965 resultados para MMI-FP laser
Resumo:
Consultar a los profesores de EGB, BUP y FP sobre sus necesidades de perfeccionamiento y sus expectativas intelectuales. 100 profesores del CEP de Gijón seleccionados de forma aleatoria. Las variables que se analizan son las siguientes: la valoración de los profesores de la profesión docente; su opinión sobre los exámenes, la planificación y las posibilidades de mejora de la práctica docente; las etapas de la formación profesional del profesorado; grado de participación y valoración de las actividades de formación y/o perfeccionamiento del profesorado; opinión sobre algunos aspectos de estas actividades; opinión sobre algunos aspectos de los Centros de Profesores; opinión sobre distintas formas de colaboración entre colectivos de profesores; actitud ante la enseñanza. Cuestionario autoadministrado elaborado por la Subdirección de Perfeccionamiento del Profesorado, asesorado por SOFEMASA y distribuido a través de los directores de los Centros de Perfeccionamiento del Profesorado. Análisis de los resultados obtenidos en el propio CEP considerados aisladamente y comparación de estos resultados con los obtenidos en la valoración general de los CEPs en España. Los profesores consultados se inclinan, en mayor medida, por la realización de las actividades de perfeccionamiento de forma voluntaria, preferentemente en horario de clase y con sustituto a cargo de la Administración. La mayoría citan como tema principal de interés para su perfeccionamiento la metodología específica de la materia que imparten. Entre los motivos que manifiestan para no participar en actividades de perfeccionamiento están: cansancio después del horario laboral y obligaciones familiares, falta de asesoramiento y escaso apoyo de los compañeros del centro para realizar experiencias innovadoras en el aula, y reducción de tiempo libre y obligaciones familiares para pertenecer a un grupo de trabajo permanente promovido por un colectivo de renovación pedagógica ajeno a su centro. Las funciones que consideran que deben ser prioritarias de un CEP son las de facilitar la difusión y el intercambio educativo y proporcionar asesoramiento pedagógico didáctico. El servicio que consideran más necesario es el asesoramiento sobre temas psicopedagógicos y de orientación escolar, seguido del préstamo de libros, diapositivas, vídeos y otros recursos didácticos. La tercera parte de los profesores consultados estarían dispuestos a formar parte de un grupo de trabajo. La valoración que hacen de la oferta inicial de los centros de profesores se puede considerar como bastante positiva, siendo esta valoración mucho más positiva que la de otros CEPs.
Resumo:
This paper reports the surface morphologies and ablation of crystalline silicon wafers irradiated by infra-red 775 nm Ti:sapphire femtosecond laser. The effects of energy fluences (below and above single-pulse modification) with different number of pulses were studied. New morphological features such as pits, cracks formation, Laser-Induced Periodic Surface Structures (LIPSS) and ablation were observed. The investigation indicated that there are two distinct mechanisms under femtosecond laser irradiation: low fluence regime with different morphological features and high fluence regime with high material removal and without complex morphological features.
Resumo:
We present the results of GaInNAs/GaAs quantum dot structures with GaAsN barrier layers grown by solid source molecular beam epitaxy. Extension of the emission wavelength of GaInNAs quantum dots by ~170nm was observed in samples with GaAsN barriers in place of GaAs. However, optimization of the GaAsN barrier layer thickness is necessary to avoid degradation in luminescence intensity and structural property of the GaInNAs dots. Lasers with GaInNAs quantum dots as active layer were fabricated and room-temperature continuous-wave lasing was observed for the first time. Lasing occurs via the ground state at ~1.2μm, with threshold current density of 2.1kA/cm[superscript 2] and maximum output power of 16mW. These results are significantly better than previously reported values for this quantum-dot system.
