1000 resultados para PHP (Lenguaje de programación)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la necesidad de lograr una interdisciplinariedad entre las distintas áreas, se seleccionan 15 centros de interés, a partir de los cuales se programan las 15 quincenas que componen el curso escolar. Participaron 340 alumnos aproximadamente, pertenecientes al tercer nivel de EGB de varios centros públicos de Lanzarote. Se han conseguido los objetivos propuestos. Además, las áreas de Plástica y Dinámica se han visto revalorizadas con la creación de un taller y se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos. Se ha facilitado el perfeccionamiento del profesorado participando en actividades de renovación. Se han llevado a cabo experiencias en el aula, aportadas por los distintos departamentos. Se ha promovido la utilización de los materiales del centro de recursos, ofertando aquellos que se adaptan a los centros de interés que se programan.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una propuesta de reeducación de casos de trastornos de audición y lenguaje. Se realiza un diagnóstico y tratamiento de las deficiencias específicas del lenguaje detectadas en los alumnos de los centros: Manrique de Lara, Adela Santana, Camilo José Cela, Hoya del Parrado y La Montañeta. De todos los casos tratados directamente, mejoraron en un 100 por cien en capacidades previas al lenguaje, capacidad respiratoria y soplo. Se trató con 46 casos directos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crear o desarrollar en los niños una actividad continua, provocando situaciones de experiencia que favorezcan la creatividad y lleven al niño al desarrollo del lenguaje como la capacidad expresiva y de comunicación del lenguaje oral y escrito. Aplicado a 20 alumnos con dificultades en el aprendizaje. En este primer año se ha realizado, fundamentalmente, una labor de diagnóstico, con el fin de proporcionar las bases para un aprendizaje adecuado. Se hacen necesarias más reuniones con el profesorado implicado, con el fin de aunar criterios de evaluación y elaborar conjuntamente los objetivos que se proponen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta lograr la interdisciplinariedad y la globalización en las tres áreas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Plástica, a través de un bloque de aprendizaje común, atendiendo a aspectos socionaturales del entorno inmediato y a la historia de las sociedades, desde el punto de vista de la Economía y de las Ciencias. Se trata de aplicar el método científico en la programación, en la metodología y en la evaluación. Adquirir técnicas básicas, convertir esta experiencia en un centro permanente de renovación y llegar a contactar con otros colegios y la coordinación de BUP. Se aplicó a 110 alumnos de sexto de EGB divididos en tres grupos. El alumno no sólo adquiere habilidades y técnicas propias de las áreas trabajadas, sino que además adquiere técnicas generales de estudio. Consecuentemente, se hace necesaria una conexión con el área de Lenguaje y otras áreas. La respuesta del alumno ha sido positiva según lo observado. La investigación exige una preparación por parte del profesorado, un papel de coordinador/a, un proceso sistemático y una evaluación cualitativa. Las dificultades halladas podrían resumirse en internas de la propia programación y de infraestructura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través del torbellino de ideas se pretende dotar al alumno de recursos y métodos de trabajo para desarrollar la creatividad en ciertos aspectos del lenguaje (poesía y narrativa), desarrollando el aspecto crítico y los valores democráticos y participativos en el aula. Se fijan como objetivos: el desarrollo de la creatividad del alumno en la expresión oral y escrita, el dominio de la técnica 'torbellino de ideas' a un nivel de competencia aceptable. La muestra consta de 42 alumnos de octavo de EGB. Se han comparado los resultados de la evaluación inicial y la final, con los datos siguientes: ha habido un notable progreso de mal a suficiente. Se ha dado prioridad al vocabulario y a la sintaxis. Los objetivos del proyecto se han conseguido, se ha potenciado la creatividad del alumno, dándole una técnica de trabajo frente a la composición escrita. El aspecto ortográfico de los resultados no ha sido satisfactorio. En el apartado de recursos la valoración ha sido suficiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de buscar la manera de facilitar el proceso evaluativo por medio de mecanismos manuales y/o informáticos, que lleven consigo un gran cambio conceptual de lo que es la evaluación y sus pormenores, donde el alumno debe ser partícipe, conocedor y colaborador en todo el proceso. Se trata de encontrar un sistema que permita una auténtica evaluación continua, formativa y por objetivos. Detectar las dificultades más frecuentes y determinar las causas. Son 280 alumnos de EGB (de sexto, séptimo y octavo). Los instrumentos de observación son: la evaluación directa del alumnado y las autoevaluaciones. El alumno mejora sensiblemente su concepción de la programación, conociendo su existencia y finalidad, y de la evaluación continua; y se le abren mayores posibilidades de recuperación. El alumno considera razonable, y