1000 resultados para MAGISTERIO PROFESIONALIZACION
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el modelo de procesamiento de la información y sus implicaciones en la capacidad lectora. Se analizan diversas características y estructuras cognitivas, así como procesos psicológicos implicados en la recepción de información. Se concluye con las implicaciones educativas de dichos procesos y la importancia del conocimiento de los mismos.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre los mecanismos de aprendizaje de la lengua materna en la escuela, centrándose principalmente en el lenguaje oral. Se analizan los elementos mas importantes del código de comunicación no escrita, y se concluye con la evolución y objetivos del correcto desarrollo del lenguaje oral.
Resumo:
Se trata de un análisis de la realidad social de Albacete a través de la oferta profesional en el campo de enfermería. Se analizan las necesidades tanto de la población rural como de la población urbana y se estructuran las funciones de la misma en los diferentes campos de atención al paciente. Se concluye con una serie de recomendaciones sobre el futuro de la profesión y sobre cómo la misma afectará a la provincia.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la prueba de selectividad de Química realizada en la Universidad de Castilla-La Mancha en la convocatoria de Junio de 1990. Se ponen los resultados en relación con los de años anteriores y con los de otras asignaturas en la misma convocatoria, se analiza la baja calificación de la misma y se concluye con la importancia de dicha asignatura y destacando la necesidad de un acercamiento óptimo de la misma al alumnado.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre el concepto de sondeo, desde sus orígenes hasta la actualidad. Se analizan las diversas fases y la evolución del mismo como consecuencia del propio avance del ser humano. Finalmente, se concluye con la importancia de los mismos y con las nuevas técnicas aplicadas en este campo.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre los problemas de la enseñanza de la física. Así, se analiza el modo de presentar la física en la enseñanza, se analizan conceptos como la didáctica de la misma o la unión de esta materia con las matemáticas. Se concluye con la necesidad de separar los conceptos de física y matemáticas, y evitar caer en conceptos de cálculo previamente adquiridos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se trata de un análisis del proceso de aprendizaje matemático desde puntos de vista interdisciplinares donde se pretende que el alumno tenga un desarrollo del proceso matemático de forma paulatina y no se vea forzado a absorber los diversos conceptos de forma simultanea. Finalmente se concluye con la importancia de encontrar una alternativa al sistema de aprendizaje de la integral de Riemann, como el cálculo de superficies a partir de áreas planas o la integral definida.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre los tratamientos topológicos de sucesión y redes. Se tratan tanto los conceptos de sucesión convergente en orden lineal como las posibles peculiaridades de las redes. Se concluye con la identificación de una convergencia de red con la continuidad de dicha función en un punto.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la estructura y aparici??n de los personajes cervantinos y su influencia en el desarrollo de la obra. Su objetivo es analizar el funcionamiento de los personajes cervantinos y estudiar su patr??n estructural. Se trata de una indizaci??n de la obra, en la que se extraen todos los personajes que aparecen, lo que supone una novedad para los estudiosos de la misma .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la interrelación de la violencia con el campo del Derecho natural a la luz de los escritos del Angelus Novus de W. Benjamin. Se estructura en torno a una serie de textos del autor escritos alrededor de 1921. Se concluye con una serie de conclusiones sobre la violencia como compañera del ser humano y sobre la corrupción de la sociedad que la permite.
Resumo:
Se trata de un análisis sobre el teatro principal de Almansa (Albacete), sus orígenes, su evolución y las implicaciones culturales de dicha institución con la región. Se analizan diversos documentos desde la fundación del teatro y se resalta la importancia del mismo como catalizador cultural de una población ruralizada. Se concluye con la importancia del estudio de las instituciones locales y se hace un llamamiento a la necesidad de un estudio en profundidad de dichos organismos.
Resumo:
Se trata de un análisis de los conceptos de cultura científica y su consiguiente aplicación en el mundo educativo. Se estudia la importancia de aplicar el humor en las clases de Química, y se concluye con la necesidad de encontrar un nuevo modelo educativo que no aleje al alumno debido a la excesiva especialización en este tipo de campos científicos.
Resumo:
Se trata de un estudio sobre la incorporación de palabras de las lenguas sajonas a la lengua española mediante los medios de comunicación. Se estudia la posible incorporación de estas palabras a nuestro idioma, algunas por un tiempo transitorio y otras que cuyo fin es pasar a formar parte de nuestro léxico habitual. Se concluye con la importancia de las adquisiciones léxicas y con un breve estudio de dichas palabras aparecidas en prensa local y nacional.