Resumo:
IntraCavity Laser Absorption Spectroscopy (ICLAS) is a high-resolution, high sensitivity spectroscopic method capable of measuring line positions, linewidths, lineshapes, and absolute line intensities with a sensitivity that far exceeds that of a traditional multiple pass absorption cell or Fourier Transform spectrometer. From the fundamental knowledge obtained through these measurements, information about the underlying spectroscopy, dynamics, and kinetics of the species interrogated can be derived. The construction of an ICLA Spectrometer will be detailed, and the measurements utilizing ICLAS will be discussed, as well as the theory of operation and modifications of the experimental apparatus. Results include: i) Line intensities and collision-broadening coefficients of the A band of oxygen and previously unobserved, high J, rotational transitions of the A band, hot-band transitions, and transitions of isotopically substituted species. ii) High-resolution (0.013 cm-1) spectra of the second overtone of the OH stretch of trans-nitrous acid recorded between 10,230 and 10,350 cm-1. The spectra were analyzed to yield a complete set of rotational parameters and an absolute band intensity, and two groups of anharmonic perturbations were observed and analyzed. These findings are discussed in the context of the contribution of overtone-mediated processes to OH radical production in the lower atmosphere.
Resumo:
Gu??a informativa dirigida a los alumnos que aspiran acceder a los estudios que imparte la Universidad de Oviedo, en la que se recoge la informaci??n fundamental relativa a las pruebas de aptitud para el acceso a la Universidad de los alumnos, tanto de COU como del Bachillerato LOGSE, as?? como los procedentes de Formaci??n Profesional. Rese??a todo lo relacionado con la iniciaci??n de estudios en centros universitarios (solicitudes de plazo, criterios de admisi??n, cupos, matricula oficial, etc.), presenta los estudios ofertados por la Universidad de Oviedo para el curso 1998-99 con el plan de estudios de cada una de las carreras y un cat??logo de estudios de toda Espa??a donde puede localizarse donde estudiar cada titulaci??n. Concluye con un amplio directorio de centros y servicios.
Resumo:
Una experimentación llevada a cabo durante siete cursos tratando de preparar al auxiliar técnico de Formación como consejero sobre normas de higiene personal, de vivienda. De alimentación, de vestido, de régimen de vida y prevención de enfermedades en casos generales. Instituto Mare Nostrum. Clase social media-baja. Se incluyen temas sobre Educación para la Salud en el programa. Se introducen temas en la programación oficial. Organización de actividades extraescolares. Carteles, excursiones, charlas y proyecciones de vídeos. Participación en actividades de la Junta de Andalucía. Asambleas y establecimientos de conclusiones. Evaluación de las actividades programadas para mejorarlas en cursos posteriores. Están interesados en la confección de encuestas para evaluar los cambios de hábitos de los alumnos. La tecnología farmaceútica es una asignatura que se presta muy especialmente para introducir estilos de vida saludables desde el aula. Algunas cuestiones de EPS ya se hallan en los temarios oficiales y otros se pueden incluir fácilmente. Se puede ampliar a tecnología y prácticas de todas las especialidades de la rama Sanitaria y a Jardín de Infancia, así como a Ciencias Naturales, Educación Física, Humanística e Idiomas.
Resumo:
Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2010-2011
Resumo:
Analizar las características del alumnado zaragozano de Enseñanzas Medias en aspectos sociales, académicos, ideológicos, afectivos, etc.. 22586 alumnos de BUP, COU y 1240 de FP de la ciudad de Zaragoza. Edad, sexo, número de hermanos, antecedentes académicos, centro de procedencia, estudios de los padres, asignatura más útil, profesión deseada, continuidad en los estudios, rendimiento escolar, actitudes e intereses. Cuestionario elaborado por el propio equipo investigador. Análisis y descripción de respuestas por estratos (tipo de estudio, curso, sexo, tipo de centro). El abandono escolar es muy considerable a lo largo de la Enseñanza Media, abandono muy fuerte en los primeros años de FP. Existe una relación clara entre el fracaso escolar y el cambio de centro. Hay una clara interacción entre los tipos de centro (estatal, no estatal) y el nivel socio económico paterno. Se confirma el caracter de diferenciación social que lleva ímplicita la elección de FP. La familia condiciona de manera considerable el dominio actitudinal y los intereses de los alumnos que se refuerzan con el ambiente del centro escolar y que van alternando y moderando de manera continua a lo largo del desarrollo personal.
