Una experiencia interdisciplinar y global de las áreas socionatural y plástica.
Contribuinte(s) |
Herrera Arrocha, O. |
---|---|
Data(s) |
14/05/2013
14/05/2013
1986
01/05/1990
|
Resumo |
Intenta lograr la interdisciplinariedad y la globalización en las tres áreas: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Plástica, a través de un bloque de aprendizaje común, atendiendo a aspectos socionaturales del entorno inmediato y a la historia de las sociedades, desde el punto de vista de la Economía y de las Ciencias. Se trata de aplicar el método científico en la programación, en la metodología y en la evaluación. Adquirir técnicas básicas, convertir esta experiencia en un centro permanente de renovación y llegar a contactar con otros colegios y la coordinación de BUP. Se aplicó a 110 alumnos de sexto de EGB divididos en tres grupos. El alumno no sólo adquiere habilidades y técnicas propias de las áreas trabajadas, sino que además adquiere técnicas generales de estudio. Consecuentemente, se hace necesaria una conexión con el área de Lenguaje y otras áreas. La respuesta del alumno ha sido positiva según lo observado. La investigación exige una preparación por parte del profesorado, un papel de coordinador/a, un proceso sistemático y una evaluación cualitativa. Las dificultades halladas podrían resumirse en internas de la propia programación y de infraestructura. |
Identificador |
http://hdl.handle.net/11162/9340 IC 86/156 |
Idioma(s) |
spa |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #aprendizaje #creatividad #método activo #método global #interdisciplinariedad |
Tipo |
Innovación |