1000 resultados para CENTRO EDUCATIVO CALASANZ


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la interacción entre familia y centro educativo, y se valoran algunos aspectos implicados en la comunicación que se da entre ambas instituciones. Se hace una reflexión fundamentada en múltiples teorías que explican lo que sucede en el interior del sistema familiar, ofreciendo un amplio abanico de alternativas con las que poder intervenir cuando se encuentra en la escuela modelos familiares disfuncionales. El conocimiento del maestro sobre el alumno como reflejo de lo que sucede en su familia, incide sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el empleo educativo del análisis del cómic en diferentes áreas curriculares. Esta aplicación interdisciplinar se realiza en diversos centros de enseñanza de la Comunidad Gallega con alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria. El cómic se constituyó como eje vertebrador de las acciones formativas dentro del ámbito del centro educativo, con la puesta en funcionamiento de diferentes talleres dentro de las instalaciones de los propios centros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia presentada en las Jornadas 'La Educación Secundaria Obligatoria a debate : situación actual y perspectivas' e incluida en el monográfico del mismo título

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia la responsabilidad civil del profesorado, tanto desde el punto de vista contractual como extracontractual, segun los artículos 1902 y 1903 del Código Civil; se revisa así mismo la responsabilidad del centro educativo sobre cualquier daño que pueda causar el menor o afecte a este. Finalmente, trata la situación actual, tras la modificación del Código Civil por la lei 1/1991.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de resolver algunas cuestiones que tienen una doble consideración: de una parte, se plantea como problema de fondo determinar la eficacia del minicurso en base al mantenimiento de las conductas desarrolladas en el laboratorio y, posteriormente, en el aula del centro educativo; de otra parte, se debe resolver previamente la cuestión de la fiabilidad metodológicas, puesto que la eficacia se basa en la determinación del cambio, de acuerdo con el juicio de observadores. Junto a estos problemas, se determinan las relaciones que pueden existir entre algunas medidas de autoconcepto del profesor y su estilo de enseñanza inductivo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata el tema de la planificación del tiempo escolar, donde se tienen en cuenta la influencia de intereses contradictorios de la vida familiar y de la sociedad, cuestiones que hacen de la planificación de este tiempo escolar un objeto difícil de abordar. Así, esta planificación es el instrumento de organización del conjunto de actividades de un centro educativo. La planificación del tiempo escolar se considera un punto neurálgico de la modernización de la enseñanza. Una nueva experimentación sobre el tiempo propone la planificación del tiempo móvil, que tiene como objetivo crear una adecuación entre los objetivos educativos generales y la utilización del tiempo, modernizar la organización y mejorar la eficacia de la enseñanza, todo ello, a través de una mejor utilización del tiempo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta escuela no es propiamente un sistema educativo, ni tampoco un tipo definido de establecimiento escolar. Se trata de una filosofía, que trata de encontrar criterios y soluciones para los problemas educativos de hoy. La operatividad de tales ideas está sujeta a multitud de factores y a numerosos y variados condicionamientos. El más importante es el de las instalaciones. Se ha observado que los grandes espacios, los llamados espacios abiertos son aptos par el trabajo en gran grupo, en algunos casos cien alumnos, y en el pequeño grupo, de seis a ocho alumnos, pero no para actividades de grupo intermedio. Pero, el problema es que estos espacios suscitan un sentimiento de inseguridad y propician la sensación de aislamiento en los alumnos peor dotados y no digamos en los que tienen alguna incapacidad física. Por otra parte, determinadas instalaciones no se prestan a la polivalencia. El ejemplo más claro es el de los laboratorios. Finalmente, siempre se puede hacer algo a la hora de realizar un mayor aprovechamiento de los espacios y una mayor flexibilidad de todas las instalaciones. Así, siempre una zona muerta ha sido rescatada para alguna actividad escolar que ha enriquecido el programa de formación del centro. Igual que la vida misma, el centro educativo debe ser, a la vez, el mismo y diferente cada día.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de apoyo educativo ligado, a la mejora de la escuela, pretende mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje a nivel de centro educativo. Así, el asesoramiento pedagógico pretende cooperar con los profesores y agentes implicados. Se apuntan algunas propuestas arriesgadas e imaginativas. Primero los centros necesitan autonomía y apoyo. Aquí el principal reto estaría en propiciar un equilibrio significativo entre lo estatal o general y lo local o particular. Otro reto sería la cultura organizativa como rasgo diferencial de cada centro. La mejora se presenta como un asunto particular de cada escuela, de la acción concertada de sus miembros, pero su éxito depende también de un ambiente externo rico, estimulante y favorable que apoye esa relativa autonomía que la organización necesita para realizar ciertos cambios. Además, la disponibilidad de recursos educativos, no explicarían las diferencias significativas de lso rendimientos de los alumnos. Cuando pensamos en el asesoramiento a centros el papel de los asesores tendrá ciertas características como profesionales con autonomía para tomar sus propias decisiones y planificar su actuación como resultado de un proceso de negociación, entendimiento y consenso con los centros escolares. En suma, un aspecto general que no podemos cambiar es que el asesoramiento no puede ser diseñado, desarrollado o analizado al margen de los contextos en los que surge. Defender una imagen del asesoramiento nos lleva a incorporar también referentes y significados sobre lo que es y debe ser el centro escolar como organización, sobre el papel del profesor, así como establecer su conexión con todo aquello que afecta a la ordenación general del sistema educativo y a la política de desarrollo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Los derechos de la primera infancia 0-6 año: atención socioeducativa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La aparición de las Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales implican una renovación de los contenidos, técnicas y métodos educativos. En primer lugar, se desarrollan los objetivos que delimitan el campo de las EATP con respecto al Bachillerato y a la Formación Profesional. Se desarrollan los cambios de actitud del profesorado y de la propia organización interna del centro para impartir una EATP en un Centro Educativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de formación de padres y madres de alumnos de Educación Infantil y Primaria llevada a cabo por el CPR de Huesca. Para la puesta en marcha de esta Escuela de Padres y Madres se requiere la participación de las Asociaciones de Madres y Padres pero también la implicación de los propios centros educativos. Se aplica una encuesta a los padres y madres sobre sus dificultades diarias con sus hijos y tras estudiar los resultados se decide trabajar, en varias sesiones, los siguientes aspectos: 1. como gestionar la autoridad con los hijos e hijas, 2. la autoestima, 3. la comunicación, 4. la educación emocional, 5. el estudio y el tiempo libre. La valoración de la experiencia es muy positiva pero se aconseja que la formación de los padres y de la madres la realice el propio centro educativo como una actividad importante dentro de su Proyecto Educativo de Centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las implicaciones jurídicas del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en un centro educativo. El objetivo es destacar las áreas que requieren especial atención por ser las que más consecuencias jurídicas implican derivadas de la utilización de dichas tecnologías. Se analizan las cuestiones relacionadas con: la protección de datos de carácter personal, el comercio y la contratación electrónica, la firma electrónica, la propiedad intelectual e industrial con especial referencia a los nombres de dominio, y la publicidad en internet.