1000 resultados para NIÑOS - APRENDIZAJE DE IDIOMAS
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de maestría (Universidad de León - FUNIBER, 2009). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Título del encuentro: 'Niños y adolescentes en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Ramón Carnincer expone los objetivos y características de la Escuela de Idiomas Modernos que se circunscribió en torno a la Universidad de Barcelona, una escuela de idiomas que pretendía llenar el vacío del alumnado universitario en cuanto al conocimiento de lenguas extranjeras modernas, que empezaban a situarse como base en el aprendizaje global y como salida fundamental para encontrar un empleo altamente cualificado tanto en España como más allá de las fronteras nacionales. Las lenguas inglesa y alemana empezaron, ya por los años cincuenta, a despuntar como herramientas accesorias importantes relativas a la buena cualificación y al expediente sobresaliente.
Resumo:
Se transcribe el artículo de un escritor colombiano que se encontraba en Alemania ampliando sus estudios de Filosofía en la Universidad de Friburgo y que discurre y opina sobre el aprendizaje de los idiomas modernos en las escuelas de enseñanza secundaria y bachillerato de Alemania. En el país germano, a mediados de los años cincuenta, se optó por relegar a un segundo plano el aprendizaje del latín en el bachillerato y reemplazarlo con fuerza por los idiomas modernos y más concretamente por el inglés y el francés como segundo idioma, por considerarse ambos, pero sobre todo el primero, el idioma del futuro.
Resumo:
Se plantea un estudio sobre la educación de los niños zurdos, los problemas que la zurdez plantea con relación al niño, sintetizados en tres: 1. Las particularidades de orden fisiológico; 2. Las consecuencias de orden intelectivo; 3. Las características de orden moral y social. El estudio concluye que si el niño ofrece las características de la zurdez, es obligación por parte de todos los que le rodean el seguir su desarrollo posterior y admitir la realidad y tratar de encauzar esa predisposición.
Resumo:
El presente trabajo se encuentra publicado por la Secretaría de Estado del Ministerio dentro de la colección Valoración de la labor profesional de los docentes
Resumo:
El volumen 2 se compone de anexos. Resumen basado en el del proyecto de innovación. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas 2006. Modalidad de Innovación Educativa. Mención Honorífica
Resumo:
Abordar las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas a través de la resolución de problemas. Desarrollar nuevos materiales para la evaluación e intervención con alumnos que presentan dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.. Estudio 1: 136 alumnos-as, 66 de primer curso y 70 de segundo de Primaria, de los colegios públicos Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa de Salamanca. Estudio 2: 100 niños-as de los colegios públicos de Salamanca Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa. Estudio 3: 53 alumnos-as con dificultades de aprendizaje de las matemáticas, pertenecientes a 4 colegios de Salamanca, 2 públicos y 2 concertados. Se presentan los tipos o categorias de problemas verbales y sus niveles de ejecución según la estructura semántica del problema. Se analizan los trabajos realizados anteriormente sobre la instrucción en la resolución de problemas. En el estudio 1, de caracter descriptivo, se analizan los factores que influyen en la resolución de problemas verbales en función de la estructura de los mismos. En el estudio 2, se presenta y pone a prueba un programa de instrucción con un diseño pretest-posttest para mejorar las habilidades para resolver problemas de matemáticas. Los componentes - ayudas de este programa de instrucción son: 1. Ayudas textuales (reescritura), 2. Representación lingüística del problema (base del texto), 3. Representación figurativa del problema (modelo de la situación), 4. Razonamiento (planteamiento de la solución), 5. Revisión, evaluación, supervisión (ayudas metacognitivas). La aplicación del programa de instrucción se realiza en el tercer estudio y se procede al análisis del desarrollo de las sesiones de instrucción. Modelo de Kintsch y Greeno. Instrucción como diagnóstico, escala de Wechsler, escala WISC, porcentajes. En la resolución de problemas verbales de matemáticas se considera el proceso de comprensión verbal como el más importante. En la evaluación, se observa que la intervención puede ser un buen elemento para evaluar la capacidad de los alumnos, especialmente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En la instrucción, los resultados muestran que las ayudas propuestas pueden servir hasta para que los alumnos de Primaria pudan resolver los problemas más dificiles si cuentan con la ayuda necesaria.