998 resultados para VELASCO
Resumo:
A partir de la reflexión sobre los espacios comunes de la escuela, se lleva a cabo una experiencia con un grupo de niños y niñas de 2-3 años en la Escuela Infantil Las Nubes, de Madrid. El espacio en el que se ha desarrollado la experiencia es un lugar de tránsito, por lo que el intento de transformalo en zona de juego ha resultado interesante de observar. Las observaciones recogidas en esta experiencia fueron documentadas mediante fotografías y cámara de vídeo y permiten extraer entre otras conclusiones que: un recorrido que para los adultos es un tránsito automático y habitual para los pequeños puede ser un lugar de juego y de conquista, sin que esto suponga una alteración en la rutina funcional del espacio; la gran disponibilidad de los niños para resolver, por sí solos, situaciones comprometidas en las que tenían que buscar soluciones y que cada acción tiene lugar dentro de una estructura espacial más o menos definida y tiene necesidad de ella para producirse.
Resumo:
Poema ganador del primer premio de poesía en el XI Concurso de Literatura, organizado por el Ministerio de Educación y Ciencia entre su personal.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se enumeran las ventajas, así como las razones de utilidad, que ofrece el retroproyector frente a la tradicional pizarra en los centros del INBAD. Este aparato facilita la labor docente a los profesores y el trabajo en clase a los alumnos, sobre todo, en la enseñanza a distancia.
Resumo:
Dentro del auge experimentado por el movimiento asociativo universitario de educación a distancia, se reseñan los fines de la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), creada para potenciar la educación superior a distancia en Iberoamérica e integrada por treinta universidades de España y América Latina y que participará en el X Curso Iberoamericano de Educación a Distancia, del que se detallan sus objetivos.
Resumo:
Se explican las características del sistema de formación a distancia paneuropeo EPOS (European PNOs Open Learning Service), programa de autoestudio que utiliza el método de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), y que han desarrollado seis operadores de redes públicas de países europeos, incluido España, y que está soportado en la red de telecomunicaciones públicas o privadas. También, se describen los servicios que ofrece en la actualidad y los que podrá ofrecer en el futuro pues al ser un servicio versátil le permite adaptarse a las redes de telecomunicación existentes y a las futuras redes de RDSI.
Resumo:
Se estudian los tres sistemas básicos para ejercer la tutoría a distancia que se basan en la utilización de las modernas tecnologías: el correo electrónico; el videoteléfono, la videoconferencia y la videotransmisión; y el sistema inteligente o sistema experto. Así como, se definen los rasgos del Sistema de Educación a Distancia con tutoría personalizada (EPOS), que utiliza el método de enseñanza de la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO).
Resumo:
Se analiza la norma creada por la Decisión del Consejo de fecha 16 de julio de 1985, que regula los trabajos de correspondencia de cualificaciones profesionales entre los estados miembros de la Comunidad Europea, pues es uno de los métodos empleados para el reconocimiento mutuo de formaciones entre los estados de la Unión. Se estudia la estructura de los niveles de cualificación de la correspondencia, sus objetivos, la metodología empleada, los acuerdos adoptados y el estado actual de las correspondencias. Este procedimiento de correspondencias, que se refiere solamente a profesiones no reguladas y está limitado al nivel de empleo cualificado, únicamente tiene valor informativo para trabajadores y empresarios.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se insertan dos imágenes de parte de parte de la exposición del Museo Etnológico en aquel momento
Resumo:
Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-98. Anexo Memoria en C-Innov. 52
Resumo:
Ayudas a la Innovación Educativa, 1997-1998. Anexo Memoria en C-Innov. 70
Resumo:
Este material didáctico realizado en el seno del Seminario Permanente de Educación para la Salud del CEP de Salamanca pretende ser una ejemplificación sobre cómo se podría abordar la estructura de las unidades didácticas, como elementos organizativos de un currículum, que tuviera en cuenta la educación para la salud, dentro de la etapa de primaria, según se perfila en la LOGSE. Se ha estructurado en dos documentos: guía del profesor y guía del alumno; en la primera se plasman los elementos básicos del currículum, y en la segunda las actividades para el alumno.
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativa 2005. Modalidad de Innovación Educativa. Mención Honorífica