ambiente físico o socio-cultural en que se desenvuelve su vida.
Resumo:
Dentro de las ideas y propuestas de trabajo para la reforma del ciclo superior de EGB se desarrollan, como punto de partida: el fracaso escolar dentro del sistema educativo, las deficiencias más significativas de los programas renovados, las características y experiencia de la sociedad española, y aportaciones de la psicología a la Reforma; propuesta de currículum; propuesta de acciones; propuesta de acciones simultáneas y cambios estructurales; y, por último, una propuesta de trabajo abierta y participativa.
Resumo:
Estudio realizado en el marco del proyecto SEJ2005-02688 financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El clima escolar : otros puntos de vista'
Resumo:
Forma parte de una comunicación presentada en las 'Jornades Internacionals. L'educació a Distancia: una opción amb futur'. En ella se describen algunas de las aportaciones incorporadas al material didáctico impreso de las universidades a distancia, desde distintos campos de conocimiento, como la psicología evolutiva, la cognitiva, la didáctica o la psicolingüística; también, se proponen unas recomendaciones a tener en cuenta en la elaboración de dicho materia.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se comentan las investigaciones realizadas para conocer los factores de motivación asociados a la participación educativa de los ancianos. Estos trabajos se han organizado en cuatro bloques: estudios sobre los intereses de la población anciana para participar en actividades educativas; estudios sobre los factores normativos y no normativos, no invalidantes que afectan a la conducta de participación educativa; estudios sobre la valoración de necesidades funcionales de la población anciana, y estudios sobre las barreras e impedimentos para esta participación en la vejez.
Resumo:
Se hace un rápido repaso por la disciplina de la Psicología Social, desde sus orígenes como disciplina autónoma a finales del siglos XIX influida por la corriente del Positivismo y el primer teórico de la Psicología Social, Augusto Comte, que la nombró como Sociología. A continuación, se ofrece un listado con bibliografía fundamental sobre Psicología Social.
Resumo:
Ensayo que lleva como tema la orientación, desde el punto de vista psicológico del ser humano, desde el punto de vista pedagógico y sobre todo, desde la perspectiva profesional. Se analiza la pendiente técnica de la orientación profesional, como 'actuación científica, compleja y persistente, destinada a conseguir que cada sujeto se dedique con libertad, pero con conocimiento, al tipo profesional en el que con menos esfuerzo pueda obtener mayor rendimiento y mayor provecho, así como mayor satisfacción para sí mismo, al tiempo que el mayor éxito en el ambiente social'. También se define la orientación como renacimiento y se exponen los principios de la orientación, los cuales se reducen a diecinueve postulados. Por último, se analiza la diversidad orientadora en contraposición a la individualización.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Tercer premio. Esta innovación no está publicada