1000 resultados para recortes en educación
Resumo:
Se presentan las actas del 'X Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa'. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las Matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Se presentan las actas del XII Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos. Se tratan dos temáticas: 1) se plantean modos de analizar libros de texto de matemáticas y resultados de dicho análisis; 2) se identifican las aportaciones de la investigación en Educación Matemática a la Formación de Profesores.
Resumo:
Se presentan las actas del XIV Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Educativa. Se incluyen las sesiones comunes que consisten en seminarios, presentación de proyectos de investigación y comunicaciones. En los seminarios se mostraron diferentes perspectivas sobre la enseñanza de las matemáticas en los distintos niveles educativos.
Resumo:
Los objetivos de este proyecto de formación son: 1) Crear una estructura permanente de intercambio técnico-didáctico del centro como fuente de relaciones profesionales, no solo humanas o burocrático-gestoras, sino pedagógicas; 2) Actualizarnos científica y didácticamente en la Psicopedagogía del lenguaje de la última mitad del siglo XX; 3) Reencuadrar el lenguaje en el centro como un instrumento de relación, comunicación y conceptualización humana; 4) Vivencia, operativiza y valida procesos longitudinales de organización didáctica del lenguaje oral, escrito y conceptual desde los 3 a los 14 años.
Resumo:
Instrumento pedagógico para facilitar a los tutores: I. La emisión del informe individualizado cuando los alumnos finalizan el tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. II. La formulación del consejo orientador al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria, o al finalizar un programa de diversificación curricular o de garantía social.
Resumo:
Este trabajo presenta una serie de supuestos didácticos, como modelos de intervención educativa, en los que distintas parcelas de la realidad cotidiana de los centros y de las aulas se integran en la respuesta a las necesidades educativas especiales de alumnos concretos. Se trata de un trabajo de síntesis que conjuga aproximaciones conceptuales con diversas sugerencias metodológicas, de carácter práctico. A lo largo de sus trece capítulos se ofrecen pautas de trabajo en relación con las peculiaridades que pueden presentar los alumnos de Educación Infantil y Primaria (deficiencia auditiva, visual, motórica, mental, alteraciones de conducta, autismo, etc.). Cada supuesto didáctico está contrastado con la normativa legal vigente y dentro del marco integrador que propugna la LOGSE.
Resumo:
El libro aborda desde una perspectiva constructivista el proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación Infantil. Las autoras ponen de relieve las continuidades y también las especificidades y peculiaridades de los dos ciclos que componen la etapa. Desde esta doble perspectiva, se plantean los temas más relevantes para la práctica educativa: el fundamento psicopedagógico de la enseñanza y el aprendizaje, el currículum de la etapa, la organización y la planificación - desde el centro hasta el aula, espacio y tiempo, recursos materiales, etc.-, la concreción en la práctica educativa, la evaluación, el trabajo en equipo de los maestros y los procesos de elaboración de proyectos compartidos, las relaciones entre el contexto familiar y el escolar, etc. En conjunto, la obra pretende aportar ideas y orientaciones útiles para analizar y mejorar el trabajo docente a partir del diálogo entre la práctica cotidiana y los referentes teóricos.
Resumo:
Orientaciones para organizar los diversos talleres que integran la materia optativa Taller de Teatro: relajación, respiración, vocalización, juegos dramáticos, música, ritmo y sonidos, maquillaje, vestuario, decorados e iluminación. Todos estos talleres culminan en la puesta en escena de la obra dramática - se plantea cómo seleccionar la obra, la elección de los personajes, la puesta en escena y la evaluación-, con una filosofía liberadora, crítica y constructiva, como medio para educar en valores.
Resumo:
Dicho material didáctico fué elaborado por la Junta de Castilla y León y forma parte de una colección titulada 'El hombre modificador del medio'
Resumo:
Se proponen actuaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de los conceptos matemáticos y del pensamiento lógico en los niños de cuatro y cinco años. Saber qué conocimientos informales posee el niño cuando llega a la escuela, cómo aprende, dando paso al conocimiento formal, las consecuencias didácticas que debe adoptar el docente y las actividades convenientes son aspectos que se tratan en el libro. También se diseña una prueba adaptada a los niños de Educación Infantil para evaluar sus conocimientos sobre numeración.
Resumo:
Este trabajo es una investigación publicada
Resumo:
En este vídeo se presenta la observación y la experimentación que realizan los niños y las niñas, planteando cómo integrarlo en el desarrollo del currículum dentro del segundo ciclo. El vídeo también ofrece a las maestras y los maestros recursos y posibilidades de cómo trabajar esta área: las salidas de observación, los rincones de trabajo, la gran fiesta de la escuela, los materiales necesarios, etc.
Resumo:
El objeto de este trabajo es dar a conocer una serie de reflexiones, propuestas, modelos, ejemplificaciones y sugerencias emanadas del análisis de la práctica docente de la autora dentro de la impartición del inglés en Educación Infantil. El primer capítulo hace referencia a un plano más teórico, se habla de objetivos, características de los niños de esta edad, cuestiones de tipo metodológico, cómo programar de forma operativa y con éxito mostrando unas ejemplificaciones esquemáticas de unidades didácticas paralelas; los demás capítulos son ejemplificaciones de unidades didácticas desarrolladas y llevadas a cabo en el aula.
Resumo:
Se ofrece una guía que ayude a los maestros a dar respuesta a las necesidades de los niños que en los primeros seis años de vida tienen dificultades para acceder a los contenidos curriculares. Se analizan las necesidades educativas especiales fruto de la interacción entre las características propias del niño y los elementos del contexto en que se desarrolla, los pasos a seguir para definir las adaptaciones que conviene hacer (de tipo físico, de tipo metodológico y de contenidos curriculares) y se abordan las adaptaciones mas corrientes y significativas en las aulas donde hay niños con deficiencias motóricas y mentales.
Resumo:
Se presenta un conjunto de canciones populares infantiles que ha sido reelaboradas con el objeto de facilitar el desarrollo de las actitudes corporales, musicales y del lenguaje en el Currículum de Educación Infantil y Primaria. Se incorporan textos que fomenten hábitos y valores éticos en la infancia. La estructura muestra la canción original junto con la propuesta adaptada, a partir de las cuales se sugieren habilidades y acciones motrices para ser representados por los niños.