1000 resultados para Planejament urbà -- Illes Balears -- Menorca -- Maó


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Referirse a la cuestin que enlaza la obra del gran pedagogo europeo Joan Enric Pestalozzi con Mallorca es plantear una curiosidad histrica que se mueve entre la casualidad, el azar y la confluencia de una serie de variables que, en conjunto, conseguirn que la obra de tan eminente autor sea conocida en Mallorca casi al mismo tiempo que en cualquier otro lugar de Europa. Por otra parte, este mismo cmulo de circunstancias puede posibilitar la transformacin del modelo que hasta ahora ha explicado la implantacin del pestalozzianismo en Espaa. Se evidencia el papel primigenio que este pedagogo jug en la educacin mallorquina, ya en 1802, con el impulso del obispo Nadal, que propuso al ayuntamiento de Sller la implantacin de el mtodo Pestalozzi en una escuela de primeras letras, en el que destaca una concepcin psicologista del nio, el papel educador de la madre, la graduacin en dos niveles y el sentido de la disciplina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. El art??culo incluye una serie de enlaces electr??nicos con material tratado en la jornada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mejora de la calidad de la enseanza depende de la formacin y el perfeccionamiento del profesorado, por lo que resulta positivo disponer de un plan de evaluacin de la calidad docente de la Universitat de les Illes Balears (UIB). El programa de evaluacin es una herramienta para que las entidades que contribuyen al financiamiento de la Universidad y los usuarios de los servicios universitarios tengan una informacin objetiva y fiable del nivel de calidad que ha obtenido la institucin. El artculo reflexiona sobre la meta que persigue la Universidad con esta evaluacin, cules son los objetivos docentes de la institucin y las cualidades de un buen profesor universitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo reflexiona sobre los elementos fundamentales del proceso de formacin del profesorado, las variables que en ste intervienen y la gran cantidad de situaciones personales que interactan en el proceso. La concepcin tecnolgica de la relacin enseanza-aprendizaje supone una visin parcial de la realidad. Muchos modelos educativos llevan una carga excesiva de tecnocracia (elaboracin de documentos, confeccin de programaciones rgidas y cerradas, diseo de contenidos temporalizados, etc) y la aparicin de un lenguaje rebuscado que es de poca utilidad para expresar sentimientos, emociones, valores y actitudes, aunque la propuesta oficial los incorpore como contenidos propios de aprendizaje. Se propone crear un clima reflexivo y rico, motivador, alejado de crispaciones y tensiones, en el que se escuchen las opiniones diversas y contradictorias de los profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del programa Partnership es trabajar problemas medioambientales en diversos centros escolares de diferentes pa??ses europeos para que se tome consciencia que los problemas del medio ambiente no son locales sino que nos afectan a todos. Se trata de un proyecto interdisciplinar en el que est??n implicados alumnos y profesores de diferentes departamentos. Las comunicaciones entre los centros participantes son una parte importante del proyecto. En las Baleares participan cuatro institutos de ense??anza secundaria, entre ellos el IES Josep Sureda i Blanes, que trata la problem??tica del agua potable en Palma. Este instituto se ha asociado con centros de caracter??sticas similares de Dinamarca, Inglaterra y Gibraltar, que trabajan el mismo tema. El art??culo recoge las aportaciones de este IES al proyecto a partir del an??lisis de la ciudad de Palma de Mallorca, especialmente el an??lisis sensorial de la salinidad del agua. Se concluye que la experiencia ha sido positiva para el alumnado en tanto ha servido para tomar conciencia de un problema ambiental local y las soluciones adoptadas para resolverlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo recoge las reformas educativas llevadas a cabo en los ltimos aos en Brasil. Actualmente las reformas educativas se reducen a una modernizacin del espritu liberal. Para los educadores brasileos, lo necesario e indispensable es romper con esta visin reductora e interesada. Antes de cualquier iniciativa neoliberal ellos exigieron y reclamaron reformas. Desde el movimiento de la escuela pblica en las primeras dcadas del siglo XX apoyaron la construccin de una escuela pblica y gratuta, rechazando un sistema de exclusin elitista y segregador. Se han construdo experiencias pedaggicas innovadoras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En diversas cumbres de lderes de los pases de las Amricas, excluyendo a Cuba, se ha ambicionado crear un rea de Libre Comercio en las Amricas (ALCA). El proceso comenz en 1994, con el objetivo de cumplir la negociacin en el ao 2005. Los gobiernos de los pases cubiertos por el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLC) han aspirado a ampliar a todo el hemisferio la misma poltica. El gobierno canadiense describe lo anterior como la creacin de unas reglas comunes a travs del hemisferio para promover el comercio y disminuir la corrupcin, haciendo el proceso ms fcil y menos burocrtico. Un elemento diferenciador en el ALCA respeto a otros tratados comerciales es que la educacin se coloca completamente en un contexto econmico, dentro del Acuerdo General de la Industria de Servicios (AGIS), iniciado en la Organizacin Mundial del Comercio (OMC), y del APEC (Cooperacin Econmica Asia- Pacfico). Pero contempla igualmente los objetivos sociales de la educacin. La agenda de actividades se llama Programa Interamericano de Educacin.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artculo es una versin revisada de una conferencia que tuvo lugar en el marco de un curso de verano de la Universitat de les Illes Balears titulado 'Tendencias en la sociedad de las tecnologas de la informacin'