889 resultados para Parker, Wilder


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propsito de este estudio es describir la relacin entre los estilos de liderazgo, la percepcin que tiene el personal asistencial en relacin con las tcticas de influencia y la percepcin de la calidad de vida profesional de los trabajadores de un hospital de cuarto nivel de la ciudad de Bogot. Para ello, se utilizaron tres instrumentos: MLQ -5X, IBQ y CVP35 respectivamente. Se encontraron relaciones positivas entre dos componentes de la calidad de vida profesional, asociaciones fuertes entre las tcticas de influencia que se caracterizan por basarse en el conocimiento como mediador en el trabajo y, en relacin con los estilos de liderazgo, las tcticas de legitimacin y presin se relacionan con el estilo transaccional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Metodologa para la estimacin de cpitas de planes de salud. Se propone un mtodo de cuantificacin de insumos a emplear, la estimacin de costos indirectos asociados a las intervenciones y un mtodo de anualizacin para los costos fijos que generalmente trascienden en su vida til al perodo de duracin de una cpita. Finalmente, a travs de un ejercicio prctico de estimacin de la cpita del Componente de Salud del Programa Oportunidades de Mxico se ilustra la aplicacin del desarrollo metodolgico expuesto en la parte inicial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La hipertensin arterial es un problema de salud pblica tanto en pases industrializados como en va de desarrollo. Su prevalencia en la infancia viene en aumento por lo que es relevante determinarla en nios preescolares a nivel local. Objetivo: Determinar la prevalencia de hipertensin arterial en nios de tres a cinco aos de una cohorte de 14 hogares infantiles del ICBF de la localidad de Usaqun en Bogot. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio de corte transversal analtico, utilizando la base de datos de un ensayo aleatorizado y controlado del ao 200913, y se evaluaron las cifras de tensin arterial de acuerdo a sexo, edad, talla y su correlacin con el IMC con un nivel de confianza del 95% y precisin del 1%. Se calcularon las medias, desviaciones estndar, percentiles y prevalencia. Resultados: Se obtuvo una muestra de 1035 casos, encontrndose una prevalencia de 4,5% de HTA sistlica, 10,4% de diastlica, ambas en estadio I; teniendo en cuenta tanto sistlica como diastlica, fue de 11,6% en estadio I. Se determinaron los valores de presin arterial sistlica y diastlica en cuartiles de acuerdo a edad, sexo y talla. El coeficiente de correlacin entre el IMC y los niveles de presin arterial sistlica y diastlica fueron de 0.0992 y 0.0362 respectivamente. Conclusin: La prevalencia de HTA general fue de 11,6%, predominando la diastlica en estadio I en nios preescolares. No se encontr correlacin entre el IMC y las cifras de tensin arterial sistlica y diastlica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: Las fracturas intertrocantricas han llegado a nuestros das con una mayor incidencia dado el envejecimiento de la poblacin, con fracturas ms complejas, menos estables y asociadas a osteoporosis, se estima que representan aproximadamente 1,75 millones de aos de vida perdidos ajustados a discapacidad es decir 0,1% de la carga de morbilidad a nivel mundial. Existe consenso en el tratamiento quirrgico de este tipo de fracturas, presentando una incidencia variable de fallos, principalmente cuando son inestables, entre estos el denominado cuto ut. La utilizacin de un mtodo de fijacin con placa y tornillo helicoidal (DHHS) aparentemente disminuye la incidencia de dichos fallos con respecto a otras tcnicas. Metodologa: Por medio de una muestra calculada en 128 de pacientes con fracturas intertrocantricas operados con DHS y DHHS entre el 2007 y el 2012 en La Clnica San Rafael de la ciudad de Bogot, Colombia, se realiz un anlisis multivariado para determinar si existe o no diferencias significativas en los ndices de fallo entre estas dos tcnicas. Resultados: Los pacientes incluidos en el estudio 54 (42,1%) fueron hombres y 74 (57,8%) fueron mujeres. 75 fueron operados con DHHS y 53 con DHS; en cuanto a las comorbilidades las principales fueron Hipertensin con 40 pacientes para DHS y 30 para DHHS, para el caso de Diabetes Mellitus fueron 13 y 9 para DHS y DHHS, respectivamente; en cuanto al tipo de fractura ms comn la principal fue la clasificacin Tronzo II con 9 pacientes para DHS y 13 para DHHS. Conclusin. Para el estudios se evidencia que para los 3 desenlaces principales evaluados, 1. El porcentaje de re intervencin (p=0,282), 2. La supervivencia en el primer ao (p=0,499) y 3. El desempeo funcional con la escala de Oxford (p=0,06); no hubo diferencias estadsticamente significativas entre los grupos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo intenta mostrar, a partir de la experiencia como interlocutor en el Consultorio Social Minuto de Dios (CSMD), las relaciones que se dan entre sus actores (directivas, profesores, practicantes e interloutor) para encontrar si hay distancia