954 resultados para Tácito, Cayo Cornelio-Comentarios
Resumo:
Esta serie tiene como finalidad dar a conocer las especies presentes en los diferentes estados provinciales. Tomando como base los trabajos de López et al., (2003); Reis et al., (2003); Liotta (2006) y Ferraris (2007) hemos actualizado el elenco ictiofaunístico en cada territorio provincial, siguiendo la macrosistemática de Nelson (2006). No se realizan, con excepción del nombre vulgar y localidad tipo, comentarios ni observaciones sobre las especies señaladas ya que estos se encuentran en la bibliografía adjunta. Se incluyen dos tablas que contienen información sobre especies introducidas y de aquellas de presencia dudosa o que requieren confirmación en el territorio provincial. En este último caso se cita el trabajo que las menciona por primera vez. Consideramos que este modesto aporte contribuirá a precisar el conocimiento ictiofaunístico regional ya que además de la lista de especies, presentamos el marco biogeográfico e hídrico correspondiente. Por otra parte, entendemos que la participación de autores involucrados en la región considerada, le da un verdadero sentido federal a esta contribución, además de reforzar vínculos entre los protagonistas de nuestra especialidad. En este nuevo número, presentamos la provincia de San Juan que se encuentra enclavada en el centro-oeste de nuestro territorio, limitada por las provincias de La Rioja, Mendoza y San Luis. Se presenta por primera vez una lista exhaustiva de la ictiofauna de la provincia de San Juan basada en la revisión bibliográfica y de material de referencia de las colecciones Ictiológicas de la Universidad Nacional de San Juan y del Museo de La Plata. Se citan 21 especies, de las cuales 15 no habían sido mencionadas con anterioridad (Arratia et al., 1983; Murúa y Acosta, 1997; Liotta, 2006). Ocho especies han sido introducidas principalmente con fines deportivos. Se menciona la presencia de Percichthys chilensis, lo que constituiría el primer registro formal de esta especie ya que López-Arbarello (2004) la menciona para el Río Tunuyán (Mendoza), sin material de referencia.
Resumo:
A presente dissertação discute o desenvolvimento da educação escolar indígenano estado do Rio de Janeiro a partir de estudo de caso realizado junto aos professores indígenas Guarani Mbyá presentes na região de Angra dos Reis e Paraty (RJ). A pesquisa procura analisar os desafios de um professor indígena que se confronta com as especificidades de um contexto de uma educação escolar estadualizada no contexto fluminense. Para realização da pesquisa foi necessário partir de dois âmbitos: 1) revisão bibliográfica sobre aspectos históricos, social, econômico e cultural dos Guarani do estado do Rio de Janeiro e sua luta por uma escola intercultural bilíngue específica e diferenciada; 2) trabalho de campo na escola e no interior da aldeia, onde foram realizadas entrevistas aos professores indígenas e observações sobre o cotidiano comunitário escolar. Nesta pesquisa apresentamos informações gerais sobre a educação escolar entre os Guarani Mbyá do Rio de Janeiro, aspectos específicos sobre sua organização política, social e cultural e apontamos indícios e aproximações sobre a prática docente nesta comunidade e os desafios que estão presentes na relação deles com a Secretaria Estadual de Educação do Rio de Janeiro.
Resumo:
Los peces constituyen uno de los atractivos principales en los arrecifes coralinos para el buceo turístico, por lo cual resulta necesario monitorear su abundancia y valores estéticos. El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de conservación de las asociaciones de peces arrecifales en cuatro de los principales polos turísticos del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba en el año 2010. Se muestrearon 23 sitios de buceo turísticos en áreas adyacentes a las regiones de Varadero (5 sitios), cayos de Villa Clara (6 sitios), Cayo Coco (6 sitios) y Santa Lucia (6 sitios). En cada uno de ellos se realizaron seis réplicas de censos visuales de todas las especies de peces en recorridos lineales de 50 m de largo por 2 m de ancho, ocupando un área total de 600 m2. El puntaje más alto de conservación lo presentó los cayos de Villa Clara (37), siguiéndole en orden decreciente Cayo Coco (35), y con valores más bajos Varadero (24) y Santa Lucia (22). Los puntajes de las cuatro regiones fueron inferiores a los encontrados en otros arrecifes de Cuba y el Caribe. Los valores de Varadero y Santa Lucia se correspondieron con los de arrecifes de hábitats degradados y sometidos a explotación pesquera. En general, en la mayoría de las regiones predominaron peces de talla pequeña (<20 cm) pertenecientes a las familias Pomacentridae y Labridae y hubo poca abundancia de peces carnívoros y herbívoros de mediana (20-40 cm) y gran talla (>40 cm). ABSTRACT Fish are one of the main attractions on coral reefs for diving tourism; therefore, it is necessary to monitor their condition and aesthetic values. The objective of this research was to evaluate the status of reef fish assemblages in four tourist areas of Sabana-Camaguey Archipelago, Cuba in 2010. Twentythree tourist diving sites were sampled in adjacent areas to regions of Varadero (five sites), Villa Clara keys (6 sites), Coco key (6 sites) and Santa Lucia (6 sites). In each region, six replicated visual census of all fish species were conducted along belt transects of 50 m length and 2 m width, occupying a total area of 600 m2. The highest conservation score was obtained by Villa Clara keys (37), followed in decreasing order by Coco key (35), and with lower values Varadero (24) and St. Lucia (22). The scores of the four regions were lower than the values of other Cuban and Caribbean reefs. The values of Varadero and Santa Lucia corresponded to reefs with degraded habitats and subject to overfishing. In general, small fish (< 20 cm) from families Pomacentridae and Labridae, and low abundance of carnivore and herbivore fish of middle (20-40 cm) and large size (> 40 cm) predominated in most regions.
