999 resultados para exercícios comunicativos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés. Monográfico: Textos e hipertextos
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesorado
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Se recopilan un conjunto de experiencias, actividades y juegos llevados a cabo por los autores del trabajo en su actividad docente, sobre el desarrollo lógico-matemático en alumnos de Educación infantil. Para llevar a cabo las actividades utilizan métodos de aprendizaje activos, participativos, comunicativos y cooperativos. De cada experiencia se especifica la edad de los alumnos a los que va dirigida, su temporalización, los contenidos que se trabajan, cómo se desarrolla la actividad y una valoración de la misma.
Resumo:
Se trata de recrear modelos naturales de lenguaje ya adquiridos, de ampliar los planos de análisis lingüístico tradicional hasta abarcar un marco de taxonomías más rico que incluye contenidos nocional-semánticos y funcional-comunicativos. Alumnos de EGB del Colegio de Prácticas Anexo que se encontraban simultaneamente estudiando gallego, castellano e inglés. Observación directa en el aula y cuestionario. Existe en la actualidad un sentimiento cada vez más compartido acerca del hecho de que los niños de hoy no resultan favorecidos por el monolingüísmo y será un requisito indispensable en el futuro el dominio de otros idiomas para alcanzar un exito social, profesional, educativo, etc. La enseñanza efectiva de varios idiomas en los colegios de educación primaria resulta así un asunto de máxima urgencia. Esta resulta aún más extrema en aquellos casos en los que como sucede en Galicia, el bilingüísmo diglósico que caracteriza a una comunidad en particular tiende progresivamente a superar las lacras impuestas por un monolinguismo oficial irracional. Hoy en día se comienza a observar un incipiente desarrollo de una estructura tipicamente triádica sobre la actividad lingüística general de la comunidad. El conjunto de la experiencia estuvo controlada, en cada unha de sus fases, por los mecanismos de evaluación contínua y progresiva propia de este tipo de investigación, así como por la supervición directa y personal de los participantes en la misma bajo las orientaciones del director del proyecto.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Desde el Departamento de Comunicación del CEPA 'Agustina de Aragón', se estudian los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en las clases de Lengua. Estos procesos deben contribuir al aprendizaje continuo de una manera accesible para todos los participantes, favoreciendo y promoviendo los conocimientos y las actitudes necesarias para que los alumnos sean capaces, tanto de asumir los nuevos retos de comunicación que se plantean en la actualidad, como de disfrutar de las múltiples posibilidades de participación que ofrece la sociedad del conocimiento. El trabajo del profesorado en el centro está encaminado a favorecer y dinamizar los fenómenos comunicativos y de aprendizaje en cinco ámbitos de actuación: animación a la lectura, expresión oral, aumento y mejora del léxico, comentario de texto y elaboración de materiales. Además de esto, se plantean actividades para mejorar la autoestima, la inseguridad y el bloqueo en los procesos de aprendizaje.
Resumo:
Se realiza un estudio en veinte aulas de Educaci??n Primaria de Toledo que trata de comprobar la utilidad de los planteamientos did??cticos basados en el uso comunicativo del lenguaje escrito; as?? como la reflexi??n metaling????stica en situaciones interactivas de aprendizaje. Para ello, se desarrollan propuestas pedag??gicas fundamentadas en que los errores ortogr??ficos son una manifestaci??n del proceso de construcci??n infantil y, en vez de sancionarlos, se fomenta que los estudiantes revisen de forma individual y colectiva sus textos para mejorarlos. Se investiga el proceso y los resultados obtenidos por los alumnos y se comprueban los beneficios de la revisi??n sistem??tica en contextos comunicativos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Experiencia que utiliza diferentes lenguajes artísticos y comunicativos para desarrollar la comunicación y el lenguaje a través del teatro y la dramatización. Los objetivos son: relacionar las actividades dramáticas con el área del Lenguaje, Educación Artística, Educación Física; introducir al alumnado en el mundo escénico a través del teatro, los títeres, bailes populares...; extender el trabajo escénico como parte del currículo de los centros. El proyecto se desarrolla durante el curso acádemico, en cada trimestre se van introduciendo las distintas actividades comenzando por los títeres y las sombras chinescas. Paralelamente, se trabaja con grupos estables de baile, canto y confección de decorados. En la valoración se destaca haber conseguido dinamizar la vida del centro a través de intercambios entre cursos, ciclos y centros, estrechando relaciones entre profesorado y alumnado..
Resumo:
Proyecto de creación de una emisora de radio, iniciado el curso pasado, que sirva como vía de comunicación, no sólo para el desarrollo de las áreas curriculares, sino también para el aprovechamiento del tiempo de ocio de forma lúdica y motivadora. Los objetivos son: fomentar el trabajo en equipo y la colaboración de toda la comunidad educativa; acercarse a los medios de comunicación; afianzar los aspectos comunicativos tratados en el currículo; motivar la investigación en las distintas áreas; fomentar la capacidad crítica; favorecer las iniciativas escolares; transmitir valores de respeto, responsabilidad y participación; y buscar nuevas formas de entretenimiento y diversión. Para el desarrollo de la experiencia se crean comisiones y grupos de trabajo que son coordinados por un profesor, donde por una parte se ofrece al alumnado una formación teórica básica (técnicas de radiofonía, lenguaje radiofónico, guiones, mezclas, dicción, etc.), y por otra, se elaboran los guiones, se graban y se emiten, según las secciones concretas formadas y teniendo en cuenta el desarrollo del currículo. El trabajo se realiza tanto en el aula como en horario extraescolar. La valoración de la experiencia destaca el alto grado de consecución de los objetivos propuestos, aunque señala la necesidad de continuar trabajando en esta línea, favoreciendo el trabajo autónomo de los grupos y la utilización de la radio como recurso didáctico en las áreas curriculares.