¿Recoger y sembrar? La complejidad de la innovación educativa analizada en un contexto regional. El caso de Asturias.


Autoria(s): Terrón Bañuelos, Aida
Data(s)

17/05/2013

17/05/2013

2007

21/06/2007

Resumo

Número extraordinario 2007, con el título: Reformas e innovaciones educativas (España, 1907-1939). En el centenario de la JAE. Resumen tomado de la publicación

Se analiza la dinámica en que se desenvolvió el proceso de profesionalización del magisterio asturiano desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil española. Se somete a consideración la incidencia que en dicho proceso pudo tener la actuación de los pensionados en educación por la Junta para Ampliación de Estudios y, en general, la recepción de las ideas y los métodos pedagógicos europeos. Se afirma que dicho proceso de profesionalización tuvo una importante dimensión pedagógica marcada por las políticas educativas desplegadas por las sucesivas administraciones educativas y por la actitud y el grado de receptividad del magisterio al que se dirigían. La determinación de esta cuestión obliga a analizar el componente pedagógico que van adquiriendo las organizaciones societarias del magisterio, que surgen y se desenvuelven dentro de un contexto regional cuyos rasgos específicos marcarán las dinámicas concretas de la innovación educativa.

Identificador

p. 141-142

0034-8082

http://hdl.handle.net/11162/68675

M-57-1958

EC R-638

Idioma(s)

spa

Relação

Revista de educación. Madrid, 2007, número extraordinario ; p. 117-142

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #desarrollo profesional #profesor #asociación profesional #organización de profesores #innovación pedagógica
Tipo

Artículo de revista