Resumo:
RESUMEN Se comparó el grado de resiliencia de seis crestas arrecifales del este del golfo de Batabanó, Cuba. Tres fueron del norte del golfo de Cazones (Tramo Norte) y las restantes, del oeste de Cayo Largo (Tramo Sur). Las del primer tramo fueron las de faro Cazones, Norte de la cresta de cayo Diego Pérez y de faro Diego Pérez. Las otras tres fueron las de cayo Rico, arrecifes Los Ballenatos y arrecifes Hijos de Los Ballenatos. Se emplearon los indicadores biológicos del Protocolo AGRRA. El Tramo Norte presentó las crestas más resilientes, sobre todo la de faro Cazones. Las del Tramo Sur no exhibieron resiliencia. Fueron varios e interrelacionados, los factores aparentemente más determinantes en la resiliencia. Entre estos, cuatro se consideraron como fuerzas motrices: resguardo contra el oleaje, circulación habitual giratoria ciclónica en la ensenada de Cazones, entrada de nutrientes provenientes tanto de la ciénaga de Zapata como de aguas profundas, y abundancia del erizo herbívoro Diadema antillarum. Los demás factores, desencadenados por los anteriores y también interrelacionados, fueron, al parecer la menor afectación por oleaje y sedimentos, estabilización de fragmentos vivos de coral, índices favorables de macroalgas bentónicas, cierta retención de nutrientes y plancton, más alimentación heterotrófica de los corales, mayor auto reclutamiento de corales y del erizo Diadema; mejores condiciones para el asentamiento y viabilidad de los reclutas, y para el recapamiento de corales; mayor crecimiento y recuperación de los corales y mejores condiciones térmicas contra el blanqueamiento de corales ABSTRACT The degree of resilience of six reef crest sites was compared at the east of the Gulf of Batabano, Cuba. Three of them were located north of the Gulf of Cazones (Northern Stretch), while the remaining ones were west of Cayo Largo (Southern Stretch). Those of the Northern Stretch were “Faro Cazones”, north of the crest of cayo Diego Pérez and “Faro Diego Pérez”. The remaining sites were those of the cayo Rico, Los Ballenatos reefs, and Hijos de Los Ballenatos reefs. The AGRRA biological indicators were applied. The Northern Stretch presented the most resilient crests, mainly that of “Faro Cazones”. Those of the Southern Stretch did not reveal signs of resilience. Several interrelated factors were apparently more linked to resilience. Four of them were considered as driving forces: shelter from waves, usual cyclonic revolving water circulation in the Ensenada de Cazones, nutrient input from the Zapata swamp and deep water, and the abundance of the herbivore sea urchin Diadema antillarum. Triggered by these driving forces, the remaining factors apparently were less effect of waves and sediments, stabilization of live coral fragments, favorable benthic macro-algae indices, some retention of nutrient and plankton, increased coral heterotrophic feeding; better conditions for recruit settlement and viability, and for coral re-sheeting; faster coral growth and recuperation and better thermal conditions against coral bleaching.
Resumo:
Esta serie tiene como objetivo rescatar parte de las reflexiones, ideas, pensamientos, comentarios… de aquellos que transitaron el complejo y fascinante camino de las Ciencias Naturales. Por ello, a través de estas líneas, hago una fuerte convocatoria para que colegas de diferentes disciplinas se acerquen para colaborar con esta idea, ya sea desde este espacio o de cualquier otro. Se preguntaran ¿para qué? y ¿por qué? Yo creo que es una manera de reflejar diferentes contextos históricos y acercar nuestros referentes a las jóvenes generaciones. Esto último me parece muy importante, ya que existe una tendencia generalizada de obviar parte del pasado, lo que dificulta comprender el presente y proyectar el futuro.
