1000 resultados para PALABRAS CLAVE


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Humanidades y Educación, por 3 profesores del centro y contando con las opiniones de los tutores de los centros de Garantía Social de Burgos y con la de los alumnos de las Diplomaturas de Maestros y de la Licenciatura de Pedagogía. El objetivo: Conocer los aspectos que es necesario trabajar y potenciar con los alumnos de Garantía Social para poder llevar a cabo una labor tutorial y orientadora que responda a esas necesidades. El material elaborado es un manual ilustrado para trabajar las tutorías en secundaria. El proyecto se ha desarrollado conforme a los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto se realiza en el CRA Ana de Austria de Cigales y lo lleva a cabo el equipo de educación infantil, formado por ocho profesores.Los objetivos planteados son: Desarrollar el currículo de la Etapa de Educación Infantil, en sus tres niveles, teniendo como eje vertebrador la utilización de los textos literarios en relación con el Arte Contemporáneo. Diseñar actividades y situaciones de aprendizaje variadas, desde un enfoque constructivista, que favorezcan la autonomía y la libre elección por parte del niño, para los tre niveles de la Etapa de Educación Infantil. Programar proyectos de aula que faciliten el desarrollo de las propuestas de este proyecto. Desarrollar talleres complementarios de los proyectos de aula. Elaborar materiales curriculares con un enfoque constructivista y comunicativo. Promover la reflexión sobre la práctica docente motivada por el desarrollo del proyecto.Las actividades del proyecto se estructuran en tres líneas de trabajo diferenciadas que determinan los contenidos de los proyectos de aula, estas líneas son: Línea I: 'La ilusión de la poesía y el ensueño del arte', Línea II: 'Cuéntame mientras miro: del cuento a la ilustración', Línea III: 'Hablemos de las imágenes'. Para el desarrollo de estas líneas se realizan los siguientes proyectos de aula: 'Cántico del otoño', 'Jugando con las letras', 'Fantasía de amor, lumbre y televisión', 'El arte de nuestros cuentos', 'El tiempo de mis abuelos' y 'Mis emociones se tiñen de color'. El Plan de Trabajo incluye reuniones periódicas de los miembros del equipo que participan en el proyecto, para programar y revisar los proyectos de aula y elaboración de materiales; adecuar los proyectos a cada uno de los niveles de la etapa y para la puesta en práctica de actividades previstas en los proyectos dentro de las aulas. Incluye también visitas al Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo para motivar al alumnado en el proyecto. El trabajo se ha realizado en torno a proyectos de aula, por ser el recurso metodológico más adecuado a los objetivos que se persiguían en el proyecto. Cada proyecto de aula parte de una programación previa que lo organiza con las siguientes características: perspectiva globalizadora, finalidad clara, interés para el niño, posibilitar que el niño se implique activamente y le sirva para construir nuevos conocimientos y ayudar a conseguir los objetivos de la educación infantil.. En cada proyecto de aula, se refleja el análisis de ideas previas, motivación, objetivos generales y objetivos por áreas de conocimiento en la etapa, actividades, talleres, organización espacio-temporal y evaluación. Se han elaborado materiales curriculares, desde un enfoque constructivista, para cada uno de los proyectos de aula. El alumnado ha realizado Libros de Aula, con la temática de los distintos proyectos, que han sido un referente de consulta para ellos en el rincón de Lectura del aula. Se ha evaluado, sobre todo a través de la observación individual y de grupo en el desarrollo de cada actividad, la reacción, el comportamiento y las actitudes de niños y niñas, recogiéndose datos significativos. Ha sido una observación activa y simultánea a la acción. Se ha evaluado el desarrollo de cada actividad, lo que ha permitido reajustes, teniendo en cuenta el grado de coherencia entre los contenidos programados y los procesos, la consecución de objetivos, la metodología, recursos, actividades, espacios, tiempos, materiales. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre gusto por la lectura en Infantil y Primaria. Se pretende favorecer el gusto por la lectura mediante actividades lúdicas realizadas durante el curso escolar. Por ello se da libertad al alumnado para crear sus propios textos estimulando la imaginación y la fantasía y que los den a conocer con ayuda del profesorado y de los medios de comunicación, y se refuerza la idea de pertenecer a un colegio ubicado en diferentes localidades promoviendo el contacto entre los niño y niñas. Para conseguir el fin del proyecto se realizan diferentes actividades: se crean y organizan bibliotecas de aula realizando rincones identificables, atractivos y diferenciados del resto de las partes de la clase; se crea 'el cajón viajero' es un cajón con libros que viaja por los diferentes pueblos que formas el CRA; 'la aventura de las palabras' es un libro viajero que van creando los niños y niñas con sus diferentes aportaciones que viaja por los diferentes pueblos del CRA y que se presenta finalmente a los padres de los alumnos para hacerles partícipes del proyecto; se realiza un intercambio de correspondencia entre las localidades del CRA mediante correo electrónico; se representa un cuento popular en que cambia el final; se busca información en los diccionarios o a través de Internet de palabras y expresiones ligüísticas que no entienden. Los resultados más importantes conseguidos en Educación Infantil y Primaria se centran en: potenciar el desarrollo de su capacidad sensorial; mayor autonomía en las actividades cotidianas; mejor relación con los iguales y aprendizaje de pautas elementales de convivencia, observación y exploración de su entorno familiar, social y natural; incremento del desarrollo de las actividades comunicativas, orales e iniciación del aprendizaje en la lecto-escritura; se potencia el aprendizaje para recoger, seleccionar, procesar y comprender la información sobre el entorno natural, social y cultural a partir