999 resultados para Reforma do sistema multilateral


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En las jornadas por la Junta Munipal de Barajas se debatieron las implicaciones de la reforma educativa. En las ponencias y comunicaciones se trató: la autonomía de los centros, el currículo en infantil, primaria, secundaria y formación profesional, y la educación de adultos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La infancia delincuente y marginal ha sido objeto de atenciones por parte de la sociedad y esto se ha reflejado en diversos aspectos protectores, desde la creación de normas legislativas, hasta la inauguración de instituciones, pero la realidad es que estas iniciativas han ido siempre por detrás de las necesidades reales. Se intenta analizar cuales han sido y como se han desarrollado en nuestro país a través de la historia. Se dividen 4 partes diferenciadas: 1. Antecedentes 2. Las primeras escuelas de reforma española 3. El empleo del método paternal en la educación 4. Resultados del sistema paternal. Se resalta la labor pedagógica realizada por los terciarios capuchinos y por su fundador Luis Amigo Ferrer.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo se estructura en cuatro grandes apartados. En primer lugar se realiza una valoración de la LOGSE. En segundo lugar el autor se referiré al debate virtual entre los profesores de secundaria que tuvo lugar en la página web del Ministerio de Educación. En tercer lugar trata de analizar cuáles son las intenciones contra-reformistas del actual gobierno y acaba, a modo de conclusiones, con una valoración de la situación actual en un momento de neo-conservadurismo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan separadamente los conceptos de atención a la diversidad y del consejo orientador. Se ofrecen medidas para llevar a la práctica la atención a la diversidad, a la vez que se informa al tutor de todos cuantos aspectos necesita conocer acerca del consejo orientador (concepto, objetivos e instrumentos utilizados).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta a los docentes la estructura y contenidos de la Ley que regula el sistema educativo, así como información a los padres y a los alumnos sobre las diferentes opciones, alternativas e itinerarios académicos, todo ello fundamentado en la normativa legal emanada del Ministerio de Educación y Cultura, con el objeto de permitir un acercamiento a la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) por parte de todos los miembros de la comunidad educativa. Se expone de forma esquemática la organización general de los centros educativos, con las competencias que corresponden a cada uno de los diferentes órganos de los mismos; de igual forma se presenta la estructura de las diversas etapas educativas, de Infantil a Bachillerato; se desarrollan algunos de los aspectos del currículo de las diversas etapas: atención a la diversidad, integración, sistema de evaluación, orientación y tutoría, etc.; la información sobre las enseñanzas de régimen general se cierra con el capítulo dedicado a la formación profesional; el siguiente se dedica a las enseñanzas de régimen especial: enseñanzas artísticas y enseñanzas de idiomas, etc; a continuación se abordan los estudios a distancia y la educación de personas adultas y, finalmente, se expone la normativa para la prueba de acceso a la Universidad y los diversos caminos de acceso a los estudios universitarios.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Metodolog??a del sistema de aprendizaje por capacidades correspondiente al primer curso de ciencias experimentales y matem??ticas del ??rea cient??fica. Se explicitan los contenidos asociados a cada objetivo b??sico, as?? como los pasos de la metodolog??a correspondientes. Estos pasos se refieren m??s a la capacidad que a los contenidos. Cada uno de los pasos metodol??gicos presenta una serie de actividades tanto para el profesor como para el alumno o en interacci??n. Se debe mantener el orden u organizaci??n de las actividades.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este Informe sobre el Sistema Educativo Espa??ol es presentar una visi??n global e integrada -y en algunos aspectos detallada- de la educaci??n en Espa??a. Para ello, este trabajo pretende ser una descripci??n -pluridimensional- del sistema educativo, al intentar conjugar la exposici??n de los aspectos normativos o de ordenaci??n del sistema con la aportaci??n de datos estad??sticos explicativos del mismo, incluy??ndose -en aquellos casos en que es posible- algunos datos de evaluaci??n o indicadores de rendimiento. Por otro lado, se intenta completar la descripci??n del estado actual del sistema con una cierta perspectiva de futuro al incluir una somera informaci??n de car??cter general sobre lar reformar en marcha. En la segunda parte se describen la Educaci??n Preescolar, la Educaci??n General B??sica, el Bachillerato y el COU, la Formaci??n Profesional, la Ense??anza Universitaria. la Educaci??n Especial, la Educaci??n Compensatoria, la Educaci??n de Adultos, y otras ense??anzas, incluyendo en cada uno de los casos una visi??n general de las tendencias futuras y las reformas en marcha. El informe pretende ser un instrumento que sirva de base para un mejor conocimiento del sistema educativo y para la reflexi??n sobre las caracter??sticas y funcionamiento del mismo, tanto para los organismos, entidades y particulares implicados en el que hacer educativo en Espa??a como para los organismos internacionales con intereses en educaci??n.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este segundo informe tiene el mismo objetivo y pretende servir a los mismos fines que aqu??l: proporcionar la base para un mejor conocimiento del Sistema Educativo y para una reflexi??n sobre sus caracter??sticas y funcionamiento a organismos, entidades y personas implicadas en el que hacer educativo desde distintas perspectivas, tanto en Espa??a como en el extranjero. Este informe se estructura en dos partes: en la primera parte se trata de los aspectos generales del Sistema Educativo (los principios legislativos, los datos generales, la administraci??n, financiaci??n y participaci??n de la ense??anza a todos los niveles, Ia problem??tica general del profesorado y los mecanismos de mejora de la calidad del sistema tales como la inspecci??n, la investigaci??n y la. orientaci??n); en la segunda parte se describen cada uno de los niveles y modalidades de ense??anza que constituyen el sistema.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El informe sobre el sistema educativo español es el tercero que el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) ofrece a todas las personas interesadas por la actuación, tras los aparecidos en 1988 y 1991. El informe se ha organizado en tres partes. En la primera, se aborda la estructura general del sistema educativo, el marco legislativo, la participación, la organización de las administraciones educativas y la de los centros docentes, la investigación, la innovación, la inspección y la evaluación, la acción educativa en el exterior y la cooperación internacional. En la segunda se describen las diversas etapas, enseñanzas y niveles del sistema educativo. Y en la tercera trata datos de carácter cuantitativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente informe sobre el sistema educativo español es un resumen del elaborado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa en 1995. Su objetivo es proporcionar una visión resumida de la situación de la educación en España. Este documento, como el informe del que proviene, se ha organizado en tres partes. En la primera se aborda la estructura general del sistema educativo, el marco legislativo, la participación, la organización de las administraciones educativas y la de los centros docentes, la investigación y la innovación, la inspección y la evaluación, la acción educativa en el exterior y la cooperación internacional. En la segunda parte se describen las diversas enseñanzas, etapas y niveles que componen el sistema educativo. En la tercera y última parte se presentan algunas de las cifras más relevantes de las recogidas en las estadísticas oficiales.