entre los discursos y las practicas que se dan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El suicidio asistido como una posible opcin al final de la vida, es una idea que hasta ahora est siendo considerada, ya que existen argumentaciones a favor y en contra que han generado controvertidos debates a su alrededor. Algunos de los argumentos en contra estn basados en los principios de las instituciones religiosas de orden cristiano, las cuales defienden el valor sagrado de la vida de las personas y la aceptacin del sufrimiento como un acto de amor profundo y sumisin a los mandatos de Dios, el creador. Mientras del lado contrario, se encuentran quienes defienden el procedimiento, impulsando la autonoma y la autodeterminacin que cada persona tiene sobre su vida. La revisin de la literatura realizada no slo permite ampliar los argumentos de estas dos posiciones, sino que tambin permite conocer la historia del suicidio asistido, la posicin que este procedimiento tiene en diferentes pases del mundo, incluyendo a Colombia, y finalmente se presentan las contribuciones de la psicologa entorno al procedimiento en discusin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si las transfusiones de glbulos rojos en nios en cuidados intensivos se asocian a aumento de la morbimortalidad. Materiales y Mtodos: Estudio observacional analtico de cohorte. Se incluyeron nios con anemia de 1 mes a 18 aos de edad en un periodo de 10 meses. Resultados: 134 nios con anemia fueron incluidos. En el 51.5% la anemia se desarroll posterior a su ingreso. De stos, 66 nios recibieron una transfusin de glbulos rojos y la mediana de hemoglobina pretransfusin fue de 7.5 g/dl. El 6% de los pacientes transfundidos present una Reaccin adversa. Entre el grupo de pacientes expuesto a transfusin y los no expuestos existi diferencia significativa en la hemoglobina de ingreso, cantidad de sangre extrada y edad en el anlisis bivariado. Los pacientes transfundidos tuvieron mayor mortalidad (15.2% vs. 2.9%, p =0.013). El desarrollo de falla multiorgnica tambin fue ms frecuente en el grupo transfundido (62.1% vs. 16.2%, p < 0.001). La mediana de los das de estancia en la UCI y el tiempo de ventilacin mecnica fue mayor en los nios transfundidos que en los no transfundidos, 8 vs. 4 das p< 0.001, y 6 vs. 3 das p<0.001 respectivamente. Un anlisis multivariado mostr asociacin de transfusin de glbulos rojos con mortalidad y falla multiorgnica. Conclusin: Las transfusiones de glbulos rojos se asocian con un aumento en la Mortalidad y en el desarrollo de falla multiorgnica. La estancia en la UCI y el tiempo de ventilacin mecnica fue mayor en los nios transfundidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: La sepsis es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la poblacin peditrica a nivel mundial, siendo la disminucin del gasto cardiaco uno de los principales factores asociados a mortalidad. Se ha planteado la diferencia venoarterial de pCO2 como predictor de la funcin miocrdica en pacientes con sepsis, sin embargo hasta el momento no hay estudios en la poblacin peditrica que lo evalen. Objetivo: Determinar la capacidad predictora y las caractersticas operativas de la diferencia venoarterial de pCO2, como predictor de disfuncin miocrdica en pacientes peditricos con sepsis severa y choque sptico. Mtodos: Para alcanzar los objetivos del estudio, se llevo a cabo un estudio prospectivo de pruebas diagnsticas. Se realiz ecocardiograma y diferencia venoarterial de pCO2 en cada paciente, posteriormente se calcul las caractersticas operativas de la diferencia venoarterial de pCO2 para determinar su utilidad. Resultados: Se incluyeron 71 pacientes. La mediana de la diferencia venoarterial de pCO2 no fue significativamente mayor en los pacientes que tuvieron disfuncin cardiaca en el ecocardiograma en comparacin con los que no tuvieron disfuncin. Se encontr una relacin estadsticamente significativa de valores de 1,5 a 2,1 mmHg, como predictor negativo de disfuncin miocrdica con una sensibilidad de 100% y una especificidad de 88%. Conclusiones: La diferencia venoarterial de pCO2 requiere de estudios mas extensos para determinar la probabilidad como predictor de disfuncin miocrdica en pacientes peditricos con sepsis severa y choque sptico, incluso cuando otros biomarcadores se encuentran dentro de lmites normales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La sepsis es un evento inflamatorio generalizado del organismo inducido por un dao causado generalmente por un agente infeccioso. El patgeno ms frecuentemente asociado con esta entidad es el Staphylococcus aureus, responsable de la induccin de apoptosis en clulas endoteliales debida a la produccin de ceramida. Se ha descrito el efecto protector de la protena C activada (PCA) en sepsis y su relacin con la disminucin de la apoptosis de las clulas endoteliales. En este trabajo se analiz la activacin de las quinasas AKT, ASK1, SAPK/JNK y p38 en un modelo de apoptosis endotelial usando las tcnicas de Western Blotting y ELISA. Las clulas endoteliales (EA.hy926), se trataron con C2-ceramida (130M) en presencia de inhibidores qumicos de cada una de estas quinasas y PCA. La supervivencia de las clulas en presencia de inhibidores qumicos y PCA fue evaluada por medio de ensayos de activacin de las caspasas 3, 7 y 9, que verificaban la muerte celular por apoptosis. Los resultados evidencian que la ceramida reduce la activacin de AKT y aumenta la activacin de las quinasas ASK, SAPK/JNK y p38, en tanto que PCA ejerce el efecto contrario. Adicionalmente se encontr que la tiorredoxina incrementa la activacin/fosforilacin de AKT, mientras que la quinasa p38 induce la defosforilacin de AKT.