hasta exigible, el derecho a participar en todo el proceso evaluador. Cuando detecta que el ritmo de los registros realizados decrece, manifiesta su inquietud y si aumentan, tiene mayor deseo de superar esos registros. La evaluación que se propugna es realista, sus costos son cada vez menores, aunque necesita una constancia total y absoluta, porque si existe un cierto abandono pierde actualidad y por tanto su efectividad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto trata de elaborar una programación y proceder a una autoevaluación de la actividad docente, utilizando como guía un modelo-esquema en el que se delimitan las funciones del profesor y el rol del alumno. Resultados: dotar al centro docente de un modelo de programación y autoevaluación; lograr un nivel de coordinación que permita la interdisciplinariedad; reconocer el protagonismo de los alumnos como responsables directos de su propio aprendizaje. Se pretende evitar la improvisación y la desorganización, que inciden directamente sobre el fracaso escolar. Aplicado a 650 alumnos pertenecientes al Instituto de Bachillerato Canarias Cabrera Pinto y al Centro de Enseñanzas Integradas de La Laguna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta corregir las deficiencias que presentan los alumnos del ciclo medio en el área del Lenguaje y que originan retrasos escolares, sin incluir las deficiencias propias de la Educación Especial. Aplicado a 28 alumnos pertenecientes a los tres niveles del ciclo medio. Se realizaron pruebas de diagnóstico de comprensión, de exactitud y velocidad lectora y de ortografía. Los alumnos, en general, han alcanzado los objetivos mínimos del nivel en que se encuentran: han recuperado 14 alumnos, mejoran 11 y no recuperables a corto plazo son 3, de los cuales 12 alumnos son de tercero de EGB, 7 son de cuarto y 9 son de quinto de EGB.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conforme a las resoluciones de la ONU 1514 y 1541 (1960), usualmente se discuten solo tres formas de autodeterminación de los pueblos: la independencia, la integración y la libre asociación. En 1970, la Resolución 2625 amplió ese lenguaje, añadiendo una cuarta vía: “La adquisición de cualquier otra condición política libremente decidida por un pueblo”. La Resolución 2625 y resoluciones posteriores plantean un marco de libertad de petición y negociación que no limita la búsqueda de soluciones razonables y realistas a las aspiraciones legítimas de progreso político, cultural y económico de un pueblo.La monografía también discute estas normas desde la perspectiva del Derecho Constitucional de los Estados Unidos, concluyendo que ese corpus jurisprudencial también reconoce y permite diversas formas de organización política “soberana” más allá de los estados de la Unión, pueblos o jurisdicciones con diversos grados de autonomía, desde las tribus o naciones indias, hasta los Estados libres asociados, consistentes con el espíritu y letra de la Resolución 2625 y su progenie.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se intenta desarrollar la expresión y comprensión oral de los alumnos del primer curso de Primaria de 33 centros pertenecientes a Sta. Cruz de Tenerife. Lo llevan a cabo once miembros del Servicio de Orientación Educativa y Profesional (STOEP). El objetivo general sería mejorar el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los alumnos de nuestra Comunidad Autónoma como prerrequisito básico para el desarrollo de sus potencialidades. El proyecto se divide en cuatro fases: I. Valoración inicial de la expresión y comprensión oral, realizada por los coordinadores del equipo. II. Elaboración conjunta (tutores, coordinadores y responsable del proyecto) de los conceptos, procedimientos y actitudes de acuerdo a los resultados obtenidos de la valoración inicial. III. Puesta en práctica del proyecto. IV. Evaluación y revisión de las posibles adaptaciones del programa de estudio para su continuación en el curso siguiente. Se llevaron a cabo las tres primeras fases.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta conseguir, a través de unas pruebas iniciales en las áreas de psicomotricidad, desarrollo sensorial, desarrollo del lenguaje, etc., el establecimiento de escalones madurativos flexibles en niños de 4 a 7 años. Esto permitirá a los alumnos que presentan desfases madurativos, asistir temporalmente a sesiones en otros niveles, para recuperar dichos desfases. Se intentará hacer hincapié en el desarrollo de las capacidades críticas, reflexivas y creativas de los alumnos, así como en el dominio de la expresión oral y escrita, además de la adquisición del gusto por la lectura. Aplicado a una muestra de 156 alumnos, de edades comprendidas entre los 4 y 7 años, pertenecientes al centro de EGB Santa Rosa de Lima (Tenerife). Se aprecia un aceptable nivel de autonomía de los alumnos en el aula; un buen desarrollo de la expresión oral y comunicación espontánea a través de diálogos, asambleas, etc.; un respeto por las normas de disciplina establecidas; y un desarrollo del gusto por la lectura y la comunicación escrita.