1000 resultados para Prácticas discursivas y no discursivas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se sugieren formas y actitudes para ayudar a los niños en las primeras fases de escolarización a lograr capacidades de aprendizaje para el futuro. Los capítulos hacen hincapié en: la justificación de la ciencia, el aprendizaje a través de la exploración y la investigación, la importancia de la lengua en la ciencia por medio de actividades cotidianas, la promoción de la igualdad y la ciudadanía. Se incluyen propuestas para los puntos de partida y objetivos de aprendizaje, esquemas de trabajo para la ciencia en guarderías y escuelas, con ideas para prácticas adecuadas y recursos de software.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte, junto con el libro de texto y la guía para el profesor, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince años de edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este programa, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Este cuaderno de ejercicios, cuyas respuestas están en la guía del profesor, tiene actividades prácticas adicionales y para casa, para reforzar el aprendizaje de cada lección.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte, junto con el libro de texto y la guía para el profesor, de un programa para enseñar las matemáticas en secundaria, es decir, a alumnos de once a catorce ó quince años de edad, que además, no hablan inglés en casa, pero están estudiando en esa lengua en la escuela. Este programa, con un nivel medio de inglés, sirve a los estudiantes para la preparación del curso de bachillerato internacional (IGCSE) y cursos equivalentes. Este cuaderno de ejercicios, cuyas respuestas están en la guía del profesor, tiene actividades prácticas adicionales y para casa, para reforzar el aprendizaje de cada lección.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Basado en un Coloquio Internacional con el mismo título celebrado en L'École des Mines d'Albi, 25-27 de junio de 2008

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece una amplia selección de ideas prácticas, juegos y actividades para ayudar a los profesores a preparar las clases de teatro en la escuela primaria y constituye, además, una herramienta para llevar la creatividad a la actividad dramática. Este recurso se divide en tres áreas clave: el movimiento, la voz y la creación de personajes e incluye vínculos con otras áreas curriculares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta una introducción exhaustiva y práctica de los conocimientos y habilidades necesarios para ser un profesor eficaz. Basándose en prácticas reflexivas y basadas en la experiencia, el libro contiene ejemplos de cómo aplicar la teoría a la práctica y cómo analizar la práctica para maximizar el aprendizaje del alumno. Proporciona un marco teórico y práctico para distintas situaciones y desafíos potenciales que se pueden presentar en la escuela. Incluye: planificación de lecciones y esquemas de trabajo, evaluaciones, diferenciación, progresión y agrupación de alumnos, uso de las nuevas tecnologías y gestión del comportamiento para el aprendizaje.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los cotos escolares para la enseñanza práctica de procedimientos agrícolas, es uno de los exponentes de que la educación primaria no se reduce en exclusiva al ámbito del aula y a la enseñanza meramente teórica. De este modo los cotos escolares de previsión constituyen modernos instrumentos pedagógicos para fomentar la convivencia en la comunidad escolar, orientar hacia determinadas prácticas profesionales, y adquirir una serie de conocimientos importantes. Se analizan los elementos imprescindibles pedagógicamente y se establecen determinadas consideraciones críticas respecto al papel de los cotos escolares de previsión en la Enseñanza Agrícola. Así se pone de manifiesto la importancia de la enseñanza agrícola en la educación primaria, y se señalan los tres objetivos principales que debe cumplir: completar una cultura primaria mínima, permitir una orientación agrícola y posibilitar la iniciación escolar agrícola. Se trata también la cuestión de los cotos escolares, y se realizan una serie de consideraciones críticas al respecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se trata de hablar de la ética de los valores presentes en la investigación educativa, se trata de aquella investigación que no sólo arranca de la práctica educativa, sino que se construye desde ella para su transformación y mejora. Adquirimos la gran responsabilidad de transformar y mejorar la práctica de los participantes en la investigación. Este compromiso nos lleva al análisis de los valores particulares en los que hemos sido socializados tanto en nuestra vida escolar como personal y profesional. Sería necesario que, a la vez que vamos avanzando en la investigación educativa, fuéramos explorando con los participantes las concepciones mantenidas en relación con la enseñanza y con el aprendizaje. Lo importante para el investigador no es tanto entrar puro al escenario, sin categoría previas, desnudándose de los propios valores, el problema y el esfuerzo consistiría en tomas conciencia de los particulares valores que llevamos como investigadores, además de aquellos otros que incorporan los participantes como prácticos en el escenario concreto que se investiga. Hay así que aprender en el proceso de investigación no sólo a ser crítico con la realidad, sino a aceptar que la realidad sea crítica con nosotros. Así, al investigador educativo se le presenta una ardua tarea: descubrir los valore implícitos en los participantes acerca de lo que significa investigar, limar el rechazo producido hacia la tarea del investigador por una forma de hacer investigación exclusivista;reivindicar como fuente del conocimiento el análisis de la práctica escolar cotidiana y poner como punto central de su trabajo su transformación y mejora en una dirección crítica y por lo tanto liberadora. Desde aquí, la investigación educativa tiene un importante reto: facilitar un proceso de reflexión-acción con carácter crítico en profesores en relación con el suceder cotidiano de las aulas y con sus prácticas escolares y en los alumnos relación con sus actuaciones. El cambio que se pretende para la escuela o marco educativo de que se trate, ha de asentarse sobre relaciones de cooperación entre sus participantes para que podamos hablar de mejora de sus acciones. En último término, una forma de investigación donde la consideración del carácter moral de las acciones del investigador constituye un principio de procedimiento clave, tendría que avanzar en la dirección de la democratización de las relaciones en el escenario escolar investigado. De esta forma, si la transformación de la práctica en verdadera praxis se ha producido buscando el desarrollo de relaciones de cooperación entre los participantes en la investigación, los cambios producidos serán éticamente justificables.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano y en inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Sistemas nacionales de evaluación'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los informes de las ponencias desarrolladas durante las reuniones internacionales de estudio, celebradas en Estambul, sobre el tema 'Política a seguir en materia de enseñanza científica'. Las cuestiones tratadas son: la política a seguir para mejorar los programas de Ciencias y Matemáticas en los establecimientos primarios y secundarios, y sus aplicaciones prácticas; instalación y material pedagógico; reclutamiento y formación de Profesores para las disciplinas científicas y técnicas; y cómo la industria puede contribuir al desarrollo científico y técnico, proporcionando profesores y asegurando aumento técnico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con la Ley de Educación Primaria de 1945, el Ministerio de Educación Nacional da un gran impulso a la formación del profesorado en Escuelas de Magisterio con formación específica para poder preparar y enseñar después al alumnado. De 1945 a 1947 se crean varias Escuelas de Magisterio repartidas por todo el territorio nacional: la Escuela de Magisterio de Toledo; la Escuela de Magisterio de Cuenca; la Escuela Normal de San Sebastián; la Escuela de Magisterio de Pontevedra; Escuela de Magisterio de Murcia y la más destacada de todas, la Escuela de Magisterio de La Coruña, por ser ésta la más grande, mejor preparada y en la que se invirtió más presupuesto. En estos centros los futuros maestros ampliaban su cultura, intensificaban la doctrina y prácticas religiosas y la metodología de la religión, adquirían una formación sólida de la historia nacional y conocimientos técnicos y prácticos de las ciencias pedagógicas.