Resumo:
Esta serie tiene como objetivo rescatar parte de las reflexiones, ideas, pensamientos, comentarios… de aquellos que transitaron el complejo y fascinante camino de las Ciencias Naturales. Por ello, a través de estas líneas, hago una fuerte convocatoria para que colegas de diferentes disciplinas se acerquen para colaborar con esta idea, ya sea desde este espacio o de cualquier otro. Se preguntaran ¿para qué? y ¿por qué? Yo creo que es una manera de reflejar diferentes contextos históricos y acercar nuestros referentes a las jóvenes generaciones. Esto último me parece muy importante, ya que existe una tendencia generalizada de obviar parte del pasado, lo que dificulta comprender el presente y proyectar el futuro.
Resumo:
Esta serie tiene como objetivo rescatar parte de las reflexiones, ideas, pensamientos, comentarios… de aquellos que transitaron el complejo y fascinante camino de las Ciencias Naturales. Por ello, a través de estas líneas, hago una fuerte convocatoria para que colegas de diferentes disciplinas se acerquen para colaborar con esta idea, ya sea desde este espacio o de cualquier otro. Se preguntaran ¿para qué? y ¿por qué? Yo creo que es una manera de reflejar diferentes contextos históricos y acercar nuestros referentes a las jóvenes generaciones. Esto último me parece muy importante, ya que existe una tendencia generalizada de obviar parte del pasado, lo que dificulta comprender el presente y proyectar el futuro.
Resumo:
Esta serie tiene como objetivo rescatar parte de las reflexiones, ideas, pensamientos, comentarios… de aquellos que transitaron el complejo y fascinante camino de las Ciencias Naturales. Por ello, a través de estas líneas, hago una fuerte convocatoria para que colegas de diferentes disciplinas se acerquen para colaborar con esta idea, ya sea desde este espacio o de cualquier otro. Se preguntaran ¿para qué? y ¿por qué? Yo creo que es una manera de reflejar diferentes contextos históricos y acercar nuestros referentes a las jóvenes generaciones. Esto último me parece muy importante, ya que existe una tendencia generalizada de obviar parte del pasado, lo que dificulta comprender el presente y proyectar el futuro.
Resumo:
Melhoramento genetico de batata na Universidade Federal de Santa Maria; Melhoramento genetico de batata na Embrapa Clima Temperado; Melhoramento genetico de batata em Santa Catarina; Melhoramento Genetico da batata no Instituto Agronomico do Parana; Melhoramento genetico de batata no Instituto Agronomico de Campinas e a bataticultura em Sao Paulo; Melhoramento genetico da batata na Universidade Federal de Lavras; Melhoramento genetico de batata na Embrapa Hortalicas; Avaliacao de clones para resistencia a requeima; Avaliacao de clones e novas cultivares de batata producao de batata-semente na Embrapa Sementes Basicas, Gerencia Local de Canoinhas; Industrializacao de batata no Brasil; Apresentacao das instituicoes e temas tecnicos: comentarios e apartes.
Resumo:
Abertura e apresentacao do Programa Cooperativo de Pesquisa Sobre Percevejo castanho - 29/04/99; Diagnostico e informacoes gerais sobre o percevejo castanho - 29/04/99; Apresentacao de trabalhos - 29/04/99; Debate geral sobre os trabalhos e as informacoes apresentadas - 29/04/99; Prioridade de pesquisa e planejamento - 30/04/99; Ocorrencia do percevejo castanho scaptocoris castanea perty em soja, em Cornelio Procopio, PR; Historico e situacao atual do percevejo castanho (Hemiptera: Cydnidae) no estado de Sao Paulo; Percevejo castanho em pastagens: Descricao do problema e observacoes gerais; Utilizacao de calcario, gesso e NPK na renovacao da pastagens em solos arenosos e acidos, visando ao controle do percevejo-castanho-das-raizes Atarsocoris brachiariae Becker, 1996; Efeitos dos tipos de preparacao do solo e dos modelos alternativos de formacao de pastagens do controle do percevejo castanho (Scaptocoris castanea Perty, 1830); Avaliacao das perdas do valor nutritivo e da resistencia de quatro gramineas, quanto a acao do percevejo castanho das raizes (Scaptocoris castanea Perty, 1830); Efeito da calagem associada a niveis de incorporacao de materia organica no solo, no controle do percevejo castanho das raizes; Efeito da associacao da materia organica e do fungo Metarhizium anisopliae no controle do percevejo-castanho-das-raizes Atarsocoris brachiariae Becker, 1996; Primeiro relato de atarsocoris brachiariae (Hemiptera: Cydnidae: Scaptocorinae) em pastagens no Estado de Sao Paulo; Ensaio visando o controle do percevejo castanho com alguns inseticidas; Resultados de pesquisa de controle quimico do percevejo castanho scaptocoris em cultura de milho safrinha no Estado de Sao Paulo; Efeito de inseticidas pulverizados no Sulco de semeadura e misturados as sementes de soja sobre percevejo castanho da raiz em Candido Mota, SP; Efeito de insecticidas pulverizados no sulco de plantio ou nas folhas, e misturados as sementes de soja, sobre a populacao de percevejo castanho de raiz, em Rio Verde, GO; Efeito de diversos inseticidas sobre a populacao de percevejo castanho da raiz, em soja - Sapezal, MT.