de fuentes diversas y de las aportaciones de las tecnologías de la información y comunicación; y se ha fomentado el desarrollo de capacidades como iniciativa, toma de decisiones, el trabajo en equipo, el espíritu crítico y la creatividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por un profesor del Centro de Profesores y Recursos de Ponferrada (León). Objetivos: - analizar la naturaleza estructural y organizativa del P.E.C - proporcionar criterios para su elaboración y revisión. Proceso del trabajo: - lectura de libros y documentos sobre Organización Escolar y Curricular - análisis de aspectos relevantes y elaboración de conclusiones. Material elaborado: - guía didáctica para la elaboración y revisión del P.E.C en centros de secundaria. Materiales utilizados: - bibliografía específica del P.E.C y Organización Escolar - revistas de educación: Aula y Cuadernos de Pedagogía. Observaciones: no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una estrategia que pueda ser aplicada independientemente de la vía productiva a la que pertenezca a una organización, con la finalidad de responder a las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas en materia de formación. Lograr una mayor flexibilidad en la empresa venezolana, actualmente responde a modelos muy jerarquizados de gestión. Necesidad de cambios de creencia que el aprendizaje obedece a necesidades inmediatas (la cultura del hacer es más importante que aprender).Lograr una estrategia que se inscriba en un modelo pedagógico, con una visión más humanista del aprendizaje en el trabajo a partir de la experiencia. Para la confección de la propuesta de investigación: bibliografía sobre la temática analizada. Objeto del trabajo: estudiantes de Formación Profesional de Venezuela. Para la confección de la propuesta de investigación: investigación sobre literatura científica, investigación teórica. Cuando la propuesta sea desarrollada: Método de la simulación en la estrategia de acción formativa y método de casos. Revisión bibliográfica. Análisis de contenido, análisis comparativo, análisis conceptual. La investigación analiza la formación, su definición y diferencias con respecto a los conceptos de educación y entrenamiento, las condiciones para la formación y las estrategias que se pueden aplicar de acuerdo con los objetivos que se persigue. Indica los pasos a seguir para confeccionar un plan de formación. Aborda el tema de la nueva empresa y sus características definitorias; realiza una propuesta organizacional que se inscribe dentro de los nuevos paradigmas. Analiza el impacto actual que tienen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones mostrando algunas de sus ventajas. Desarrolla los temas esenciales en la gestión de los recursos humanos dentro de la organización: la motivación, la satisfacción y la comunicación. Aborda el tema de las cualidades personales necesarias en un trabajador y el perfil profesional que la empresa hoy demanda. La última parte está dirigida al análisis del estado de la formación en la empresa dentro del ámbito venezolano y los objetivos que se persigue al confeccionar esta propuesta, así como la presentación y justificación de una estrategia formativa para desarrollar en los trabajadores las condiciones mínimas necesarias para desenvolverse eficientemente en sus puestos de trabajo. La escuela no forma adecuadamente a las nuevas generaciones para el desempeño laboral y profesional. La sociedad actual y demanda un aprendizaje constante y grandes exigencias de competencias de los empleados. Es necesario la confección de sistemas de aprendizaje permanente, donde se concibe la gestión de los empleados como un proceso continuo de adaptación y enriquecimiento profesional. Todos los procedimientos de formación tienen por objetivo el crecimiento de las competencias como el desarrollo de los conocimientos y la regulación de aptitudes. Es prioritario el desarrollo de competencias para el trabajo, competencias interpersonales y competencias relacionadas con el procesamiento de la información, para lo cual es necesario el desarrollo de programas formativos fundamentalmente desde el ámbito de la formación profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el contexto político, socio-cultural y educativo en la formación del autor. Desentrañar las líneas clave de su pensamiento a la luz de la formación del hombre y de la construcción del ser. Estudiar el pensamiento educativo de Vergílio Ferreira, distinguiendo el campo paradigmático, político, organizacional y caracterizando cada uno de ellos. Analizar el Seminario 'Uma instituiçao total'. La metodología utilizada se basó en el análisis del contenido de la obra del autor, usando sus palabras y sus textos. También se analizaron estudios sobre el autor. Las circunstancias personales de Vergílio Ferreira influyen en la temática de su obra, sobre todo su paso por el seminario. Los temas que más influyen en la obra del autor son la memoria, la existencia, el hombre y la vida, Dios y la religión, el hombre y el saber que sabe, que se distingue del animal y la libertad y los valores. Su pensamiento educativo se basa en que la persona y sus características individuales como el don, el talento, el impulso, el imperativo categórico, los tipos de inteligencia tienen mucho que ver en la educación. La familia y las instituciones escolares, los profesores y las metodologías de enseñanza, las teorías y los paradigmas educacionales son partes de un todo significativo. En las corrientes educativas se confrontan principalmente tres perspectivas: expositiva, cognitiva y transmisiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Las minificciones en el aula

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Texto completo facilitado por la Secretaría de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Tiempos educativos y sociales. Resumen en inglés y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Competencia comunicativa y educación democrática

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Formación lingüística y diversidad del alumnado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa