1000 resultados para No-creatividad


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de potenciar la creatividad y la adquisición de destrezas manuales a través de talleres escolares como teatro, cocina, barro y pintura, manualidades y música. Se consideran estos talleres como medios para apoyar la enseñanza de las distintas áreas. Objetivos: introducir a los alumnos en una dinámica de trabajo colectivo; posibilitar al alumno el desarrollo de su creatividad; y fomentar la participación activa de todos los alumnos. Aplicado a 120 alumnos de ciclo medio del Colegio Público La Cerruda. Resultados: El reducido número de alumnos y la participación de los dos niveles en cada taller ha permitido un mayor conocimiento entre los alumnos y una mayor intercomunicación entre ellos, vista incluso fuera de las aulas. Los alumnos se mostraron más motivados y participativos en las actividades realizadas. El desarrollo de los talleres ha contribuido de forma favorable al apoyo de algunos objetivos de otras áreas claramente relacionadas entre sí.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creación de un aula taller de imagen y sonido. Se marcan cuatro grandes objetivos: 1. Crear un aula de medios audiovisuales. 2. Ofertar a los alumnos la opción de imagen y sonido dentro de las EATP. 3. Producir montajes que puedan servir de apoyo para el aprendizaje de unidades específicas de los seminarios implicados en el proyecto. 4. Crear la televisión 'La Rocha' y construir programas propios. La muestra está compuesta de 14 alumnos, en su mayoría de tercero de BUP y algunos de primero del Instituto de Bachillerato La Rocha, en Telde. Para la planificación y realización de trabajos concretos se han constituido cuatro áreas de trabajo: 1. Animación, para conocer los principios y técnicas básicas del cine. 2. Interpretación, con el fin de conocer técnicas de expresión e interpretación para la producción eficaz de cortos. 3. Materiales didácticos, 'El litoral de Telde', 'El barranco de los cernícalos'. 4. Desarrollo de recursos con el propósito de crear un centro de recursos audiovisuales didácticos sobre el municipio de Telde. Resultados: se ha puesto en marcha el aula de medios audiovisuales. No se ofreció a los alumnos la opción de imagen y sonido dentro de las EATP, por razones de espacio y medios técnicos. Las actividades realizadas han servido para desarrollar la capacidad de análisis y expresión mediante la imagen en los alumnos y profesores que han participado de un modo más directo en el proyecto. Han sido creados algunos recursos para el conocimiento de determinados aspectos del municipio de Telde y para el aprendizaje de algunos contenidos de los programas de los distintos seminarios didácticos. El último objetivo (crear la televisión 'La Rocha') no pudo alcanzarse por falta de medios. Dado el interés despertado por los alumnos, se decide continuar con el proyecto hasta su consolidación definitiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto supone introducir en la dinámica diaria de clases una serie de actividades encaminadas a estimular en los alumnos el hábito lector. De esta forma se pretende acercar al niño a las posibilidades lúdicas y mágicas que éste encierra. Se contempla la necesidad de hacer partícipes a los padres, además de potenciar el papel de la biblioteca escolar como ámbito ideal de aprendizaje. Dirigido a 50 alumnos del ciclo inicial del Colegio Roque Aguayro, cuyo ambiente sociocultural y familiar es bastante pobre. Llevado a cabo con una metodología activa y participativa, insistiendo en el carácter lúdico y festivo de las actividades. Entre las que se pueden citar: 1. Dibujo secuenciado sobre un cuento. Requería atención y se valora positivo. 2. Asistencia al encuentro de narración oral y escénica adaptada de la ciudad. 3. Inventar un cuento y el final del mismo (su consecución tuvo ciertas dificultades). 4. Secuenciación lógica y cronológica y desarrollo de la expresión oral, con resultados positivos. En general, el proyecto tuvo buena acogida por parte de los alumnos. Participan de forma entusiasta en todas las estrategias. Los lectores voluntarios aumentaron, aunque no se concreta el número.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo desarrollar la espontaneidad y creatividad, ofreciendo una alternativa de ocio a la vez que maduran los propios esquemas de percepción y expresión corporal, sonora, rítmica, gráfica y plástica. Se llevaron a cabo talleres de modelado, juegos (al aire libre y de mesa ), cocina, marionetas, manualidades, pintura, iniciación al baile y costura una vez a la semana. Aplicado a 140 alumnos de 4 y 5 años del Centro de Preescolar El Palmeral, Telde. Se han alcanzado completamente los objetivos marcados, aunque hay que considerar dichos objetivos como un proceso más que como fin en sí mismo. El desarrollo del proyecto ha permitido trabajar la integración de los alumnos en diferentes grupos, el contacto con las personas ajenas a su grupo de clase, profesores, padres, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende a través de los talleres, conjuntar el trabajo manual e intelectual, fomentando la imaginación y la creatividad. Los talleres que se han llevado a cabo son marquetería, dramatización, barro, agujetas, ganchillo, macramé, expresión corporal. Aplicado a 160 alumnos del Colegio Pancho Guerra. Se ha seguido un método activo y participativo. Estos talleres se han llevado a cabo con eficacia y máxima participación, por lo que se considera una experiencia positiva. Las actividades finalizarán la segunda semana de junio con el montaje de una exposición de los trabajos realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de lograr una educación integral donde se combine lo manual con lo intelectual. Los objetivos propuestos en este proyecto son: 1. Mejora de la calidad y eficacia de la enseñanza. 2. Estimular, apoyar y difundir iniciativas del profesorado. 3. Hacer posible esa comunicación entre la investigación educativa y los resultados. 4. Aproximar la investigación a los centros educativos. El desarrollo de estos objetivos se realiza a través de los diferentes talleres: pintura, cocina, música, títeres, juegos de mesa, etc. Aplicado a 185 alumnos con edades comprendidas entre los 4 y los 11 años. Resultados: En cuanto al contenido y organización de los talleres, se adecúan al nivel de los alumnos y ofrecen la posibilidad de desarrollar aspectos de habilidad, creatividad y aprendizaje. En cuanto a la implicación del profesorado, altamente positiva, todo se desarrolló con normalidad gracias al talante y disponibilidad del profesorado. En cuanto a la respuesta del alumnado, han participado con entusiasmo respetando la organización de grupos y horarios. Por otro lado, las actividades que en ellos se realizaron sirvieron de apoyo a sus aprendizajes escolares. Conclusiones: debido a los buenos resultados y la respuesta favorable de los alumnos, pensamos que estas actividades deben continuar para seguir prestando este apoyo en las distintas áreas del currículum y favorecer con ellas la relación entre los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto intenta favorecer la cultura del adulto a través de los museos. Participan cuatro centros de adultos de la isla de Gran Canaria, Las Palmas, Telde, Jinamar y Vecindario. No se especifica el número de alumnos. No sólo se programan actividades de visitas a los diferentes museos, sino que además se ofrecen dos cursos de cestería y alfarería respectivamente, junto con charlas sobre el tema. Se adjuntan al proyecto dos cuadernillos (fichas didácticas para ciclo inicial y medio), como complemento e instrumento de evaluación. En la memoria queda claro lo positivo del proyecto. Se aprecia un cambio de actitud en el alumnado y un interés que sobrepasa lo meramente obligatorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según Joshua Novick, el E-mail marketing está ocupando cada vez un mayor protagonismo en el mundo del marketing y la publicidad, debido a la rapidez de su producción, su bajo costo, su eficacia y porque cada vez es más el tiempo que dedica una persona a leer su E-mail. Para conseguir respuestas de alto nivel, es relevante el E-mail, la creatividad del mismo, el mensaje como tal que incluya éste y, hacer un seguimiento y análisis. Así, el mensaje que transfiera el E-mail es fundamental para impulsar la apertura y para que el usuario se interese en el anuncio. El marketing por E-mail se está convirtiendo en la forma más efectiva para construir y mantener relaciones comerciales permanentes con clientes, proveedores y/o comunidad en general. Actualmente el E-mail se ha convertido en la herramienta por excelencia para promover productos y servicios, teniendo en cuenta que realizar campañas de mercadeo por E-mail tiene un costo bajo, son rápidas, flexibles y los resultados son efectivos. Se plantea como objetivo de este trabajo de grado, demostrar con ejemplos reales la importancia y ventajas del desarrollo del E-mail marketing en Colombia, a través del método del caso, con recolección de datos por medio de entrevistas y encuestas a diferentes empresas que utilizan este tipo estrategias, y a personas del común como receptoras de las mismas, y lograr medir su percepción y expectativas como usuarios del E-mail marketing.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de fomentar la investigación a través del diseño. Tratan de construir una bicicleta acuática, tablas de windsurfing y surf, construcción de un kart y una piragua. Aplicado a 30 alumnos de segundo y tercero de BUP del Instituto José Aguiar, de San Sebastián. Durante los primeros meses de curso se dedicaron a la búsqueda de información y afianzamiento de los conocimientos adquiridos en dibujo lineal y aprendizaje de otros nuevos. De los objetivos generales que se han marcado, prácticamente se han conseguido todos. Han sido de carácter social en la mayoría de los casos (fomentar el trabajo en equipo, alentar la investigación y búsqueda de la información, motivar al alumnado). Los de carácter cognitivo también se han conseguido con éxito. Se mejoró el nivel básico del área de dibujo. Hubo una mayor coordinación entre los dos niveles de BUP. Se hicieron los planos a escala de los objetos construídos. Se constata además, mayor responsabilidad por parte de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto aborda el estudio de la Historia de la Literatura de segundo de BUP a través de la novela, poesía y teatro, con técnicas pedagógicas