1000 resultados para Actitudes docentes
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Número extraordinario titulado: Calidad en la enseñanza universitaria. Innovaciones didácticas en la Universidad de Sevilla
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta investigaci??n parte del an??lisis de los distintos modelos de educaci??n intercultural y la necesidad de dise??ar programas educativos estructurados para desarrollar actitudes interculturales en la escuela. Estos programas est??n centrados en estrategias educativas de participaci??n activa, aprendizaje cooperativo y comunicaci??n persuasiva. Han basado el dise??o cuasi-experimental en la Teor??a de la Acci??n Razonada de Fishebein y Ajzen. El an??lisis estad??stico de los resultados confirma que las actitudes hacia la diversidad cultural mostradas por los alumnos que participaron en el programa mejoraron significativamente. La principal conclusi??n que se extrae se??ala la necesidad de ense??ar actitudes interculturales en todas las escuelas para prevenir las actitudes racistas y xen??fobas que se desarrollan si no se interviene pedag??gicamente. Los efectos positivos de este programa pueden incrementarse si se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar y se implica toda la comunidad educativa.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta investigación ha sido financiada en el contexto del proyecto: factores cognitivos en el razonamiento racista
Resumo:
Este artículo recoge una investigación realizada con profesores de primaria y secundaria en la comunidad de Valencia en España. En este documento se aborda la congruencia entre las actitudes de los profesores hacia el medioambiente, y el tratamiento de la educación ambiental en el aula que éstos realizan. En concreto se recogen los resultados de un trabajo de investigación para conocer las creencias y las actitudes de los maestros de primaria hacia la educación ambiental y cómo éstas repercuten en la programación del área o en las actividades educativas. La información obtenida podría servir de base para la elaboración de estrategias en la formación del profesorado en primaria referente a este tema transversal.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este artículo forma parte de una investigación más amplia, subvencionada integramente por la Junta de Castilla y León durante los cursos 1992-94 al Equipo de Investigación PSISA de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanaca