836 resultados para political instruments
Resumo:
Detectar comportamientos creativos en alumnos de BUP y COU a partir de su producción plástica. Observar las posibles incidencias de este tipo de comportamiento y especialmente su relación con el nivel de rendimiento. Diseñar instrumentos de posible aplicación dentro del área de Educación Visual y Plástica utilizables a nivel de Secundaria Obligatoria con la finalidad prioritaria de facilitar la evaluación. Muestras totales compuestas por 3.698 alumnos de BUP y COU y 9.359 obras realizadas por los sujetos entre los años 1979 y 1987. Plantea un marco teórico sobre el Arte y la Educación. Realiza diversos estudios relativos a la Educación Artística con el fin de mejorar su enseñanza, aprendizaje y su evaluación, a lo largo de nueve años. Realiza una exploración de las obras realizadas por una muestra de alumnos y analiza la relación aprendizaje plástico-rendimiento general. Realiza una dinámica de grupos con los alumnos respecto a la evaluación de sus obras. Crea un instrumento de evaluación de resultados y una unidad didáctica. Adapta un instrumento de clarificación de valores a la materia de dibujo y lo aplica a una muestra. Aplica tests de personalidad para detectar la influencia de determinados perfiles de personalidad y la actividad creativa. Realiza un planteamiento de la evaluación en el área de Educación Visual y Plástica de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Dinámica de grupos. Adaptación de una técnica de clarificación de valores sociales. Test de personalidad HSPQ, test de percepción de diferencias de Thurstone-Yale. Obras plásticas de los alumnos. Técnicas cuantitativas y cualitativas: estadística descriptiva. Análisis de contenido. Análisis de categorías conductuales. Tabla de especificaciones de Wilson. Índices de fiabilidad. Análisis de ítems. Coeficiente de correlación de Pearson, consistencia interna de Kuder y Richardson. Los aprendizajes propios del área de Educacion Visual y Plástica pueden ser evaluados como cualquier otra área. El peso específico de los contenidos vinculados a los comportamientos creativos es de tal orden que su prioridad parece incidir positivamente tanto en los niveles de rendimiento general, rendimiento específico como en el nivel de madurez del individuo. Dentro del ámbito de la Educación Visual y Plástica es posible evaluar pudiéndose referir tanto al resultado como al proceso y a la actividad en general que a partir de ella se desarrolla.
Resumo:
Se trata de un dossier que recoge distintos modelos de instrumentos útiles para la evaluación de la educación física. Estos son: escala descriptiva, ordinal, gráfica, lista de control, escala numérica, prueba de verdadero o falso y network. Finalmente se adjunta un texto que hace referencia a las estrategias de evaluación formativa en educación física y deporte.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se presenta una secuencia didáctica con la que se pretende dar a conocer algunos instrumentos musicales, sus sonidos y el vocabulario básico asociado a ellos, a través de una canción alegre y diferentes juegos interactivos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Presenta una gran variedad de instrumentos musicales de todo el mundo y proporciona, paso a paso, instrucciones para hacerlos. Tiene ejemplos de diferentes tipos de instrumento, así como su lugar de origen. Estos representan sólo una fracción de la variedad que hay en todo el mundo. Para saber más, hay direcciones, una lista de libros útiles y glosario.
Resumo:
Este recurso para los profesores incluye todas las lecciones y actividades exigidas en el programa de estudio de Ciudadanía para las etapas de secundaria 3 y 4 (key stage 3 y 4) y, también, para la preparación del General Certificate Secondary Education (GCSE). Proporciona a los docentes los medios para que los alumnos lancen ideas personales y formas de argumentación que les conviertan en ciudadanos informados e inquisitivos. Estimula una enseñanza efectiva de los principales asuntos políticos y sociales y, orienta para conseguir y evaluar los conocimientos de los alumnos y la comprensión de los temas tratados. Se hace, también, hincapié en dotar a éstos de habilidades para pensar sobre los debates políticos y las cuestiones sociales, incluso, este material sirve como base para clases de política y, para los estudiantes mayores de dieciséis años, para clases de gobierno y política y pensamiento crítico.
Resumo:
Historia de la evolución de la famosa escuela de ciencias políticas y económicas, London School of Economics and Political Sciencie, centrándonos en las actividades puramente académicas desde su nacimiento, y en las labores llevadas a cabo por los sucesivos directores: W. A. Hewins, Halford J. Mackinder, W. Pember Reeves, Sir William Beveridge y A. M. Carr-Saunders.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Conjunto de instrumentos para la enseñanza de matemáticas en la ESO, elaborados y experimentados previamente y que pueden servir como elemento de evaluación. Se han experimentado en la Escuela Joan de la Cierva y la Escuela J.M. Zafra. Presenta los test de evaluación. Otro objetivo es crear unos pequeños dossieres documentales que ponen al alcance del profesor algunas investigaciones e innovaciones educativas especialmente en el área de matemáticas. Contienen un nucleo de artículos y libros seleccionados y algunos comentados y una bibliografía complementaria.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Este artigo analisa a medida em que algumas discussões recentes na teoria política e social têm sido bem sucedidas em fornecer discursos que legitimam a ruptura de fronteiras nacionais/estatais (internas e externas). Isto está claramente evidente na Europa de hoje, uma Europa mista de estados grandes e pequenos. Duas das mais publicamente disseminadas discussões incluem por um lado o debate tão familiar sobre a globalização e por outro a própria teoria política, onde os temas são ou controvérsias sobre o nacionalismo e autodeterminação, ou o multiculturalismo, os direitos de grupos, a chamada política da diferença e a noção emergente da sociedade civil e associações civis.