997 resultados para Austria, Baltasar Carlos de , Príncipe de Asturias, 1629-1646
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano
Resumo:
Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se repasa la obra del escritor guatemalteco Miguel Angel Asturias (1899-1974) centrándose sobre todo en la utilización de la 'realidad mágica' presente en todas su obras.
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes. Incluye cuestionario
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educaci??n. Texto completo s??lo disponible en el CD anexo o en la versi??n en l??nea
Resumo:
Repaso de la vida y reinado de Carlos I de España y V de Alemania, a través de su linaje, de su infancia flamenca, su matrimonio con Isabel de Portugal y sus primeros viajes a España. Todos estos aspectos, junto con la labor de sus consejeros, influyen en su política y conducta, ambas con una marcada preferencia por España hasta sus últimos días.
Resumo:
Comentario sobre la concepción imperial de Carlos I de España y V de Alemania, enfocado principalmente a su relación con América. Los descubrimientos y las colonizaciones hechas por sus abuelos los Reyes Católicos, influyen en la psicología de Carlos V y en su idea imperial de tal manera que se propone continuar su labor, y así bajo su reinado se realizan otros muchos descubrimientos en las Américas, pero la mayor empresa fue la vuelta al mundo entre Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La resonancia del viaje fue universal, como el Imperio de Carlos V, que consiguió consolidar y ampliar la herencia de los Reyes Católicos en América y mantener a la vez su hegemonía en Europa.
Resumo:
Se comenta la obra artística de Aliseris, a través de sus retratos y paisajes, destacando su unidad pictorial y sentimental, en su faceta de retratista de españoles en España, y paisajista de los campos uruguayos, argentinos, brasileños y paraguayos, que reflejan una línea paradígmica, segura, firme, reveladora de la integridad temperamental de su autor.
Resumo:
Se realizan algunas aclaraciones previas sobre marginalidad, pobreza, indigencia y miseria, que caracterizaban el verdadero estado de casi la totalidad de la sociedad española a la llegada de Carlos III al trono. Se resalta la relevancia de la acción social que se plantea la monarquía del absolutismo ilustrado. Se valora la personalidad de Carlos III, cuyos planteamientos llegaron a sentar bases muy sólidas para la reforma del Siglo de las Luces. Se analiza el contexto histórico de las clases sociales en el siglo XVIII, en el que Carlos III constituye una de las fuerzas vivas de transformación elemental. La política de Carlos III parte de un pensamiento de absoluta coherencia, y se cree que la influencia de un pensamiento ilustrado supuso una marcada aportación a la transformación social del siglo XVIII. Así, la figura de Carlos III y su reinado se ha considerado el período más significativo de la Ilustración. En él tienen lugar las transformaciones necesarias para dar cabida a una nueva mentalidad y a un cambio de las estructuras del Antiguo Régimen.
Resumo:
Todo el pensamiento de Gracián se sacaría fácilmente de su principal obra: El Criticón. Un verdadero tratado educativo que parte del hombre en estado natural, pero con capacidades que le diferencian del mono, con una educación completa que desarrolle su personalidad con una fuerte voluntad de si, dominio de si mismo. Este, se consigue entrando cada uno en su propio interior y conociéndose. Es la única forma de gobernarse porque sólo así podrá regir a los demás. Pero, Baltasar Gracián, no quiere al hombre fragmentado, único, especializado, sino al hombre universal, entero, culto, con valores espirituales: católico y nacional, que busca la felicidad.