referidas a los géneros literarios citados. El primer trimestre se cubre con un taller de creatividad narrativa. El segundo trimestre con un taller de instrumentalización y creatividad poética, y el tercero con técnicas de expresión oral, interiorización y dramatización teatral. Estas técnicas pretenden ser una guía que permita el conocimiento de la práctica literaria. Aplicado a 6 grupos de segundo de BUP del centro Dr. Antonio González de Tejina, Tenerife, a unos 180 alumnos aproximadamente. A través de cuestionarios, encuestas, pruebas de evaluación, etc. Se ha podido constatar: los alumnos han adquirido una mayor madurez intelectual. Ha habido una satisfactoria utilización de las técnicas propuestas. Resultados positivos de carácter globalizador en la expresión escrita (narrativa y poesía) y oral (teatro), estableciéndose marcadas diferencias entre la evaluación inicial y la clasificación final. De todo ello se concluye la bondad del proyecto y la necesidad de constituir una seria y eficaz alternativa a los métodos tradicionales de enseñanza de la Literatura en segundo de BUP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El seminario de Geografía e Historia del Instituto de Bachillerato Viera y Clavijo de La Laguna intenta con el presente trabajo realizar el análisis de algunos barrios de La Laguna desde el punto de vista de la Geografía social y medio ambiental; fomentar el desarrollo de las capacidades de observación, reflexión, creatividad y crítica de los alumnos; dar soluciones, coordinados con los organismos, instituciones o personas implicadas. Aplicado a 80 alumnos de segundo y tercero de BUP del centro mencionado, divididos en cuatro grupos de 20 alumnos-as cada uno de ellos. Se les informó previamente sobre el origen de la localidad a estudiar y las etapas de su desarrollo urbano, obtenida de una bibliografía concreta. Trabajaban sobre un plano de la ciudad los diferentes barrios o zonas elegidas por ellos, factor muy considerado a la hora de motivarles. El proceso de trabajo se desarrollaba de la siguiente forma: A. Infraestructura y servicios. B. Valoración cualitativa de aspectos anteriores. C. Posibles alternativas concretas al barrio a través de encuestas, asociación de vecinos, fotografías, dibujos, etc. Se pudo advertir la dificultad que entrañaba para los alumnos hacer un trabajo de investigación donde las fuentes que se utilizan no son bibliográficas sino elementos que están en el complejo espacio urbano. El 80 por ciento de los alumnos participó en la experiencia con entusiasmo. Ha sido muy interesante el proceso de discusión entre los miembros de cada grupo cuando tenían que exponer ideas concretas o conclusiones. El proyecto se considera de carácter innovador y generalizable a futuros currículum de Secundaria Obligatoria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de sensibilizar a los alumnos a través de la música y potenciar por medio de ella el proceso de socialización e integración del niño disminuido. Esto supone una concepción de la música desde el punto de vista terapéutico a modo de reeducación y terapia para el fomento y desarrollo de las facultades ya de por sí limitadas en estos niños. Dirigido a 60 alumnos del Centro de Educación Especial Hermano Pedro, que presentan handicaps y deficiencias asociadas de relativa importancia. Se agruparon en tres grupos: severos, medios y ligeros, con distintos métodos de pedagogía musical. La evaluación está encaminada a la valoración del logro de los objetivos de cada alumno, a través de la observación directa. Se utilizó una ficha de seguimiento donde se recogen datos personales, sociológicos, psicológicos y familiares. En general, se puede afirmar que los resultados se ven a muy largo plazo. Sin embargo, las áreas que más resultados positivos obtuvieron fueron las de discriminación auditiva, la de expresión y comunicación verbal y las de reconocimiento y manejo de los instrumentos. Los niveles más bajos corresponden a la memoria auditiva-repetitiva y de las pruebas de ritmos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación e innovación sobre técnicas teatrales aplicables en el ciclo medio, pretende el enriquecimiento del vocabulario, desarrollar las capacidades de expresión corporal, reflexivas, imaginativas, creativas y la capacidad crítica del alumno ante el mundo que le rodea. Se trata de un trabajo eminentemente práctico en el que es necesaria la participación activa de los profesores y alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de llevar a cabo un aula-taller de grabado, aplicado a los alumnos de BUP del Instituto Poeta Viana. En el taller se valorarán las sugerencias y propuestas de los alumnos y se experimentarán todas y cada una de las técnicas que se propongan hasta la asimilación y comprensión de todas ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de aprendizaje para los alumnos de educación especial, toma como fundamento la actividad que se desarrolla en los pretalleres, los cuales actúan como centros de interés para el alumno. Se intenta motivar a los niños en fase de integración, potenciar el hábito de convivencia con el resto de los alumnos así como sus habilidades manuales, necesarias para una futura integración laboral y social.