1000 resultados para Jogos educativos digitais
Resumo:
Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo entre la biblioteca pública Joan Triadú de Vic y el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona (Barcelona). La idea de la experiencia surge en el año 2002 tras la muerte del poeta Jacint Verdaguer, año en que aumentó la demanda de poesía, este hecho hizo que ambos centros presentaran un proyecto de fomento de poesía en general y de la de Verdaguer en particular. También desarrolla las actividades que se realizaron, maletas viajeras -repletas de recursos didácticos-, espectáculo de poesía, taller de interpretación poética y elaboración de un CD con la grabación de las distintas emisiones de poemas.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dossier.- Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Presenta una reflexión sobre al artículo 27 de la Constitución Española, referido al derecho a la educación y la libertad de enseñanza, durante los 25 años de experiencia constitucional. En un primer apartado analiza la pluralidad de contenidos del artículo 27 y expone la necesidad de hacer un análisis integrador. Desde esta perspectiva integradora, analiza en puntos sucesivos los contenidos del derecho a la educación y los de la libertad de enseñanza.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se analiza la situación legal de los departamentos de orientación educativa desde su aparición con la LOGSE, y su evolución en las siguientes leyes, LOCE y LOE. Se observa que los departamentos de orientación educativa son desconocidos; no tienen recursos suficientes; sus funciones y papeles están indefinidas en las estructuras de los colegios e institutos; son responsables de elaborar las directrices de la comisión pedagógica y el plan de orientación educativa; y son departamentos multidisciplinares. Asímismo, se destaca que estos departamentos colaboran y auxilian a los estudiantes, los docentes, las familias y la comunidad.
Resumo:
Se exponen dos experiencias educativas con adolescentes que tienen problemas de aprendizaje y de inadaptación escolar. Por una parte, se analiza la investigación desarrollada en ocho institutos, con datos de más de 200 alumnos que participan en proyectos singulares. Por otra parte, se describe con un proyecto denominado ACADA desarrollado con alumnos de cuarto de ESO procedentes de dos institutos públicos y uno concertado. Se destaca el trabajo en red; y la participación e implicación de los agentes sociales y educativos, además del propio centro educativo para la realización de los proyectos. Se pretende ofrecer a los alumnos la flexibilidad y el acercamiento a la realidad y la vivencia práctica. Los resultados son positivos por el éxito escolar en la mayoría de los casos; la continuación en la formación reglada o no reglada; la integración en la vida del instituto; y la mejora en las habilidades sociales. Para lograr estos objetivos, se crean grupos reducidos, que permiten una coordinación entre los profesores, y en otro sentido, una mayor fluidez entre los alumnos.
Resumo:
Europa es una realidad enormemente diversa y plural desde el punto de vista social, político, ideológico, cultural, lingüístico, etc. Esto hace que en el ámbito de la educación, los sistemas de la Unión Europea muestren aspectos comunes y otros diferenciables. Se distinguen tres modelos: el de los países de influencia germana, los países de influencia napoleónica, y los sistemas aglosajones y escandinavos. Se hace un repaso por los distintos niveles educativos; infantil, primaria y secundaria, y se analiza la calidad de la enseñanza como una aspiración común..