1000 resultados para Abandono aprendido


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un apéndice documental que recoge documentación oficial de la época analizada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lo que puede justificar el Programa de educación permanente en Baleares son entre otros el nivel de instrucción de la población (3,75 por ciento de analfabetos, 26,48 por ciento sin estudios, 52,94 por ciento sin el graduado escolar completo en 1986), la insuficiente cualificación laboral, el aumento progresivo de tiempo desocupado, el fracaso y abandono escolar y la incidencia indirecta de la enseñanza ordinaria. Se presentan los objetivos del programa a nivel de coordinación, de actuación y de formación; se delimitan los ámbitos territoriales que configuran el ámbito provincial y los centros públicos de educación de adultos; se abordan las acciones formativas previstas tanto en la educación de adultos presencial como a distancia; se distribuye y organiza el profesorado en relación con las opciones formativas a desarrollar y se presentan las instituciones y entidades colaboradoras. Por otra parte se presenta el plan de formación a profesorado (objetivos, destinatarios, diseño de las acciones formativas, priorización y temporalización, estructura y funcionamiento, recursos y evaluación. Además se explicitan la constitución de las comisiones técnicas, la distribución de la organización del programa, el establecimiento de convenios y-o acuerdos para el desarrollo de la educación de adultos y el plan específico de formación del profesorado de educación de adultos para el curso 1990-1991.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la colaboración de Louise L. Lambrichs. Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta consiste en el diseño de una estrategia para implementar diálogos interculturales a través de encuentros comunitarios entre grupos de población Indígenas Emberas y Wuonaan y Afrocolombianos vulnerables al desplazamiento interno. Desde una perspectiva teórica y práctica se plantean las premisas principales que relacionan factores de orden económico, ambiental, cultural, institucional, organizativo, político y de comunicación para contribuir en el restablecimiento de las condiciones de vida de estos grupos poblacionales vulnerables en sus territorios. El contexto socio político y cultural es el efecto del desplazamiento en la Costa Pacífica del Chocó manifestado en el deterioro de la biodiversidad y de los espacios de convivencias de los grupos socio culturales, obligándolos al abandono de sus formas tradicionales de vida y de sus posesiones familiares hacia un destino aún más incierto. La estrategia constituye una búsqueda de soluciones basada en el reconocimiento humano, sus diferencias, derechos y diversidad cultural, sus valores y prácticas como son la acumulación cultural entre grupos étnicos bajo riesgo de desplazamiento, las relaciones entre éstos y hacia los grupos de población que los recibe en su espacio territorial. Metodológicamente se realizaron iniciativas participativas desde el mismo territorio y con los protagonistas, líderes interesados en participar y crear espacios de diálogos para la conformación de estructuras organizativas capaces de liderar iniciativas de producción y comercialización en beneficio del interés colectivo. La implementación del diseño se realizará mediante un proyecto piloto con tres componentes sustantivos: fortalecimiento organizativo, restablecimiento de procesos de convivencia en el territorio y fortalecimiento empresarial que serán evaluados para la replicabilidad del modelo en otras zonas del Chocó con población en condición de desplazamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto basado en el programa de inteligencia Harvard y en el de Modificabilidad Cognitiva de Feurstein. Objetivos: -Favorecer y potenciar el desarrollo de las habilidades cognitivas en los alumnos para afrontar mejor el aprendizaje escolar y su capacidad. -Favorecer la adquisición 0 recuperación de funciones mentales específicas en los alumnos con necesidades educativas especiales que acuden al aula ordinaria. Participan tres centros educativos: Tamaimo, Chigora y Arguayo. Aplicado al tercer ciclo de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria. El programa propuesto es efectivo, pues: -Incide en todos los alumnos (desde los que poseen un nivel cognitivo elevado hasta los de necesidades educativas especiales). -Los tutores han corroborado una gran aceptación entre los alumnos con necesidades educativas especiales y una notable mejoría en sus procesos de aprendizaje. El modelo de intervención a lo largo del curso se desarrolló en tres fases: I. Formación del profesorado con asistencia a cursos y asesoramiento, e inicio de la implementación del proyecto. II. Ejecución del proyecto y seguimiento del mismo (evaluación formativa). III.Evaluación del proceso a lo largo de la ejecución (evaluación sumativa). Existe una propuesta del proyecto a través de equipos de centro para el curso próximo. Los alumnos han mejorado en el proceso de trabajo del propio programa, han aprendido vocabulario, organización, planificación y búsqueda de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es un acercamiento de la prensa a la escuela. Los objetivos que se proponen son: -Manipulación de periódicos locales. -Lectura comprensiva de los grandes titulares. -Selección de noticias. -Confección de murales. -Desarrollo de la expresión escrita. -Localización de las secciones más importantes del periódico. Aplicado