Resumo:
En el marco de un proyecto de investigación-acción sobre las actitudes de los profesores y su influencia en el clima de aprendizaje, llevamos a cabo un procedimiento para mejorar dicho clima durante la realización de exposiciones orales, de trabajos realizados en pequeños grupos. Concluida la exposición tanto los alumnos que habían expuesto como sus compañeros realizaban una valoración crítica. Todos los comentarios fueron recogidos por escrito y se utilizaron para elaborar un documentoguía para la realización de exposiciones orales. Participaron 106 estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. Se diseñó un cuestionario para conocer la valoración de los estudiantes sobre la actividad, que fue cumplimentado por 87 alumnos. Aunque la mayoría de los participantes había realizado exposiciones orales previamente, el 39,1% se mostraba “en desacuerdo” o “totalmente en desacuerdo” en haber recibido pautas para hacer correctamente una presentación y exposición oral. El 92% de ellos consideraron importante para mejorar sus exposiciones el recibir formación al respecto. El 89,6% estaban “de acuerdo” o “totalmente de acuerdo” en que la actitud del profesor durante la actividad fue adecuada. El 65,5% consideraron que la actividad favoreció un clima de colaboración y compañerismo.
Resumo:
Al respecto de las múltiples angustias surgidas por docentes de matemáticas en formación entorno a las dificultades y errores evidenciados por estudiantes de básica segundaria y media en la construcción de pensamiento algebraico, se expone a continuación para el caso de la generalización algebraica los hallazgos logrados desde la investigación que recupera en primera instancia a manera de reseña los referentes teórico conceptuales, las definiciones pertinentes y la clasificación de las dificultades y errores en la educación matemática especialmente en el caso de algebra; de igual manera se detallan características y acuerdos conceptuales entorno a razonamiento, razonamiento algebraico; esta ponencia evidencia los presupuestos e ideales para la educación matemática y la enseñanza del algebra para finalmente establecer la relación y justificación conceptual entre: sistemas de representación (errores); las dificultades (comprensión) y razonamiento algebraico. Con la exposición de ejemplos logrados en las experiencias de aula y analizados producto del trabajo de campo en este estudio, se presenta a manera de propuesta los comentarios, reflexiones y recomendaciones que permitirán al futuro docente de matemáticas diseñar un modelo de competencia formal y cognitivo para entender y actuar en situaciones de la enseñabilidad que se dan en el entorno educativo en especial en relación al razonamiento algebraico.
Resumo:
En este artículo, presento las ideas del profesor Ubiratan D’Ambrosio sobre la Etnomatemática, sus objetivos, su metodología, la relación entre Etnomatemática y Educación Matemática, la enseñanza de las matemáticas en aulas multiculturales, y sus comentarios sobre una caracterización de los trabajos de investigación en Etnomatemática realizados en Colombia. Caracterización publicada en: Blanco, H. La Etnomatemática en Colombia. Un programa en construcción. BOLEMA, año 19, No. 26. 2006. Esta entrevista fue realizada el sábado, 20 de marzo de 2004 en el VI Congreso de Historia de las Ciencias y la Tecnología. Buenos Aires, Argentina.
Resumo:
Se desarrolla un taller básico de estadística descriptiva y de probabilidad, con la utilización de mediadores físicos y virtuales, donde se presentan los elementos conceptuales y la aplicación a diversas situaciones cotidianas con algunos comentarios didácticos para orientar el proceso y generar un diálogo acerca de la importancia de la enseñanza de la probabilidad a nivel de básica primaria y secundaria.
Resumo:
Soluciones a los ejercicios propuestos en el anterior NÚMEROS, con especial incidencia en la metodología de su resolución. Comentarios sobre problemas históricos análogos. Nueva propuesta de problemas para resolver.