1000 resultados para Ciencia de la Información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la sociedad de la información, como precursora de la sociedad del conocimiento se plantea la necesidad de que uno de los objetivos de las escuelas sea enseñar a localizar, procesar, almacenar y utilizar la información con el fin de transformarla en conocimiento. Por ello, se pone de manifiesto, la exigencia de formación a los docentes en conocimientos y competencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el ámbito de la incorporación en el aula de las tecnologías de la comunicación, se presenta a la pizarra digital interactiva como un instrumento didáctico. Se informa del proyecto, liderado por El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, que tiene entre sus objetivos valorar su eficacia didáctica, la formación de profesores en el uso, la elaboración de materiales didácticos, y la de un manual de buenas prácticas para su correcta utilización .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican diversas estrategias y experimentos que permiten al alumno de ESO y de bachillerato, el acceso al conocimiento científico utilizando la vida cotidiana como una herramienta didáctica que permite al alumno comprender mejor el mundo que nos rodea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta presentación del monográfico, al repasar diversas aportaciones de los diferentes autores, aparece la necesidad de volver a pensar el sentido y naturaleza de la profesión docente. La sociedad contemporánea requiere profesionales mejor preparados y más comprometidos con la tarea compleja de acompañar; estimular y orientar el aprendizaje y desarrollo de las cualidades humanas. Potenciar aquellas cualidades que se consideran más valiosas de cada uno de los ciudadanos y en cada nueva generación. Se sitúa en el análisis crítico y en la formulación de alternativas prometedoras de los actuales programas e instituciones de formación inicial; de la selección del profesorado y su adscripción a los diferentes puestos de trabajo y centros escolares; del perfeccionamiento y actualización continuos del profesorado. También, se contempla la evaluación y reconocimiento de los méritos docentes, vinculados con la docencia, la innovación, la investigación y la preparación de nuevos docentes en su vida profesional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto es incluir el estudio de la prensa en el área de Ciencias Sociales del Curso Superior, a la vez que desarrollar en el alumno su espíritu crítico y capacidad de problemas. Se llevarán a cabo actividades como debates sobre las noticias más destacadas, y confección de murales mensuales. En cuanto a la evaluación, se tendrá en cuenta el grado de conocimiento alcanzado sobre los problemas sociales, en especial los relativos a convivencia: respeto a los derechos humanos, conflictos juveniles y ecología..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende la motivación del alumnado del ciclo superior de EGB (séptimo y octavo) partiendo de sus propios centros de interés. Los objetivos son: fomentar la covivencia y el respeto mutuo, potenciar la investigación y el análisis, favorecer el espíritu crítico, desarrollar la capacidad de pensar, fomentar el diálogo, conseguir un clima lúdico y relajado de aprendizaje, aprovechar la capcidad creadora e imaginativa del niño y fomentar el gusto por aprender. La metodología es activ, creativa y científica, trabajando en gran grupo, pequeño grupo e individualmente. Cada estudiante elabora su tema según los datos obtenidos en su investigación. En la evaluación se da más importancia a la capacidad de trabajo de cada estudiante, el espíritu crítico y la colaboración en el trabajo en equipo que a la cantidad de conocimientos adquiridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) se introducen en el aula como instrumentos destinados a favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, el proyecto se basa en integrar las TIC en el centro en su doble vertiente. Por un lado, como conjunto de destrezas y competencias; y, por otro, como conjunto de recursos, de carácter transversal, para integrarlas en las distintas áreas instrumentales. Los objetivos son, entre otros, promover el uso racional y crítico de las TIC; capacitar al alumno para acceder a la información, tratarla y experimentar con ella; y mejorar la competencia del profesorado en la utilización de estas tecnologías para que las incorpore en su área y desarrolle estrategias de enseñanza. Desde el punto de vista metodológico, el proyecto de desarrolla en tres fases. En la primera, se formula y diseña el plan de trabajo; en la segunda, se busca información, se seleccionan los contenidos y la metodología y se diseñan las actividades, incluidas las de formación del profesorado; por último, se elaboran las conclusiones y propuestas de modificación, según las implicaciones del proyecto educativo y proyecto curricular. En anexos se incluye la definición de objetivos, la secuenciación de contenidos por ciclos y su relación con los contenidos de las áreas instrumentales, los criterios de organización espacio-temporal, el diseño de las actividades y los criterios de evaluación y la valoración de resultados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal de este proyecto es trabajar contenidos científicos en Educación Infantil, llevando a cabo actividades que giran en torno al tema del agua. Los objetivos fundamentales son aproximar la ciencia a los niños; desarrollar aplicaciones didácticas para la enseñanza de contenidos científicos; utilizar las nuevas tecnologías; cuidar y respetar el medio ambiente; observar fenómenos naturales como el cambio climático; conocer las propiedades y utilidades del agua; familiarizarse con la metodología y el vocabulario científico; y poner en práctica las normas elementales de relación y de convivencia. Mediante la observación y la experimentación, se fomenta una actitud investigadora en los niños. Además, se les inicia en el conocimiento científico a partir del planteamiento de hipótesis y la extracción de conclusiones. Se realizan distintas actividades según las edades de los niños a los que se dirigen y siempre en relación con alguno de estos temas: el ciclo del agua, las características del agua, los estados del agua, y la flotación. Se llevan a cabo experimentos, lectura de cuentos, juegos, audiciones musicales, dibujos, manualidades, murales, disfraces, pinturas, visionado de documentales, consultas en Internet, y salidas extraescolares. Entre los materiales elaborados hay paneles informativos, cuentos y libros de aula, que describen la experiencia en cada una de las clases. Se adjuntan estos últimos, además de un DVD con imágenes y vídeos sobre el desarrollo del proyecto y dos CD con una presentación en PowerPoint de un libro de aula, la memoria del proyecto y los libros de aula en soporte informático.