Resumo:
The accuracy of a 3D reconstruction using laser scanners is significantly determined by the detection of the laser stripe. Since the energy pattern of such a stripe corresponds to a Gaussian profile, it makes sense to detect the point of maximum light intensity (or peak) by computing the zero-crossing point of the first derivative of such Gaussian profile. However, because noise is present in every physical process, such as electronic image formation, it is not sensitive to perform the derivative of the image of the stripe in almost any situation, unless a previous filtering stage is done. Considering that stripe scanning is an inherently row-parallel process, every row of a given image must be processed independently in order to compute its corresponding peak position in the row. This paper reports on the use of digital filtering techniques in order to cope with the scanning of different surfaces with different optical properties and different noise levels, leading to the proposal of a more accurate numerical peak detector, even at very low signal-to-noise ratios
Resumo:
Introducción: Estudios de depilación láser (DL) con seguimientos a largo plazo son limitados. Resultados en reducción del pelo oscilan entre 60-80% en la literatura disponible. Metodología: En una Cohorte Histórica analizamos resultados en 123 áreas de 57 pacientes con seguimientos mayores a 1 año contemplando características del paciente y tratamiento. Resultados: 123 áreas de 57 pacientes femeninas entre 17 y 61 años, FitzPatrick II-IV, color de pelo castaño claro/oscuro y negros, tuvieron seguimientos mayores a 12 meses; El promedio de seguimiento superó los 2 años (29.6±20.3 meses). El promedio de sesiones fue 17.0±9.0 en su mayoría con Alexandrita (79.7%).El promedio de reducción fue 87.6±13%. El 61% de las áreas presentaron más del 90% de reducción (p<0.049). No hubo diferencia significativa entre porcentajes de reducción y características del paciente. La densidad de energía (Kj/cm2) presento diferencia estadísticamente significativa, (cara p<0.01, miembros inferiores p<0.05); así como el mayor número de sesiones (p<0.039). El resultado en la sesión 6, 12, 18 y 24, comparado con la reducción final mostró mayor similitud a partir de la sesión 18 en todas las áreas excepto en cara, La complicación más frecuente fue la quemadura superficial con Alexandrita, al menos en una ocasión en 32 de 57 pacientes. Discusión: Este estudio descriptivo mostro que la DL ofrece altas reducciones de pelo que se mantienen por periodos mayores a 2 años, asociadas con número de sesiones y densidad de potencia. En cara se obtuvieron altos resultados con mayor número de sesiones, superiores a lo reportados en la literatura.
Resumo:
Video on how to print to a Ricoh laser printer at WSA from a Mac, applies University wide just don't print WSA Colour or WSA Black & White if you are not WSA based.
Resumo:
Vintage video (1986) on laser safety, presented by Dr. Gillian Rice. This is a 37 minute video, explaining the hazards which are likely to be encountered and ways to reduce those hazards in teaching and research laboratories in higher education. Presented in 5 parts: Part 1 (1:49) Laser radiation and the body Part 2 (8:49) Classes of laser Part 3 (13:32) Safety measures Part 4 (21:32) Other risks: precautions Part 5 (31:49) Summary
Resumo:
This short video is designed to make you think about the safety aspects of working with lasers within laser laboratories. Postgraduates and research fellows work with many different types of lasers in a variety of different experimental conditions. These lasers are often more powerful than those used as an undergraduate and require additional safety practices. The video was demonstrated to the EUNIS 2008 conference Aarhus, Denmark, and was a finalist in the Dorup E-Learning Award.
Resumo:
Laser safety door signs for 3R, 3B and class 4 laser areas
Resumo:
Blank laser user registration form