999 resultados para Uso de internet
Resumo:
Se analiza la implantación de la tecnología web en el museo y los cambios que se producen en la educación al incorporar la web como herramienta para la información y formación en el aula. Parte de la página web del Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI), adscrito al Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y único museo en línea universitario de arte infantil que existe en España. Se estudia cómo las nuevas tecnologías se incorporan a la línea de instrucción-construcción, cómo encontrar los elementos apropiados para integrar dichas tecnologías en el proceso de aprendizaje y cómo el educador se convierte en un mediador al utilizar los recursos de la tecnología web en el aula.
Resumo:
La sociedad moderna se enfrenta diariamente a una avalancha de información de crecimiento exponencial, debida a la generación constante de nuevas fuentes de información que la producen de forma muchas veces automática y, por tanto, a un ritmo capaz de desbordar a cualquier individuo. Este crecimiento de la información generada hace necesario un aumento de la capacidad de filtrado y asimilación para afrontar la avalancha, seleccionar y aprovechar de ella lo necesario. Los objetivos de este trabajo son estudiar las arquitecturas existentes con vistas a crear un agente inteligente capaz de integrarse en ellas de forma eficaz; facilitar la intercomunicabilidad de sistemas aunque utilicen distintos códigos de representación de los objetos docentes que intercambian; ofrecer una capa de abstracción superior con funcionalidades comunes disponibles para todos los sistemas que cubran las necesidades de comunicación; basar la propuesta en estándares reconocidos y sólidos; estudiar un modelo de nomenclatura para la especificación de las acciones a realizar por el agente en las diversas situaciones que se presenten y para nombrar e identificar las diferentes entidades participativas en todo el proceso, así como sus relaciones. Para conseguir estos objetivos se realiza un repaso al estado del arte en dos áreas principales, los sistemas de teleformación y los agentes inteligentes.. El método de trabajo tiene los siguientes pasos: desarrollo detallado y concreto del objetivo del que se obtendrán las necesidades a cubrir a partir de los elementos actuales para alcanzar dicho objetivo; análisis Particularizado y Profundo de los componentes tecnológicos implicados, adaptados al objetivo, y las necesidades a cubrir con estos componentes; LMS y arquitecturas que deben ser interconectadas. Este estudio será vital para establecer las necesidades y posibilidades. 99 estándares de intercomunicación de LMS, sobre los que se realizará la abstracción a un nivel. Agentes, encargados de la intercomunicación y soporte de la arquitectura que habilitará a los LMS para la interconexión. Enunciado y justificación de la propuesta. En su forma definitiva tras el desarrollo y aplicación de los componentes. Estudio de Viabilidad de la propuesta que llevará a decidir si es factible su implantación y, de no serlo, que habría de cambiar en los sistemas para que lo fuera..
Resumo:
La investigación tiene como objetivo realizar un estudio de los recursos de Internet aplicados a la enseñanza y a la traducción de la lengua francesa, con el fin de proceder a un análisis que permita la realización de propuestas de mejora en este terreno.. El trabajo se divide en tres etapas. En primer lugar, se expone el interés de la aplicación de las nuevas tecnologías en la enseñanza y el estado de la cuestión. A continuación se describe el material, herramientas y método empleados. Por último se analizan los recursos disponibles con una herramienta denominada parrilla.. A juicio del autor en Internet se pueden encontrar recursos pedagógicos para el aprendizaje y la traducción del francés de buen nivel, aunque es necesario corregir o modificar algunos elementos para dotar a estos recursos de mayor rigor científico y poder acercarlos a profesores primero y alumnos después..
Resumo:
El objetivo de este trabajo es analizar de nuevo del escenario educativo con las nuevas tecnologías, en el cual la cultura popular contribuye al uso contextualizado y significativo de estos nuevos instrumentos culturales y a favorecer en los niños y niñas procesos de toma de conciencia de la propia identidad cultural.. Se trata de un estudio sociocultural fundamentado en una perspectiva de análisis cualitativo, apoyado en perspectivas ecológicas y etnográficas, así como en la investigación-acción. Se analiza un taller extraescolar desarrollado en un colegio público en el que participaron un grupo de dieciséis niños, entre ocho y once años de edad, en el que se trabajaron los temas didácticos 'juegos y juguetes de diferentes épocas y procedencias geográficas' y 'la escuela de antes y ahora'. Los alumnos realizan entrevistas a sus familias y redactan un periódico digital escolar. Las investigadoras participan como docentes y observadoras participantes.. La presencia de nuevas tecnologías en la escuela, manejadas por los alumnos y el profesorado, y contextualizadas en uso significativo y próximo, pueden contribuir para afianzar la identidad de los niños inmigrantes así como a la valoración de la riqueza multicultural e intercultural existente en las aulas..
Resumo:
En esta investigación se realiza un estudio centrado en la comprensión lectora de hipertextos y páginas web relacionadas con la enseñanza del inglés como lengua extranjera (TEFL) en Educación Primaria durante todo el periodo que abarcado por la escolarización de un grupo de alumnos.. La metodología utilizada es la del profesor como investigador en el aula.. Este trabajo aporta aspectos novedosos sobre la apreciación del texto y la teoría de los esquemas..