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el presente trabajo surge la iniciativa de investigar sobre programas viables de recuperación, centrados en el área de Lenguaje y, más concretamente, en la iniciación a la lectoescritura y la comprensión lectora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El título del presente proyecto refleja fielmente su contenido. Entre los objetivos propuestos están: -Trabajar contenidos de procedimientos del Diseño Curricular Base del área de Lengua. -Actualizar la formación científico-didáctica de los profesores componentes del grupo estable implicado en este trabajo. -Aunar los criterios de trabajo en el aula en los niveles implicados en el proyecto. La zona de influencia abarca los municipios de Guía, Gáldar y Las Palmas (zona norte de Gran Canaria) y lo conforman cuatro centros de EGB, dos de Formación Profesional y uno de BUP. Las Unidades Didácticas presentadas siguen la siguiente estructura: 1. Comprensión, interpretación, análisis y comentario de textos. 2. Producción de textos. 3. Utilización de textos orales y escritos, material bibliográfico y audiovisual. Se eligieron para el desarrollo de las unidades textos que presentaran diferencias notables y fácilmente perceptibles por el alumnado: una noticia del periódico, una narración breve, una canción... El único objetivo que realmente llegó a término fue el primero, descrito anteriormente. Los restantes tuvieron una escasa resonancia debido a lo dificultoso de la labor. Para evaluar al alumno respecto al rendimiento conseguido en la puesta en práctica del proyecto, se han seguido los siguientes criterios: fichas de ortografía, fichas de lenguaje oral y escrito, trabajos en grupo y personales y pruebas objetivas. No constan resultados, se solicita prorrogar la experiencia y continuar a partir de lo que se ha conseguido hasta este momento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es la continuación de un proyecto presentado el curso anterior. Se intentan completar las lagunas que quedaron por cubrir. Objetivos: 1. Trabajar contenidos de procedimientos del Diseño Curricular Base del área de Lengua española. 2. Actualizar la formación científico didáctica de los profesores implicados en este proyecto. 3. Aunar criterios de trabajo en el aula en los niveles implicados en el proyecto. La zona de influencia corresponde a Gáldar y Guía para los niveles de 6, 7 y 8 de EGB; Gáldar para BUP; Guía y Las Palmas para Formación profesional y Las Palmas para la ESO. Las unidades didácticas en las que se va a trabajar, tendrán la siguiente estructura: a. Procedimientos de comprensión, interpretación, análisis y comentario de textos. b. Procedimientos de comprensión de textos. c. Procedimientos de utilización de textos orales y escritos, de material bibliográfico y de material audiovisual, con distintas finalidades. Se opta por una metodología activa. Los criterios de evaluación, estrechamente ligados a los objetivos propuestos, se realizarán a través de una ficha de seguimiento de expresión oral y escrita; ficha de seguimiento de lectura; cuaderno individual del alumno; cuaderno de grupo; pruebas objetivas. Respecto al trabajo del grupo, se piensa que es preciso realizar una planificación más equilibrada de las actividades, en cuanto a los contenidos conceptuales. En este sentido hay que intentar una planificación más ajustada a la realidad del aula y que permita un seguimiento mucho más efectivo. Para el curso 94-95 será positivo partir de nuevos planteamientos de nuestro trabajo: en lugar de partir de estructuras textuales distintas, se hará desde un centro de interés. Esto obligará a replantear completamente la asignatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende que a través de temas de música (elegidos por los propios alumnos) mejoren éstos, sus competencias lingüísticas y desarrollen capacidades de comprensión y expresión, tanto orales como escritas. Objetivos: -Fomentar el intercambio de experiencias entre los miembros del equipo estable. -Lograr que el trabajo en equipo sea elemento esencial de nuestra práctica docente. -Buscar y seleccionar materiales relacionados con el tema elegido en el proyecto. -Implicar a los alumnos en la búsqueda y desarrollo del material. Elaborar distintas actividades que estimulen la curiosidad e interés del alumno hacia los medios de comunicación. Aplicado a los alumnos de 8' de EGB y 1' de BUP. La zona de incidencia son los centros del municipio de Puntallana, Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Los Sauces. La metodología llevada a cabo es activa y participativa. Después del análisis de todo el proceso de diseño de la unidad didáctica, su experimentación en el aula y la evaluación de los resultados, prevalece el siguiente aspecto: la experiencia llevada a cabo por el grupo ha demostrado actitudes de trabajo en equipo, compañerismo, repeto a las opiniones de los demás, etc. El diseño de la unidad, se cree, es válido para otros profesores. Como aspectos positivos destacan: haber realizado una experiencia educativa en un grupo de profesores de niveles diferentes. Trabajar contenidos de Lengua conactividades en torno a un centro de interés elegido por ellos. Utilizar materiales y recursos innovadores para el alumno. Implicar a los alumnos en la elaboración de los materiales. Ajustar la Unidad Didáctica al espíritu de la Reforma y familiarizarse con la nueva terminología.