a 40 alumnos de octavo de EGB. A lo largo del curso, los alumnos han investigado el entorno, trabajando en grupo, se han responsabilizado de su trabajo. Los resultados, en general, son muy positivos. Se ha despertado en los alumnos el interés por la lectura de la prensa. Han dado a conocer al pueblo su periódico. Han aprendido a analizar los problemas del municipio, del colegio y a dar a conocer a los demás el centro. Queda constancia de la falta de tiempo material para la consecución de todos los objetivos marcados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto trata de llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje en todos sus aspectos, desde un punto de vista funcional. Aplicado a la Educacion Infantil y primer curso de Educación Primaria, a unos 175 alumnos en total, pertenecientes a cuatro centros de EGB de la zona sur de Gran Canaria. Las actividades que se proponen intentan realizar un entrenamiento perceptivo, atencional e intelectual que desarrolle el lenguaje en su totalidad. Los objetivos logrados por parte de los alumnos se resumen en: - Se han hecho conscientes de la relación que existe entre habla y escritura. - Han aprendido a diferenciar el dibujo de la escritura asi como de la escritura convencional y no convencional. - Han adquirido un buen dominio del lenguaje oral. - Han trabajado la codificación fonológica de las palabras. - Han logrado un desarrollo auditivo centrado en la discriminación fonetica. - Un logro muy importante desde el punto de vista del grupo ha sido conseguir una coordinación alrededor del lenguaje en el Centro entre el profesorado de Educación Infantil y el de Primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contempla la educación integral unida a la reinserción social de los alumnos, en este caso, reclusos de la prisión Tenerife II. El proyecto tiene como objetivo ofrecer un diseño curricular integral, no solamente válido para las prisiones canarias sino también para todos los centros de adultos cuyo índice de población marginal sea elevado. Para que el desarrollo de la experiencia consiga su finalidad es condición necesaria el compromiso de todos los sectores de la sociedad, sobre todo, los relacionados con el proyecto 'Educación, formación ocupacional y desarrollo comunitario'. Este programa de reinserción ha dado a los alumnos una variedad y riqueza de actividades. Se ha establecido una innovación metodológica en los niveles de Certificado de Escolaridad y Graduado Escolar, donde se ha aplicado un sistema modular. Se han creado centros de interés apropiados a las necesidades e intereses de los alumnos. Han intervenido 432 interinos del centro penitenciario Tenerife II. Resultados: 1. Estabilidad en el 'no-abandono' del programa y reducción de faltas de asistencia. 2. Cumplimiento del horario y normas de disciplina y convivencia. 3. Progreso en la habilidad de solucionar problemas cognitivos y personales. 4. Mejoras en su nivel académico con metas a corto plazo. 5. Reducción de la reincidencia. 6. Reinserción y ajuste social. Fueron alfabetizados 8 alumnos de los 9 que recibieron el programa. De 47 neolectores, 40 superaron el nivel. De los 90 alumnos que estudiaron para el Certificado de Escolaridad, 83 lo recibieron. De los 35 que hicieron el Pregraduado, 30 lo aprobaron. De los 45 que estudiaron el Graduado Escolar, 17 finalizaron con calificación global positiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de la orientación escolar, de unas técnicas de estudio destinadas a primero de BUP, para mejorar funciones mentales, hábitos de estudio, etc. Además ofrece una orientación profesional dirigida a los alumnos de COU. Objetivos: orientar el aprendizaje y propiciar el desarrollo personal de los alumnos; colaborar con el centro en la definición de objetivos; asesorar a los órganos del centro, etc. La muestra está compuesta de 740 alumnos de primero de BUP y COU del Instituto de Bachillerato Viera y Clavijo de La Laguna, Tenerife. Se distingue una orientación escolar para BUP y una orientación profesional para COU. Para la primera se utilizaron pruebas psicométricas y entrevistas, charlas colectivas, etc. Para el segundo tipo de orientación, se realizaron conferencias, y charlas-coloquio sobre las distintas carreras universitarias, visitas a esas facultades, etc. Los alumnos, en general, han incrementado su rendimiento académico, han aprendido técnicas de estudio, se ha fomentado la participación escolar y la integración del alumno en su grupo. Se les ha facilitado información sobre estudios, asignaturas y salidas profesionales a los tutores y éstos, a su vez, a sus alumnos. Respecto al centro, se ha colaborado en la definición de objetivos generales y específicos del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende que el alumno del ciclo medio consiga conocer el entorno en el que está inmerso, mediante las áreas de Lenguaje, Matemáticas y Expresión Artística, apoyándose en una técnica de trabajo que culminará con la puesta en práctica de lo observado, aprendido y expresado en el taller. Aplicado a 66 alumnos del ciclo medio. No especifica el centro al que pertenecen. Los resultados obtenidos no son cuantitativos, sino más bien una apreciación valorativa. El niño se hace consciente de su avance y del de sus compañeros. Se vuelve más participativo. Traslada su entorno familiar y social a la escuela y viceversa. Manipula algunos conocimientos adquiridos. La escuela no sólo ofrece un aprendizaje receptor, sino que fomenta el aporte de ideas y conocimientos por parte de los alumnos.