990 resultados para Parc Natural de la Zona Volcànica de la Garrotxa (Catalonia) -- Environmental aspects
Resumo:
Proyecto de acercamiento al medio natural mediante la adecuación de un espacio en el jardín para la cría de pequeños animales domésticos, dado el gran interés que suscita y las enormes posibilidades que ofrece este tipo de experiencias en el desarrollo integral del alumnado. Los objetivos son: conocer las características y modo de vida de los animales (patos y conejos); contemplar los cambios que se producen en su crecimiento; incentivar el interés y curiosidad de los niños por los procesos vitales y fomentar una actitud de cuidado y respeto al permitir que asuman pequeñas responsabilidades. La experiencia se desarrolla como una actividad más de las realizadas al aire libre. Ésta consiste primero en la formación de pequeños grupos que se encargan cada día de la limpieza, alimentación y observación de los animales; y luego en la realización de actividades en el aula como puestas en común en las que se comenta lo observado o experimentado en el jardín, dramatizaciones, dibujos, etc. Se valora la conducta de los niños con los animales y la participación de los mismos en las actividades de aula.
Resumo:
El proyecto se centra en la elaboración de materiales que incluyen los temas transversales como elementos generadores del aprendizaje en el currículo de la educación de personas adultas (nivel de neolectores), para fomentar la reflexión y el estudio de temas de actualidad. Los objetivos son: capacitar a las personas para que participen activamente en la transformación de su entorno social y natural; potenciar la autoestima, mediante el desarrollo de sus capacidades; construir y respetar las normas de convivencia; favorecer el interés por la lectura; y crear la necesidad de un proceso de formación permanente. La experiencia consiste en la creación de equipos de trabajo que se encargan del diseño de los módulos que son posteriormente evaluados y debatidos para la elaboración de una propuesta didáctica definitiva que se aplicará en el aula. Cada módulo integra y relaciona el desarrollo de las áreas transversales (Educación Moral y Cívica, Ambiental, para la Paz, para la Salud, para el Consumidor, etc.) con los contenidos específicos del nivel de neolectores (escuela, autobiografía, consumo, pacifismo, constitución y vida política, medios de comunicación, mujer, mundo laboral y salud). Utiliza una metodología que parte de la experiencia y situación real del alumnado. La valoración de la experiencia se considera positiva al mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realiza también una autoevaluación por parte del alumnado.
Resumo:
Proyecto de creación de un huerto escolar dirigido a niños de año y medio a tres años, como vía de manipulación y experimentación que aproxima el mundo natural al alumnado. Los objetivos son: valorar la importancia del medio natural para la vida humana, educar a los niños en actitudes de respeto y cuidado; y observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno, identificando algunos factores que influyen en ellos. La metodología utilizada se basa en la manipulación directa del niño con los elementos (semillas, herramientas, etc.). Pese al retraso en la construcción del invernadero que impidió mantener la temporalización prevista (noviembre-marzo), a partir de marzo se realizaron las labores previas a la siembra, con la colaboración en las actividades hortícolas del personal docente y no docente y de los abuelos de los niños. La evaluación se centra en el interés mostrado por los alumnos, su participación y el respeto por la naturaleza. Para su análisis se registran las anécdotas y estudian los casos particulares.
Resumo:
Se analizan las estrategias que utilizan los preescolares de tres a cinco años, para gestionar los conflictos que surgen en las interacciones con otros niños en el contexto escolar. La muestra de estudio está constituida por 198 preescolares de tres, cuatro y cinco años de un colegio público de la Comunidad de Madrid, que provenían de familias de nivel socio-económico medio-bajo, de diferentes etnias y procedencias culturales. En el estudio se han utilizado procedimientos metodológicos mixtos, como las técnicas sociométricas y la observación directa del comportamiento social espontáneo de los participantes. Se analizan la consistencia y la estabilidad de distintas medidas sociométricas obtenidas mediante los cuestionarios de aceptación social y de amistad. El estudio proporciona información estandarizada acerca de la diversidad de estrategias que muestran los niños y niñas de tres a cinco años en el contexto natural de la escuela. Se concluye que en el estatus de la amistad, los resultados sugieren que los preescolares de este rango de edad diferencian de alguna manera entre pares que consideran sus mejores amigos, pares que les gustan y pares con los que juegan. En general las relaciones de amistad en estas edades presentan una estabilidad pobre. En cuanto a la variable del sexo, se evidencia que los preescolares de los tres grupos de edad muestran una tendencia a elegir a sujetos del mismo sexo y a rechazar a sujetos del otro sexo y que, en términos generales, no hay diferencias en la preferencia hacia sujetos del mismo sexo entre niños y niñas.
Resumo:
Programa 'La ciudad para la escuela'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Incluye un anexo con las principales referencias histórico-legales
Resumo:
Resumen tomado de la página web de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Fecha de finalización tomada del código del documento
Resumo:
Contiene: Vol. 1.Guía didáctica. Vol. 2. Diario de una experimentación. Vol. 3. Cuaderno de trabajo
Resumo:
Contiene: I. La Comarca del Pas y sus Gentes. II. Oyambre : parque natural III. Li??bana : los Picos de Europa
Resumo:
Contiene: I. La Merindad de Trasmiera : primer trimestre. II. Castro Urdiales y su comarca : segundo trimestre. III. La comarca de Valderredible : tercer trimestre.
Resumo:
Contiene: Unidades y cuaderno de trabajo. En la port.: Ministerio de Educación y Ciencia, Dirección Provincial de zaragoza, Programa de Actividades de Alumnos. Aula de Naturaleza Arte y Cultura (Zaragoza)
Resumo:
En la Cub.: Materials didàctics