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. Para Aritmética, el Álgebra y las funciones se trabaja con el programa Derive; la Geometría con el programa Cabri; y, finalmente, Estadística y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben realizar las actividades. Antes de los ejercicios, se explica cómo organizar el documento de trabajo, la configuración del programa y su funcionamiento. Se divide en cinco bloques. El primero se centra en Aritmética y Álgebra; el segundo, en Geometría; el tercero, en funciones; el cuarto, Estadística y el quinto, contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive y la Geometría con Capri. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada uno de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmética y el Álgebra; el segundo a la Geometría, el tercero a la elaboración de tablas y gráficas y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, el uso de la calculadora y direcciones de internet.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive; la Geometría con Cabri y la estadística y probabilidad con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada uno de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en seis bloques. El primero se dedica a la Aritmética; el segundo al Álgebra; el tercero a la elaboración de tablas y gráficas; el cuarto a la Geometría, el quinto a la Estadística y probabilidad y el sexto contiene anexos sobre el programa Derive, Cabri, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La Aritmética, Álgebra y las funciones se trabajan con Derive y, la Estadística y probabilidad, con Microsoft Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana de cada unos de los programas, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica a la Aritmética y al Álgebra; el segundo a las funciones; el tercero a la Estadística y el cuarto contiene anexos sobre el programa Derive, Excel, el uso de la calculadora y direcciones de internet.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La aritmética, el álgebra y las funciones se trabajan con el programa Derive; la geometría con Cabri; y la estadística y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en seis bloques. El primero se dedica a la aritmética; el segundo, al álgebra; el tercero, a la geometría; el cuarto, a las funciones; el quinto, a la estadística y la probabilidad; y el último contiene anexos sobre los perímetros y áreas de los polígonos, el área y volumen de los cuerpos, las funciones elementales que hay que conocer, el uso de la calculadora, nociones sobre Derive, Cabri, Excel e Internet y explica el diseño de una página web con un applet de CabriJava.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La aritmética, el álgebra y las funciones se trabajan con el programa Derive; la geometría con Cabri; y la estadística y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en seis bloques. El primero se dedica a la aritmética; el segundo, al álgebra; el tercero, a la geometría; el cuarto, a las funciones; el quinto, a la estadística y la probabilidad; y el último contiene anexos sobre los perímetros y áreas de los polígonos, el área y volumen de los cuerpos, las funciones elementales que hay que conocer, el uso de la calculadora, nociones sobre Derive, Cabri, Excel e Internet y explica el diseño de una página web con un applet de CabriJava.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La aritmética, el álgebra y las funciones se trabajan con el programa Derive; la geometría con Cabri; y la estadística y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en seis bloques. El primero se dedica a la aritmética; el segundo, al álgebra; el tercero, a la geometría; el cuarto, a las funciones; el quinto, a la estadística y la probabilidad; y el último contiene anexos sobre los perímetros y áreas de los polígonos, el área y volumen de los cuerpos, las funciones elementales que hay que conocer, el uso de la calculadora, nociones sobre Derive, Cabri, Excel e Internet y explica el diseño de una página web con un applet de CabriJava.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. El álgebra y el análisis se trabajan con el programa Derive; y la estadística y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. En todos los temas se da una dirección de Internet para ampliar información. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al álgebra; el segundo, al análisis; el tercero, a la estadística y la probabilidad; y el último contiene anexos sobre la tabla de derivadas; la tabla de integrales inmediatas; los perímetros y áreas; las áreas y volúmenes en el espacio y teoremas; las curvas; el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet y explica el diseño de una página web.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. El álgebra y el análisis se trabajan con el programa Derive; y la estadística y la probabilidad, con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. En todos los temas se da una dirección de Internet para ampliar información. Se divide en cuatro bloques. El primero se dedica al álgebra; el segundo, al análisis; el tercero, a la estadística y la probabilidad; y el último contiene anexos sobre la tabla de derivadas; la tabla de integrales inmediatas; los perímetros y áreas; las áreas y volúmenes en el espacio y teoremas; las curvas; el uso de la calculadora; nociones sobre Derive, Excel e Internet y explica el diseño de una página web.
Resumo:
Este recurso tiene como objetivo aplicar la informática a la enseñanza de las Matemáticas. Se propone el uso de distintos programas en función del bloque objeto de estudio. La aritmética, el álgebra, la geometría y las funciones se trabajan con el programa Derive; y la estadística con Excel. Se propone el sistema de trabajo por parejas y el orden en que se deben hacer las actividades. Antes de la realización de cada ejercicio, se explican las partes de la ventana, cómo ajustar la configuración y su funcionamiento. Se divide en cinco bloques. El primero se dedica a la aritmética y el álgebra; el segundo, a la geometría; el tercero, a las funciones; el cuarto, a la estadística; y el último contiene anexos sobre el uso de la calculadora, nociones sobre Derive, Cabri, Excel e Internet.