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las infecciones asociadas a ventilacin mecnica (VM) son frecuentes en la unidad de cuidado intensivo (UCI). Existen dos infecciones: neumona (NAV) y traqueobronquitis (TAV). NAV genera impacto negativo en los desenlaces de los pacientes al aumentar la morbilidad, mortalidad y los tiempos en UCI y VM, pero no se conoce el impacto de TAV. El objetivo de este estudio fue identificar si hay diferencias entre NAV y TAV. Materiales y mtodos: Se realiz un estudio de cohortes entre 2009 y 2013 en la UCI de la Fundacin Neumolgica Colombiana. De los pacientes con NAV y TAV se obtuvieron datos demogrficos, epidemiolgicos, microbiolgicos y desenlaces como tiempos de estancia en UCI, VM y de hospitalizacin y mortalidad. Se compararon estadsticamente mediante t de Student y Chi2 para datos normales y prueba de Mann-Whitney para datos no normales. Resultados: Los pacientes con NAV y TAV fueron similares en la condicin de ingreso a UCI. Al diagnstico de la infeccin hubo diferencias significativas entre grupos en la oxigenacin y tiempo de estancia hospitalaria, en UCI y VM. La microbiologa fue con predominio de grmenes Gram negativos y presencia de multirresistencia en el 52.5% de casos, sin diferencias significativas entre grupos. En los desenlaces, se observ diferencias en los tiempos totales de estancia en UCI, hospitalizacin y VM, pero sin diferencia en ellos despus del diagnstico. No hubo diferencias significativas en mortalidad. Conclusiones: NAV y TAV son similares en el impacto sobre la evolucin de los pacientes en cuanto a morbilidad, estancias y mortalidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La produccin de banano, y por consiguiente la negociacin mundial de este producto agrcola no se puede entender en trminos de productividades, costos de produccin, superficie sembrada, sino en los trminos de la confrontacin entre la Unin Europea y los Estados Unidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se encontr que los procesos del Sistema de Suministros (seleccin, adquisicin, distribucin, e informacin) no estn definidos ni articulados, lo que conlleva a la prestacin de un servicio deficiente y de baja calidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El dolor es un sntoma muy comn en pacientes con Esclerosis Mltiple, pues del 42 al 65% de los enfermos lo presentan, y es calificado como el sntoma ms severo entre el 8 y el 32%. Todos los sndromes dolorosos centrales se presentan por lesin o disfuncin del sistema nervioso central, causando discapacidad severa y deterioro de la calidad de vida de los pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un estudio descriptivo, retrospectivo de reporte de serie de casos con Sndrome de Turner (ST), en el periodo comprendido Agosto 2003 a 2005 en un Hospital especializado de Nivel III de Bogot Colombia. Se analiz las frecuencias de los cariotipos, fenotipos, de las malformaciones y ciertos procesos asociados, en una poblacin de 31 pacientes con sndrome de Turner. Adems, hemos estudiado la relacin entre los cariotipos encontrados y los dems aspectos analizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las primeras dcadas del siglo XX en Bogot se desarroll un proceso de profesionalizacin de los artistas que permiti que estos mejoraran el estatus que tenan en la sociedad y se consolidaran una serie de roles que los identificaran como representantes de su ocupacin. Este cambio se evidencia al notar que hasta finales del siglo XIX no exista una clara diferenciacin entre las categoras de artista y artesano, mientras que para la dcada de 1930 comenzaron a aparecer propuestas estticas que rompieron con los cnones tradicionales del arte acadmico. De este modo, a partir de la aplicacin de un marco terico basado en la sociologa e historia de las profesiones y basndose en la sociloga e historia social del arte y los artistas se analizan las distintas etapas que atravesaron los integrantes de esta ocupacin para poder ser reconocidos como profesionales. Se logr evidenciar que este tipo de procesos sociales se caracterizan por ser muy complejos, ya que para entender las dinmicas que se presentan dentro de los grupos profesionales se debe tener en cuenta que los distintos integrantes poseen identidades de gnero, clase o regin, entre otras, que generan relaciones de amistad, enemistad y rivalidad, las cuales no siempre son visibilizadas en las investigaciones que han abordado este periodo.