1000 resultados para inmigración


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Centro Comarcal de Educación de Personas Adultas 'Colmenar Viejo' se crea en 1986, en respuesta a una creciente demanda de formación de la población adulta. Desde el punto de vista funcional, el CEPA Colmenar Viejo es comarcal. Esto implica un modelo organizativo diferenciado, respecto a los centros urbanos, ya que el hecho de tener aulas municipales adscritas conlleva un proceso de planificación y coordinación entre las distintas actuaciones. El centro cuenta con aulas en cinco municipios de la zona. En cuanto a la oferta académica, ofrece los tres Tramos de la Educación Básica de Adultos, Español para inmigrantes; Enseñanzas Técnico Profesionales; y Enseñanzas abiertas; en Guadalix de la Sierra, se oferta la Educación Básica a Distancia (ESPAD); Español para inmigrantes y Enseñanzas abiertas. El CEPA Colmenar Viejo apuesta por el uso e implantación de las nuevas tecnologías. A este centro acuden más del doble de mujeres que de hombres y, además, más de la mitad de los alumnos son personas inmigrantes, sobre todo, marroquíes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La aprobación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación ha tenido graves consecuencias educativas y sociales. Se explica el punto de vista de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras sobre la necesidad de revisar algunos aspectos y realizar algunos cambios para la mejora del sistema escolar se hacía evidente pero no era necesario cambiar plenamente las finalidades y objetivos que el sistema educativo tenía con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. Se reflexiona acerca de los puntos que tendrían que mejorarse en la Ley de Calidad de la Educación, por ejemplo la igualdad de oportunidades, las mejoras laborales y profesionales de los educadores, etc., pero el punto o problema más importante que se tiene que mejorar es la atención a la diversidad, ya que el hecho de la enseñanza obligatoria hasta los dieciséis años sumada al fenómeno de la inmigración hace que el reto sea enormemente difícil de superar. Se trata de una protesta ante la situación que presenta el sistema educativo y una propuesta para mejorarla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis pormenorizado de las nuevas competencias profesionales con las que los docentes han de contar para afrontar los cambios y los retos del siglo XXI. Se exponen los cuatro pilares de la demanda social como son la inmigración, las nuevas tecnologías (las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación), el movimiento europe y, por último, la calidad. Finaliza con una reflexión sobre cómo ha de ser la formación de los nuevos docentes así como las posturas que han de adoptar ante los cambios sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe un proyecto, desarrollado en el colegio público Orokieta de Zarautz (Guipúzcoa), que pretende facilitar la escolarización de los alumnos inmigrantes. Para ello impulsa la inclusión del recién llegado en el aula, desde el primer momento, sin tener en cuenta el modelo lingüístico elegido para sus estudios. El proyecto tiene como objetivos: garantizar la igualdad de oportunidades entre todo el alumnado y potenciar el intercambio cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la convivencia en los centros educativos y la respuesta escolar para su mejora, tratando especialmente la diversidad del alumnado y los cambios sociales. Los cambios sociales son un factor muy importante en los centros educativos, estos cambios son por ejemplo la evolución científica, la evolución de la democracia, etc Todos estos aspectos hay que tenerlos en cuenta en el análisis de la convivencia pero además hay que fijarse también en el papel que juega los padres en cuanto a su comportamiento y la vida que llevan frente a sus hijos. Otro aspecto que se destaca es la sociedad de la información y su constante cambio. Se explica también el fenómeno de la inmigración, el cual incide cada día más en la escuela debido a la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la visualización de la película Babel para realizar actividades a partir del segundo ciclo de Secundaria. El objetivo es llamar la atención sobre aspectos que surgen a nuestro alrededor y en nuestra sociedad, como son la inmigración y las relaciones personales. Las propuestas invitan a fomentar la reflexión y la acción en común. Las actividades recomendadas incluyen tareas para realizar antes de ver la película, para trabajar con las escenas y para finalizar con debates, búsqueda de información, trabajos en grupo, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización de la denominada 'Semana de Teatro Escolar en español', experiencia llevada a cabo en los colegios españoles localizados en Marruecos, sirve para mostrar el aspecto lúdico y pedagógico del teatro. Las actividades, realizadas con carácter extraescolar, permiten acercar a los alumnos a contenidos educativos relacionados con valores como la solidaridad, la inmigración, la marginación y el medio ambiente. A su vez, se intenta ofrecer una formación dramática, al tiempo que se divulga la cultura española en su vertiente teatral. Por otra parte, se muestran los beneficios del teatro en relación con la capacidad expresiva y plástica del cuerpo. Finalmente, se incluye un itinerario de trabajo para la realización de la puesta en escena de una obra de teatro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan algunas de las series de televisión de más audiencia en la actualidad. Se plantean también otros temas muy ligados a las series. Entre ellos, los beneficios económicos que ofrece la publicidad y las posibilidades comerciales que supone para algunos personajes. En este sentido se analizan 'Los Serrano' y 'Yo soy Bea'. También se comentan algunas series americanas. Así, los casos médicos son tratados en 'House'; las ironías de la sociedad americana en 'Los Simpsons'; en 'Futurama' se trata la ciencia ficción, en la que aparece una sociedad del futuro con problemas de inmigración por la llegada a la tierra de aliens; finalmente, la investigación policial está presente en 'CSI'. También se señalan algunos datos relacionados con los índices de audiencia y se comenta la nueva trayectoria que muestran hoy los guiones, con una temática más centrada en la realidad de la sociedad actual.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la diversidad de la sociedad actual, producida como consecuencia de la inmigración, se plantea el establecimiento de una educación intercultural. Para desarrollar este tipo de educación se defiende la idea de incorporar cambios en las estrategias de aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto natural y el bagaje cultural con el que llegan los alumnos. Se comenta la programación de un colegio público de infantil y primaria de Cataluña y se evalúa la experiencia emprendida en el alumnado de infantil. Por otra parte, se muestra las líneas establecidas para el desarrollo de un plan de educación integral, diseñado por el claustro de profesores y destinado a niños con dificultades de aprendizaje de cara a su preparación para la educación secundaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Compañía de Jesús es una orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola. Las instituciones educativas no entran en los propósitos originales de la Compañía de Jesús, pero no pasa mucho tiempo sin que los jesuitas se dediquen a este trabajo, ya que enseguida se dan cuenta de que la educación es un medio apto para el desarrollo humano y espiritual, además de un instrumento eficaz para la defensa de la fe. La Compañía de Jesús asume la labor educativa como parte de la misión evangelizadora de la Iglesia. Sus centros están concebidos como comunidades educativas abiertas para todas las clases sociales. Forman en valores y procuran hacer de sus centros ámbitos de diálogo. El objetivo es proporcionar una formación integradora. El modelo pedagógico ignaciano sigue el paradigma de enseñar a pensar y enseñar a aprender tanto en el ámbito científico-cultural como en el humano-cristiano. Entre las líneas de futuro de la compañía se encuentran la formación de comunidades educativas siguiendo un proyecto compartido jesuita-laico; la atención al fenómeno creciente de la inmigración y la diversidad social; la difusión de un documento que formula pautas y procedimientos para desarrollar aspectos básicos de la identidad jesuita; la puesta en práctica de un modo más cohesionado y sistemático para los profesores de sus centros; y el establecimiento de plataformas tecnológicas sobre todo a través de la pedagogía interactiva. Adjunta una ficha con los datos y direcciones de la congregación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Especial monográfico convivencia en la escuela